Biografía de Los Rancheritos del Topo Chico
Los Rancheritos del Topo Chico de Catarino Leos,
es una agrupación musical liderada por Don Catarino Leos Rodríguez,
una leyenda musical que nació un 26 de noviembre en Tula,
Tamaulipas, Mexico. Es el séptimo de once hijos del matrimonio
entre Ricardo Leos Juárez y Natalia Rodríguez Cruz. Crece en Topo
Chico, Monterrey, Nuevo León, en donde a temprana edad realiza
trabajos de jardinería —junto a su padre— y se emplea en una
empresa refresquera.
De sus fundadores sólo sobrevive Catarino Leos, quien emerge con un
grupo renovado con gente joven y talentosa que entiende su posición
dado a que ya está en la tercera edad, pero en plenitud de
facultades, hace ejercicio físico diariamente, hace relación
social, sigue produciendo material para muchos grupos musicales y
para sí mismo. Con errores y virtudes como todos los mortales,
viviendo plenamente su vida, ha consolidado su quehacer musical y
es reconocido a nivel mundial, pues le pagan regalías por sus
composiciones desde Japón, España, Holanda, y otros países de la
Unión Europea y de casi toda América Latina de grupos musicales de
aquellos lares, que escogieron los temas de su inspiración y que al
venderse al público sus discos, generan una utilidad al
compositor.
Desde pequeño, Catarino Leos, siente atracción por la música y
disfrutaba escuchar cantar a su madre acompañada por sus tíos
Chanito en el violín y Agustín Cruz en el bajo sexto. En la década
de los cincuenta aprende a tocar la guitarra, el acordeón y empieza
a cantar. A los 17 años de edad participa a dueto con Juan Montoya
en un concurso para aficionados de la radiodifusora XEOK obteniendo
primer lugar y, como recompensa, un litro de nieve y cinco
pesos.
En ese momento nace en Catarino la idea de incursionar en el medio
musical. Algunos de sus vecinos de Topo Chico se convierten en
figuras del género norteño entre los que destacan, además de Juan
Montoya, Pedro Yerena, Los Hermanos Vázquez y José González, este
último director musical de Los Gorriones del Topo Chico, agrupación
a la que se integra como cantante, aproximadamente por dos años, en
1954.
Posteriormente, ya como trío, Catarino Leos (acordeonista y primera
voz), Ramiro Pérez (bajo sexto y segunda voz) y Aurelio Pérez
(tololoche y bajo eléctrico) comienzan a tocar en las cantinas del
centro de Monterrey. En una de esas noches coinciden con el también
músico Tomás Ortiz, integrante de Los Alegres de Terán, quien los
escucha y les propone grabar un disco sencillo; posteriormente les
produce dos más.
Es así como surgen Los Rancheritos del Topo Chico, nombre también
sugerido por Ortiz, agrupación integrada inicialmente por Catarino
y sus primos hermanos Aurelio —quien tocaba el tololoche en Los
Gorriones del Topo Chico— y Ramiro que, con más de medio siglo
ininterrumpido de trayectoria ha realizado más de cien grabaciones
y ha visto desfilar a músicos como Alfredo Luna, Cruz Martínez, los
hermanos Enrique y Gregorio González, Esteban Tirado, Francisco
Villareal, Héctor Omar Garza, Jesús Pérez, José Garza, Juan
Felicitos Rodríguez, Ramiro González y Rusbel Delgado, entre muchos
otros.
La música es el idioma universal, no tiene fronteras, así ha
quedado demostrado para don Catarino Leos Rodríguez,pues la Sonora
Santanera, La Siguaray, Don Antonio Aguilar, Doña Chelo Silva,
Paquita la del Barrio Don Ramón Ayala, Los Cardenales de Nuevo
León, Los Hermanos Barrón, Los Montañeses del Alamo, Carlos y José,
Los Invasores de Nuevo León, Intocable, Pesado y muchísimas
estrellas mas del amplio firmamento musical, han grabado sus
composiciones y sigue produciendo como el primer día, sigue siendo
el mismo de siempre, servicial, comprensivo y leal amigo.
A los Rancheritos del Topo Chico pertenecieron a lo largo de sus 50
años de vida artística un buen número de elementos, quienes
contribuyeron con su granito de arena a lo que ahora es el grupo,
recordamos a algunos de ellos:
Como fundadores e iniciadores Don Catarino Leos Rodríguez, don
Aurelio Pérez Rodríguez y Ramiro Pérez Santana, les siguieron
aunque no sea en este orden: Francisco Villarreal, don Rusbel
Delgado Moya, don Esteban Tirado, don José Garza, Cruz Martínez,
Enrique González y su hermano Gregorio González, Jesús Pérez
Carmona, Alfredo Luna y Ramiro González, algunos de ellos en gloria
estén y otros formando parte de otras organizaciones musicales.
Un sin fin de reconocimientos en toda su trayectoria artística: dos
discos de oro por altas ventas, las palmas de oro que fue otorgado
por los periodistas de México, dos zarapes de oro por la K.C.O.R.
De San Antonio Texas, una proclama de la ciudad de San Antonio
Texas, siendo Alcalde el señor Henry Cisneros, etc.
La leyenda escrita y viviente de don Catarino Leos continúa ahora
en el marco musical.
Asi como:
José Ventura Proa Esquivel(Saxofonista)
Juan carlos Avendaño Martinez(Acordeonista)
Juan carlos Vazquez Mata (Bajo sexto)
Juan Felicitos Rodriguez Balderas(Baterista)
Eleazar Bravo Abundis(Bass)
y Hector Omar Garza Aguilar( Bongoos y animación)