Biografía de Martin Solveig
Martin Solveig es el seudónimo artístico de
Martin Laurent Picandet, un DJ, productor
discográfico y cantante francés. Nació el 22 de septiembre de 1976
en Neuilly-sur-Seine, área metropolitana de París, Francia. También
conduce el programa
C'est La Vie, transmitido por varias
radioemisoras de todo el mundo.
Entre 2007 y 2018 figuró en el ranking de la famosa revista
británica
DJ Mag. En esta publicación, dedicada a música
electrónica y sus DJ, el mejor lugar lo alcanzó en 2011. Ese año
llegó al puesto veintinueve de la clasificación.
Es uno de los pocos DJ que canta algunas de sus producciones
musicales. Hasta ahora ha publicado seis álbumes de estudio, además
de una veintena discos de remezclas. Varios de sus sencillos han
entrado en las listas internacionales de música, algunos en
posiciones relevantes. Entre esos singles se mencionan
"Hello",
"My Love",
"All Stars",
"Places" e
"Intoxicated".
Desde 2002, cuando lanzó su disco debut, empezó a trabajar con
Mixture Stereophonic, un sello discográfico de su propiedad. Luego
logró el apoyo de otras disqueras con mayor alcance en el mercado
discográfico. Entre sus trabajos más populares, está una
colaboración de 2012 a la renombrada cantante y artista
estadounidense
Madonna.
Talentoso, multifacético y muy trabajador, conoce el complejo mundo
de la música electrónica. Produciendo canciones para impulsar su
carrera en solitario o para otros artistas, se ha ganado su
espacio. Son más de tres décadas trabajando duro. Fácil es decirlo,
pero detrás hay una larga, complicada y, finalmente, fructífera
trayectoria artística.
Significado del nombre
Martin Solveig asumió el segundo componente de su apodo artístico
como homenaje a la actriz francesa Solveig Dommartin. Esta falleció
súbitamente en enero de 2007, debido a una crisis cardíaca. Tenía
cuarenta y cinco años de edad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Martin Solveig descubrió su vocación para la música desde que era
niño. En esa etapa tuvo gran apoyo de sus padres. Estudió en el
College Sainte-Croix de Neuilly, en su municipio natal
Neuilly-sur-Seine. En esa institución recibió educación musical
académica y fue parte del Coro de Niños de Sainte-Croix de
Neuilly.
Sin embargo, no pasaría mucho tiempo en que sintiera atracción por
la música electrónica. Tuvo su primer tocadiscos cuando era un
adolescente de trece años. A la edad de dieciséis años, dio sus
primeros pasos en el complejo y reñido mundo de la música
electrónica. Lo veremos en el siguiente apartado.
Inicios de Martin Solveig en la Música
Martin Solveig comenzó en la escena electrónica, actuando como DJ
en algunos bares y discotecas. Hizo su primera residencia en el
club parisino Le Palace, con apoyo de un conocido DJ. Se trató de
Claude Monnet, para entonces ya famoso productor discográfico de
música electrónica.
Luego tuvo la oportunidad de hacer otra residencia en un centro
nocturno mucho más reconocido en la capital francesa. Hablamos del
famoso club nocturno Les Bains Douches, donde trabajó con varios
destacados pinchadiscos. Entre ellos, Todd Terry, Róger Sánchez y
Bob Sinclar. Por ese tiempo
empezó a ganar popularidad en otro centro nocturno, el Queen Club,
por las fiestas que allí se daban. En esta famosa discoteca era DJ
y también director artístico.
Entre 1998 y 2001 lanzó seis EP, cinco de ellos con Mixture
Stereophonic. Este es un sello discográfico independiente, de su
propiedad, que creó en 1999. Podría decirse que esa fue una etapa
que le sirvió para conocer y adentrarse en el mercado discográfico.
Un período en el que logró una importante base musical, antes de
publicar su disco de estudio debut.
De esos primeros trabajos destacaron dos maxisencillos:
"Heart
Of Africa" y
"Come With Me". En estos EP combina el
dance con música interpretada con instrumentos tradicionales. Esos
corta duración impactaron en la escena francesa de la música
electrónica. A partir de allí, su propuesta empezó a ganar
proyección.
Por ese tiempo y gracias a esos exitosos resultados, recibió una
interesante invitación. El DJ, remezclador y productor discográfico
francés
Bob
Sinclar le propuso unirse al Africanism All Stars. Este era un
proyecto de música house, donde colaboraban DJ y mezcladores de
Francia con artistas de África. Esta conjunción de música
electrónica francesa, con ritmos tradicionales africanos, resultó
todo un éxito.
Algunos de los temas de esos primeros EP formarían parte de su
disco debut. Su exitoso tema
"Edony" fue uno de los
sencillos que entraría en ese primer álbum.
Género musical
Martin Solveig está dedicado a la música electrónica. Dentro de
este género se ha destacado como DJ y productor discográfico.
Incluso, ha cantado en algunas de sus piezas musicales. Comenzó
haciendo fusiones de música electrónica con ritmos tradicionales.
En algunos de sus álbumes ha abordado varios subgéneros. House,
deep house, tech house, electronic, pop electrónico y future house,
entre otros.
Trayectoria y Legado
Martin Solveig comenzó su carrera en solitario hace poco más de dos
décadas. En este tiempo ha estrenado seis discos de estudio, un
compilatorio y por lo menos una veintena de remixes. Apuntaló sus
primeros trabajos con un sello discográfico independiente, de su
propiedad. Cuando se hizo un espacio en la reñida industria de la
música electrónica, logró apoyo de disqueras de mayor alcance.
Hoy figura entre los mejores DJ de house y de la música electrónica
en general. Ha triunfado en Francia y en casi toda Europa,
incluyendo Reino Unido. Su música no ha tenido la misma repercusión
en Norteamérica. Solo en 2010 uno de sus sencillos impactó en las
listas musicales de Canadá y Estados Unidos.
Veamos otros de los aspectos más relevantes de su dilatada
trayectoria musical.
En su disco debut, publicado 2002 con Mixture Stereophonic, Martin
Solveig incluyó doce canciones. Además de la que da nombre al
álbum,
"Sur la Terre", se mencionan las siguientes.
"I'm A Good Man", "Heart Of Africa", "Someday", "Destiny", "Mr.
President", "On My Mind", "Burning" y
"Edony".
Algunas habían salido previamente como sencillos o
maxisencillos.
El álbum fue lanzado internacionalmente por ULM Electro, un sello
discográfico francés perteneciente a Universal Music. Otra pista
que destacó en este disco inicial fue
"Linda". Este tema
es un tributo a los afamados músicos Fela Kuti y Serge Gainsbourg.
El primero fue un multinstrumentista nigeriano, conocido como uno
de los creadores del afrobit. El otro fue un cantante, compositor,
pianista, poeta, pintor, guionista, escritor, actor y director de
cine francés. Ambos murieron en la década de los noventa.
Este disco inicial no figuró en las listas de música, pero Martin
Solveig ganó proyección internacional gracias a tres sencillos. Nos
referimos a los singles promocionales
"Madam" y
"Rocking Music", pero también al mencionado maxisencillo
"I'm A Good Man". Entraron en carteleras musicales de
varios países.
De los tres, el que tuvo mejor desempeño fue
"Rocking
Music". En Reino Unido llegó al puesto treinta y cinco,
mientras que en Australia se situó en el treinta y nueve. Fueron
las dos mejores posiciones que ocupó, aunque también entró en las
carteleras musicales de Bélgica y Holanda. En Francia, país natal
del DJ, el sencillo se situó en el lugar cuarenta y cinco de las
listas. Este tema gustó especialmente, dicen algunos críticos, por
el desempeño punk rock de la guitarra rítmica. Asimismo, por la voz
de Jay Sebag.
Con sus siguientes cuatro álbumes, Matin Solveing obtuvo mejores
resultados en la industria musical. En particular con el tercero,
el cuarto y el quinto disco de estudio.
Acerquemos la mirada a los más exitosos.
"Hedonist" es el tercer disco de estudio de Martin
Solveig. Fue estrenado en 2005 con once canciones de música
electrónica, en especial deep house. Temas como
"Everybody",
"Something Better", "If You Tell Me More" y
"Black
Voices", pertenecen a ese trabajo discográfico. Asimismo,
entre otros,
"Rejection", "Blind Rendez-Vous", "Dry",
"Something About You" y
"Jealousy". En este último
tema, el DJ es también el único cantante. Tuvo el respaldo de los
sellos electrónicos Mixture Stereophonic y ULM Electro.
El álbum solo figuró en dos carteleras de música, ocupando
posiciones modestas. En Francia llegó al puesto cuarenta y tres,
mientras que en Bélgica entró en la casilla noventa y nueve. Sin
embargo, cuatro sencillos le dieron presencia internacional. Nos
referimos a
"Everybody", "Jealousy", "Something Better" y
"Rejection", que figuraron en varias carteleras.
"Jealousy" fue el más destacado y el que tuvo mejor
posición al lograr el octavo lugar en España.
"C'est La Vie", el cuarto disco de estudio de este
singular DJ francés, es uno de los más exitosos de su carrera. Fue
estrenado en octubre de 2008 con once canciones, cuatro de las
cuales fueron sencillos. Participaron, al igual que en su álbum
anterior, vocalistas como Lee Fields, Jay Sebag y Stephy. Los
singles
"C'est La Vie" y
"I Want You", que
precedieron el álbum, fueron los sobresalientes. Este trabajo
discográfico ocupó el puesto dieciséis en las carteleras musicales
de Francia. Hasta ese momento, fue single de Martin Solveig de
mejor figuración en las listas francesas. También en las carteleras
internacionales de música electrónica.
En la segunda década del siglo XXI, Martin Solveig lanzó un solo
disco de estudio. Estrenado en junio 2011, es quizás el álbum que
le ha deparado mayores satisfacciones en la industria musical. Se
trata de
"Smash", su quinto álbum de estudio, contentivo
de diez canciones. Tuvo el respaldo de los sellos discográficos
Mixture Stereophonic, Universal Music Francia y Mercury
Records.
De los cinco sencillos de este trabajo discográfico, uno resultó
especialmente exitoso. Hablamos de
"Hello", un single que
contó con la colaboración de la banda canadiense Dragonette. En
este tema, el DJ y productor discográfico francés también canta.
Lanzado varios meses antes que álbum, en septiembre de 2010, tuvo
un gran impacto internacional. Esta canción le deparó tres números
uno: en Austria, Bélgica y Holanda. En Francia y Alemania figuró en
el puesto cinco, de las respectivas listas musicales. Además es
hasta ahora su único sencillo en la cartelera estadounidense, donde
llegó el puesto cuarenta y seis.
"Hello" también tuvo un
gran desempeño comercial, siendo certificado platino en por lo
menos siete países.
Martin Solveig siguió adelante con varias de actividades musicales.
Sin embargo, pese al triunfo de su quinto álbum de estudio, se
demoró en publicar su siguiente larga duración. En 2015 grabó el
sencillo
"Intoxicated", junto al dúo de house
estadounidense GTA. La canción llegó al puesto quince en la lista
francesa de sencillos y al quinto lugar en la cartelera británica.
Fue su primer single en el top ten de Reino Unido. Aunque con menor
nivel, este sencillo entró también en las listas de música de otros
países europeos. Entre ellos, Austria, Bélgica, Alemania, Irlanda,
Países Bajos, Escocia y Suiza.
Además,
"Intoxicated" fue incluido en el recopilatorio
"The Playlist - New Year's Eve Party 2016". Lanzado en
diciembre de 2015 por Universal Music TV como despedida del Año
Viejo, incluye temas de unos treinta artistas.
En 2016 Martin Solveig estrenó el sencillo
"Do It Right",
con la colaboración de la australiana Tkay Maidza. Tuvo el respaldo
del sello discográfico Virgin EMI Records. Ese mismo año lanzó
"Places", un tema cantado por la noruega Ina Wroldsen y
editado por la disquera independiente Zeitgeist.
Su canción
"All Stars", con la cantante francesa Alma, fue
lanzada en 2017 por Island Records. Al año siguiente grabó y cantó
íntegramente una de sus producciones musicales. Hablamos de
"My
Love", un sencillo publicado por Virgin EMI Records.
Ese mismo año 2018 colaboró en el tema
"All Day And
Night", del DJ británico
Jax Jones. En esa ocasión, la cantante fue la
estadounidense Madison Beer. Dos años después el respectivo
videoclip acumulaba más de ciento veinticinco millones de
reproducciones, solamente en YouTube.
Más de una década pasó antes de que Martin Solveig lanzara un nuevo
disco. Con el nombre de
"Back To Life", fue estrenado en
2023 con las disqueras Positiva y EMI Records. Este sexto álbum de
estudio no tuvo ninguna repercusión en las listas internacionales
de música. Es su último trabajo discográfico publicado hasta
ahora.
Este productor discográfico francés no solo ha hecho música para
sus discos y sencillos. También ha trabajado para otros artistas y
DJ. Todavía se recuerda el éxito del álbum
"Western
Dream", del afamado DJ Bob Sinclar. Martin Solveig colaboró
activamente en la producción musical.
Ha participado en los mejores festivales internacionales música
electrónica. Entre 2007 y 2018 figuró en el ranking de la
prestigiosa revista británica
DJ Mag. En esta publicación,
dedicada a música electrónica y sus DJ, el mejor lugar lo alcanzó
en 2011. Ese año ocupó la casilla veintinueve.
Desde entonces, mucha agua ha pasado bajo el puente. Martin Solveig
hoy es un DJ consolidado. Dentro y fuera de Francia, goza del
cariño y del respeto de millones de aficionados a la música
electrónica.
Vida Personal
Martin Solveig es uno de esos artistas que gustan de mantener su
vida privada lejos de los reflectores. En las entrevistas que
concede evita hablar de sus relaciones sentimentales y de su
familia. Igual actitud adopta cuando publica contenido en sus
cuentas de las redes sociales. Sin embargo, se sabe que tiene dos
hijas. La mayor, llamada Alma, nació 2014. La menor hasta ahora es
Gaïa, quien vino al mundo en 2019.
Al parecer es de los pocos DJ de música electrónica que canta con
éxito algunas de sus producciones musicales. Su propuesta ha sido
definida como festiva, amable y bailable. Incluso, ha logrado
diferenciarse de la manida EDM. Productor discográfico, DJ y
remezclador, Martin Solveig es un artista con una amplia visión del
entorno musical donde se desenvuelve.
Por si no fuera suficiente, se ha adentrado en las actividades
difusión y comercialización musical. Un programa de radio y un
sello discográfico de su propiedad, son algunas vías que ha
utilizado para lograrlo.
Talentoso, multifacético y muy trabajador, conoce el complejo mundo
de la música electrónica. Produciendo canciones para impulsar su
carrera en solitario o para otros artistas, se ha ganado su
espacio. Son más de tres décadas haciendo house, deep house, tech
house, electronic, pop electrónico o future house. Fácil es
decirlo, pero detrás hay una larga, complicada y, finalmente,
fructífera trayectoria artística.