Biografía de Ronald Nuñez
Ronald Núñez es un cantante, compositor y músico
dominicano. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 7 de
agosto de 1980. En 2002, lanzó su álbum debut, titulado
"De
corazón a corazón", del que resultaron muy exitosos los
sencillos
"No te puedo perdonar" y
"Amor,
amor".
Es escuchado en países como Ecuador, Guatemala, El Salvador y
República Dominica, a través de las plataformas digitales de
reproducción musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ronald Núñez nació y creció en República Dominicana, donde demostró
desde joven sus inquietudes artísticas, componiendo y tocando
guitarra. Siempre tuvo el apoyo de su familia, especialmente de su
madre, quien lo ayudó a desarrollar sus metas musicales.
Inicios de Ronald Nuñez en la Música
A mediados de 1999, Ronald Núñez con su afán por seguir expandiendo
sus conocimientos en el ambiente artístico, estudió guitarra
popular y la clásica. En ese mismo tiempo, tomó clases de canto en
la Escuela Nacional de Bellas Artes, en su país. Su capacidad como
vocalista y compositor quedó demostrada en 2002, cuando decidió dar
comienzo a su carrera como cantante, compositor y músico.
Género musical
Ronald Núñez se ha caracterizado por sus interpretaciones en música
pop y bachata.
Trayectoria y Legado
Ronald Núñez es un cantante dominicano que supo aflorar sus
inquietudes musicales desde su adolescencia. Buscó instruirse en
los mejores centros educativos, alcanzando pulirse y compartir lo
mejor de sí ante el público.
Conocido por sencillos como
"No te puedo perdonar",
"No me enseñaste",
"Compréndeme" y
"Me iré
para siempre", entre otros.
En 2002, Ronald Núñez lanzó su álbum debut
"De corazón a
corazón", fue producido por Robinsón Hernández, bajo el sello
discográfico Júnior Records, obtuvo un éxito enorme.
"Ya
regresé",
"Vuelve",
"Ven ahora" y
"Gente
mala", fueron algunos de sus temas.
Desde que salió su primer disco, el artista comenzó a canalizar sus
inclinaciones artísticas, primero con la composición,
relacionándose con artistas reconocidos en el mundo de la bachata
como
Raulín Rodríguez,
quien lo ayudó mucho en su ascenso como artista.
"No fui yo quien buscó la ayuda. Me llegó la oportunidad con Junior
Récords de trabajar un disco para una cantante y luego de escuchar
mis composiciones en mi voz, optaron por explotar mi talento",
expresó el cantante en una entrevista que puede leerse en
Internet.
Seguidamente de "Tengo muchas metas, y en especial quiero lograr
que se tome más en cuenta al género [bachata]. Trato de hacer la
diferencia porque quiero ser auténtico sumándole lo más que pueda
al género, de manera que donde llegue Ronald Núñez se sienta que
llegó un orgullo de República Dominicana".
En 2007, Ronald Núñez después de concluir sus compromisos con el
sello Junior Records, pasó a formar parte del casa internacional
Mock And Roll, con el cual realizó su segundo disco llamado
"Te
amo", del que destacan las canciones
"Destrozaste mi
alma",
"Lo más difícil",
"No te puedo
perdonar" y
"Ven ahora", entre otros.
Posteriormente, el artista continuó trabajando en su carrera
musical con presentaciones en su país, además de estrenar cada
cierto tiempo nuevos temas como
"Fracaso de amor", "Malo".
Si embargo, su siguiente álbum, titulado
"Es fácil pedir
perdón", fue publicado en 2019.
Esa producción discográfica está compuesta por once sencillos,
entre ellos,
"Que tonto fui",
"Te extraño",
"La bachata loca" y
"Que me puedas amar".
En 2020, Ronald Núñez lanzó
"Tú me mareas", contentivo de
cuatro canciones.
"Tú me mareas",
"Quién te crees que
eres",
"Amor amor" y
"Ven ahora", son sus
nombres.
Al año siguiente, presentó el tema
"No la mates". En 2024,
compartió con sus fanes un conjunto de sencillos a los que tituló
"Las favoritas del público". Entre esos, destacan
"Mis
ojos tristes",
"Déjame y verás" y
"Fracasod e
amor", por solo señalar algunas.
Ronald Núñez es un cantante, compositor y músico dominicano. Además
de un amante de la bachata romántica, que se ha propuesto
revitalizar el género musical, meta por la que ha trabajado desde
sus inicios, continuando a través de las dos primeras décadas del
siglo XXI. En su país tiene un espacio bien ganado como un genuino
exponente, siendo reconocido por la crítica especializada y muchos
aficionados.