Biografía de Pedro Aznar
Pedro Aznar es un cantante, multiinstrumentista,
compositor, poeta y productor argentino. Nació en Buenos Aire,
Argentina, el 23 de julio de 1959. Ha sido parte de reconocidos
grupos musicales como Madre Atómica, Alas, Serú Girán, Spinetta
Jade y Pat Metheny Group. Desde 1993, ha centrado su energía y
talento en su carrera como solista.
Aznar ha editado más de 40 álbumes que incluyen discos de estudio,
grabaciones en vivo, bandas sonoras para películas y colaboraciones
con otros artistas, como Charly García y David Lebón. Su obra es
vasta y variada, con más de 222 composiciones originales publicadas
que reflejan su versatilidad como músico.
En su faceta como solista, Aznar ha prestado especial atención a la
interpretación de alrededor de 135 covers y arreglos de canciones
de reconocidos músicos británicos, norteamericanos y
latinoamericanos. Entre los artistas cuyas obras ha reinterpretado
se encuentran Charly García, Atahualpa Yupanqui, Congreso, Chabuca
Granda, Chico César y Lenine, entre otros. Su habilidad para
fusionar diferentes estilos y géneros musicales lo convierte en una
figura única en la escena musical argentina e internacional.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pedro Aznar nació y creció en el barrio de Liniers, en la ciudad de
Buenos Aires. Desde pequeño, mostró una fascinación particular por
la música, pasando horas maravillado ante los tocadiscos y
observando cómo los discos giraban. Este amor por la música se
consolidó a la edad de siete años, cuando recibió como regalo el
álbum
"Revolver" de
The
Beatles, un momento que marcaría el inicio de su carrera como
músico.
A los nueve años, Pedro comenzó a estudiar guitarra clásica, lo que
le permitió desarrollar sus habilidades y enriquecer su comprensión
musical. Su dedicación y talento lo llevaron a convertirse en un
verdadero prodigio. Además, sus padres le regalaron una guitarra
eléctrica amarilla, instrumento que usaría en su primera banda de
rock, llamada Life. Esta experiencia sería fundamental en su camino
hacia el estrellato musical.
Inicios de Pedro Aznar en la Música
Pedro Aznar es un destacado músico argentino que comenzó su carrera
a muy temprana edad. En 1974, con solo 15 años, se unió a la banda
Madre Atómica como bajista, un grupo influyente en el circuito
underground de la época. A lo largo de los años 70, formó parte de
varias agrupaciones, incluyendo Alter Ego y Alas, donde comenzó a
desarrollar su estilo único, influenciado por el bajista Jaco
Pastorius.
En 1978, Aznar fue invitado a unirse a Serú Girán, una de las
bandas más emblemáticas del rock latino, donde consolidó su
carrera. A finales de 1981, decidió estudiar en Berklee, logrando
lanzar su primer álbum como solista en 1982. Durante su
trayectoria, colaboró con músicos de renombre, como Charly García y
Pat Metheny, destacándose por su habilidad con el bajo fretless y
su versatilidad musical.
A lo largo de los años, Aznar ha explorado diferentes estilos
musicales, ha trabajado en bandas sonoras de películas y ha
continuado su carrera como solista, contribuyendo a la música
argentina y colaborando con otros artistas destacados.
Género musical
Pedro Aznar es un reconocido músico argentino que ha explorado una
amplia variedad de géneros musicales a lo largo de su carrera. Su
estilo abarca principalmente el rock, el folk, el jazz y la música
latinoamericana, incorporando elementos de la música clásica y del
pop. Aznar es conocido por su habilidad como multiinstrumentista y
por su particular forma de mezclar ritmos y melodías.
En cuanto a las letras de sus canciones, suelen ser poéticas y
profundas, a menudo reflexionando sobre temas como el amor, la
vida, la identidad y la naturaleza. Sus composiciones a menudo
presentan una carga emocional significativa y un enfoque lírico que
invita a la introspección.
Aznar ha trabajado tanto en solitario como en colaboración con
otros artistas, lo que ha enriquecido su obra y le ha permitido
experimentar con diferentes estilos y sonidos.
Trayectoria y Legado
En 1995, Pedro Aznar compuso la banda sonora de la película
"No
te mueras sin decirme a dónde vas", dirigida por Eliseo
Subiela. Además, fue productor del álbum
"Sol en cinco" de
Fabiana Cantilo, participando en el disco
"Borrando
fronteras" de Peteco Carabajal. Durante este periodo, presentó
su nueva banda y lanzó su cuarto álbum solista, titulado
"David
y Goliath". Este proyecto, que le llevó cuatro años completar,
incluía el exitoso sencillo
"Ella se perdió", que se
convirtió en la canción más emitida en las radios, consolidando su
carrera como solista. Curiosamente, la formación de su banda fue
resultado de un aviso en el diario, recibiendo más de doscientos
demos, de los cuales realizó una veintena de audiciones personales,
eligiendo finalmente a Alejandro Devries (teclados), Gustavo
Sadofschi (guitarra) y Christian Judurcha (batería).
En 1996, Aznar colaboró en el álbum
"25 años vol. 2" de
Jairo, donde interpretó a dúo
"A cada hombre, a cada
mujer". También compartió con Eladia Blazquez la canción
"Honrar la vida". Tres años más tarde, en 1999, fue
convocado por Lito Vitale para participar en su disco
"El grito
sagrado", junto a otros destacados artistas como María Elena
Walsh, Víctor Heredia y Juan Carlos Baglietto, donde interpretó el
"Himno a San Martín".
El año 2000 trajo consigo una grabación recuperada por el baterista
Oscar Moro, que contenía actuaciones en vivo desde el Teatro
Coliseo del 26 de diciembre de 1981. Aznar se encargó de la
remezcla, restauración y masterización en su casa. Aquel año
también vio la luz "Caja de música", un álbum que musicaliza poemas
de Jorge Luis Borges. En 2002, su disco
"Parte de volar"
marcó un retorno a la canción popular y al folklore argentino. Este
material fue presentado en vivo en dos shows en el Teatro ND
Ateneo, durante los cuales se registró su siguiente álbum,
"En
vivo", que incluye varias canciones inéditas. La banda que lo
acompañó estaba compuesta por Alejandro Devries, Diego Clemente y
Facundo Guevara.
En 2003, Aznar lanzó
"Mudras canciones de a dos", su
primer álbum completamente dedicado a dúos. El disco se cierra con
una particular versión de
"Tomorrow Never Knows" de The
Beatles, que respeta una idea original de John Lennon. Este trabajo
incluye colaboraciones con artistas como Gal Costa,
Mercedes Sosa y Vicente Amigo. En
2005, grabó
"Aznar canta Brasil en vivo", un homenaje a la
música brasileña, que fue editado en DVD y que incluye un show
completo, entrevistas y ensayos. Ese mismo año, tuvo la oportunidad
de colaborar con
Shakira en la
creación de la canción
"The day and the time" para su
álbum
"Oral Fixation vol. 2".
Tras esta etapa, se unió a la banda de rock Under Peperina en el
proyecto
"Llamas". También grabó una versión de
"Naturaleza" para la película
"Un buda". En 2006,
lanzó
"A Roar of Southern Clouds", una selección de sus
mejores canciones grabadas entre 1995 y 2005. Al año siguiente, se
reunió con David Lebón para una serie de presentaciones en vivo,
que resultaron en el álbum doble
"Aznar/Lebón", editado en
agosto. También trabajó con Shakira en dos temas para la banda
sonora de
"El amor en los tiempos del cólera".
En 2008, marcó el lanzamiento de
""Quebrado", un álbum
doble que incluye composiciones propias y versiones de sus temas
favoritos. Considerado uno de los mejores discos de su carrera,
mezcla rock, jazz y folklore, consolidando su estatus como solista.
Ese mismo año, se presentó junto a Mercedes Sosa en un concierto a
beneficio. En 2010, fue artista invitado de
Charly García en el Luna Park.
En 2011, Aznar promocionó su disco
"A solas con el mundo"
con numerosas presentaciones por Latinoamérica. En noviembre de ese
año, participó en un homenaje a
Violeta Parra junto a varios artistas
destacados. En 2012, tras la muerte de
Luis Alberto Spinetta,
homenajeó al músico en un show gratuito en Plaza Italia, donde
interpretó una treintena de clásicos. Este recital fue editado como
"Puentes amarillos", un álbum doble que recibió una
excelente acogida.
En 2013, se reunió nuevamente con Charly García y David Lebón en el
Cosquín Rock. También lanzó un espectáculo en vivo titulado
"Mil noches y un instante". En 2014, participó en los
festejos del aniversario de la Revolución de Mayo. En 2015, fue
jurado en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar,
donde rindió homenaje a
Gustavo
Cerati y se llevó las gaviotas de plata y de oro.
En 2016, Aznar lanzó
"Contraluz", un nuevo álbum de
composiciones propias que combina rock, folklore, pop y fusión. Al
año siguiente, presentó un EP titulado
"Resonancia" y un
álbum recopilatorio triple llamado
"Esenciales". En 2019,
colaboró con el cantautor chileno Manuel García en
"Abrazo de
Hermanos" y, en enero de 2020, lanzó
"Utopía", un
disco de composiciones originales en estilo tanguero.
Seguidamente, Pedro Aznar presentó
"El mundo no se hizo en dos
días" de 2022, un álbum doble que incluye nuevas canciones
compuestas desde 2018 y que explora nuevos géneros como el trap y
la música electrónica, manteniendo su esencia folk. Un día antes
del lanzamiento, compartió un video en su canal de YouTube para
promocionar el disco.
Pedro Aznar es un destacado músico, compositor y productor
argentino, conocido por su trabajo como bajista y vocalista en
diversas bandas, así como por su carrera como solista. Su estilo
musical abarca una variedad de géneros, incluyendo rock, jazz y
música folclórica, lo que lo ha llevado a ser considerado una
figura influyente en la música latinoamericana.