¿Quién es Venesti?

Biografía, historia, vida y legado musical de Venesti

Venesti
Escuchar la biografía
1

Biografía de Venesti


Faiber Stiven Caicedo Castro, conocido en el medio artístico y musical como Venesti, es un cantante y compositor colombiano. También se ha desempeñado como productor musical. Nació en 1995 en Guapi, en el litoral Pacífico del departamento del Cauca, Colombia. Después de vencer muchos obstáculos, a sus treinta años de edad es toda una promesa de la actual movida urbana.

Llamó la atención del público con canciones como "Tú", "Cuéntale", "Normal" y "No es normal". Ha sido invitado a trabajar con conocidas figuras de la música urbana.

El talentoso trabajo de Venesti está comenzando a dar sus frutos. Hoy, este cantautor de treinta años de edad es toda una promesa. Es considerado uno de los artistas emergentes más prometedores de la actual movida urbana latinoamericana.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Venesti nació en Guapi, un municipio del departamento colombiano del Cauca. En su tierra natal, en el litoral del Pacífico, descubrió su vocación artística siendo un niño de once años. A esa edad escribió sus primeros poemas de amor.

Con el propósito de continuar sus estudios de preparatoria, por ese tiempo se fue a vivir a Cali. En esta ciudad del Cauca, a unos ciento ochenta kilómetros de donde nació, empezó a apasionarse por la música. Se interesó en aprender lo necesario para ponerle melodías a lo que llevaba escrito.

Inicios de Venesti en la Música


Venesti encontró en Cali el ambiente que necesitaba para adentrarse en el mundo del entretenimiento musical. Al finalizar sus clases formales, con frecuencia iba a practicar en la sala de ensayo de la misma preparatoria. De esa rutina tomó nota el director de música, quien se convenció de la disciplina y de la pasión del muchacho.

Poco después, ingresó como vocalista de la orquesta de salsa de la escuela. El jovencito empezó a destacarse por su afinación y talento para interpretar ese género musical. Más adelante, en otro ambiente, también cantó bachata.

En una entrevista que dio muchos años después al conocido periódico estadounidense El Nuevo Herald, de Miami, lo expresaría claramente. "Cali es la ciudad que me adoptó desde muy joven. Yo llego a Cali con ese sueño de hacer música, porque ya desde los 11 años escribía los poemas y en Cali es donde logro materializar todo mis sueños".

Pero volvamos a sus inicios.

En 2015 tomó la decisión de hacer música de manera profesional. Ese año empezó a explorar diferentes géneros musicales, hasta incursionar en la música urbana contemporánea. Comenzó como compositor y productor musical, colaborando con varios exponentes urbanos. Para ese momento era solo un veinteañero, con muchas ganas triunfar. Sin embargo, no fue fácil.

Durante cuatro años buscó la forma de hacer carrera de forma independiente. A pesar de las oportunidades, en la movida urbana caleña encontró una reñida competencia. Además de los obstáculos que pudieran considerarse normales, fue estafado. Fue una etapa bien difícil, pero conoció ese mundo particular que es la industria musical. De esas primeras experiencias sacó un importante aprendizaje.

Luego vino la pandemia por la Covid-19. A pesar de eso, continuó componiendo. Cuando la situación empezó a normalizarse, lanzó sus primeros sencillos.

Género musical


Venesti interpreta música urbana contemporánea. En su propuesta tienen cabida fusiones de elementos de géneros musicales como afrobeat, reguetón, dembow, merengue y dancehall. "Siempre he sido súper versátil y me ha gustado explorar géneros para ver qué puedo traer a mi género principal que es el urbano. También para atreverme y que no me quede grande ninguno", expresó en cierta ocasión.

Alguna vez le preguntaron sobre el mensaje que deseaba transmitir con su música. "Escribir sobre el empoderamiento para la mujer y el amor", fue su respuesta. Resultó muy claro, sin dejar lugar a ninguna duda.

En otra oportunidad comentó que a la edad de once años descubrió la música del reguetonero puertorriqueño Don Omar. Este ha sido uno de los artistas que más lo ha inspirado. Fue una de sus mayores influencias musicales, a la hora de decidirse por la música urbana.

Trayectoria y Legado


Venesti, además de talentoso y muy trabajador, ha demostrado ser un hombre que sabe luchar para realizar sus sueños. Luego de varios años perseverando, convencido de su vocación musical, con su primer disco logró que su carrera despegara. Desde entonces no ha parado sus actividades en la industria de la música.

Antes había lanzado varios sencillos, algunos de los cuales tuvieron bastante aceptación. Sin embargo sería en 2023, con la salida de su disco debut, cuando su propuesta musical cobró gran impulso. Empezó a cosechar éxitos y reconocimientos. Dos años después, fue
considerado en Colombia como una gran promesa de la movida urbana. Por su capacidad interpretativa y su destreza vocal, continúa llamando la atención del público aficionado a la música urbana.

Veamos algunos detalles

En 2022, Venesti comenzó a ganar popularidad en la movida urbana de Colombia. Ese año lanzó los sencillos "Shorty" y "AMG", con respaldo de AP Global Music. Los respectivos vídeos oficiales, colocados en YouTube, con el tiempo empezaron a sumar visualizaciones. Tres años después, el segundo de esos videoclips lleva más de dos millones y medio de reproducciones en dicha plataforma.

Sin embargo, fue el año siguiente cuando su carrera musical despegó realmente. Con su canción "Necesidad", lanzada en 2023, Venesti se hizo sentir en la escena musical colombiana. Esa es una de las catorce piezas musicales de su disco debut, publicado ese mismo año con AP Global Music. Se trata de un trabajo discográfico de música urbana, donde predomina el reguetón.

A ese primer álbum, titulado "De la nada", pertenece también "Goodbye", un tema junto al puertorriqueño Jay Wheeler. Asimismo, el sencillo "No es normal", con la colaboración del cantante venezolano Nacho, y del dominicano Maffio.

Esos intérpretes, establecidos ya en la movida urbana, participaron para respaldar al emergente artista colombiano. El tema "No es normal", con Nacho y Maffio, fue un éxito. Resultó un espaldarazo para el joven reguetonero formado en Cali.

Las restantes piezas musicales las interpretó en solitario. Entre ellas, destacaron "To' To", "Umaye", "Pura maldad", "Sin límite", "Es normal", "Cero ilusiones" y "Tú". El videoclip de este último tema resultó muy interesante. Narra la historia de un amor inocente de la niñez, que se presenta nuevamente en la vida adulta. Varias de estas canciones fueron difundidas a través de distintas plataformas digitales de música por Internet.

Sobre este álbum inicial, Venesti expresó su complacencia agradeció a sus seguidores. "Estoy feliz de presentarles mi proyecto musical hecho de corazón para ustedes, este es un sueño hecho realidad y es gracias al apoyo que me han brindado", dijo entusiasmado el artista. Ese mismo año, fue nominado a los Premios iHeart Radio 2023, mención Mejor Artista Revelación Del Año.

El año siguiente, cosecharía los frutos de sus canciones más recientes.

En marzo de 2024 fue nominado por primera vez a los Latin American Music Awards, mención Nuevo Artista Del Año. Aunque no ganó ese prestigioso galardón otorgado por la cadena de televisión estadounidense Univision, la sola postulación representó un avance.

Más adelante, ese mismo año, uno de sus temas fue nominado a otro importante galardón de la industria musical estadounidense. Nos referimos a los Premios Billboard de la Música Latina, en las siguientes dos categorías. Canción Latin Rhythm Del Año y Canción Latin Pop Del año. Ganó esta última por su tema "No es normal", con la colaboración de Nacho y Maffio.

A partir de entonces, Venesti fue incluido en la lista de talentos emergentes de la escena musical latinoamericana. Este singular artista colombiano, ahora de treinta años de edad, ha trabajado arduamente para impulsar su carrera musical. En cierta ocasión expresó su deseo de dejar el nombre de Cali muy en alto. Va en camino de lograrlo.

Con gran tino y auténtica pasión, construyó su propuesta musical. Acertadamente mezcló ritmos de la música bailable de la costa del Pacífico colombiano, con sonidos de la actual movida urbana. El resultado fue un estilo propio. Una música muy sabrosa, que sin embargo demoró en ser aceptada por los aficionados al reguetón.

Lo bueno se hace esperar, dice el refrán. El talentoso trabajo de Venesti está comenzando a dar sus frutos. Hoy, este cantautor de treinta años de edad es toda una promesa. Es considerado uno de los artistas emergentes más prometedores de la actual movida urbana latinoamericana. Por lo pronto, sigue creando música.

Datos de Venesti

  • Nombre Verdadero: Faiber Stiven Caicedo Castro
  • Nombre Artístico: Venesti
  • Donde Nació: Guapi, departamento del Cauca, Colombia
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Género(s): Música urbana, fusiónmerengue, dancehall
  • Actividad: 2015 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor, productor musical
  • Disquera(s): AP Global Music