Biografía de Los Excelentes
Los Excelentes son una orquesta venezolana de
música bailable. Fue fundada, oficialmente, el 22 de noviembre de
1984, cuando presentó su primer L.P. Ese día su director, Jorge
Vivas, hizo el anuncio desde La Fría, Táchira, Venezuela.
Entre sus logros más relevantes, está su debut en China. Fue la
primera agrupación musical de habla hispana que llegó a ese país
asiático. Llevó su performance musical a Shanghai, la ciudad más
poblada de esa nación. Logró conectar con el público, gracias a su
exitosa interpretación de diversos géneros de música latina.
Su director fundador no era músico de profesión, pero sabía dirigir
una empresa. Desde el principio le tomó amor al mundo del
entretenimiento musical. Supo que… "La música puede ser un negocio
tan próspero como cualquier otro".
Significado del nombre
Los Excelentes comenzaron con el nombre de Los Auténticos. Después
de algunos meses, cuando lograron firmar con una disquera,
modificaron el nombre. Entre las condiciones del contrato estaba
ese requisito. Luego de pasearse por varios posibles apodos, surgió
el que han llevado por casi cuarenta años.
Inicios de Los Excelentes en la Música
Los Excelentes comenzaron en la escena musical tachirense, no como
un proyecto comercial propiamente dicho. En sus inicios, su
director, sin ningún conocimiento de música, se lo planteó como un
entretenimiento. Por ese entonces, bien avanzado el año 1983, el
país estaba atravesando serios problemas económicos. Consideró que
era necesario distraerse.
Sin embargo, pronto esa reunión de amigos dejó de verse como un
hobby. Se convirtió en modus vivendi, comentó su líder en algún
momento. Aunque los demás integrantes si tenían experiencia, porque
provenían de un grupo local, el comienzo no fue fácil. La
perseverancia y el empuje del director, dieron sus frutos. Después
de casi doce meses de avances y retrocesos, pudieron grabar su
disco debut. Esa es la fecha que cuentan, oficialmente, como punto
de partida del grupo.
Género musical
Los Excelentes interpretan diferentes géneros de música tropical
bailable. Se han destacado por una propuesta musical que fusiona
merengue dominicano, con otros ritmos latino-caribeños. El
resultado fue un merengue muy particular, por la incorporación de
sonidos de cumbia, guaracha y lambada.
Así lo comentó el director fundador en una entrevista, que puede
leerse en Internet. Además, dijo que ese proyecto representó un
gran reto, una propuesta distinta. Produjo "nuevos sonidos,
texturas, voces y letras que le cantan al amor en sus diferentes
facetas".
Trayectoria y Legado
Los Excelentes llevan casi cuatro décadas en la escena venezolana
de la música bailable. En sus inicios solo tuvieron alcance local.
Después de trabajar muy duro y de pasar por dos disqueras, lograron
proyectarse a todo el país.
Comenzaron con un grupo de cinco músicos. Su álbum debut fue
estrenado el 22 de noviembre de 1984. Esta es la fecha que tomaron
como punto de partida de la agrupación. El disco llevó por nombre
"No te burles", con temas de la autoría del director
fundador. Además de la canción que le da nombre, contiene canciones
como
"Si yo fuera un dios" y
"El casado
enamorado".
Contaron con el respaldo del sello discográfico venezolano,
Divensa, con el que grabarían también su segundo disco. Este fue
titulado
"Tú pagarás", del que salió un sencillo homónimo.
Con esos primeros álbumes lograron llegar al público bailador de
ciertas regiones del occidente del país.
Sin embargo, aspiraban a más. Buscando mayor proyección, en 1987,
lograron firmar con otro sello discográfico. Fueron dos discos,
"Corazón de papel" y
"La pechugona", los que
grabaron con Top Hits, su nueva disquera.
Con esos sellos discográficos no lograron salir de la escena
regional. Continuaron con sus presentaciones en vivo, dominado la
escena y creciendo musicalmente. Decidieron entonces irse a la
capital del país, procurando una nueva oportunidad. Se les presentó
en 1992, con Palacio-Rodven. Esta era una subsidiaria de la más
importante compañía discográfica de Venezuela, para ese
momento.
Ese año dieron a conocer una propuesta musical nueva, ya como una
orquesta. Con el respaldo de la mencionada disquera, grabaron su
disco
"Abáchame papachito". Además de la canción que le da
el nombre, contiene temas como los siguientes.
"Tenerte", "Mi
pobre corazón", "No quiero más", "Necesito tu calor" y
"Llora corazón", entre otros.
Con ese álbum lograron la proyección nacional que estaban buscando.
Varios de esos temas sonaron especialmente en el oriente del país.
A partir de esos éxitos, fueron solicitados en vivo por primera vez
fuera su región.
En los años siguientes vendrían muchas otras presentaciones y
varios otros discos. Pasaron a otra importante disquera venezolana
de la época, Sonográfca. En 1998 comienzaron con Rexcel, un sello
discográfico de su propiedad.
En el año 2000 fueron invitados a Asia, presentándose en marzo del
año siguiente en Shanghai. Fue una experiencia única, además de un
reconocimiento a su carrera.
Los Excelentes regresaron al estudio de grabación, en 2006. Este
año marcó una nueva etapa, donde la orquesta se propuso conquistar
de nuevo a su público venezolano. Empezaron a sonar con fuerza en
el interior de país. Junto a dos nuevos vocalistas, grabaron varios
temas.
Con esa característica particular del director fundador, de
afrontar nuevos retos, la orquesta dio un cambio a su sonido. Lo
hizo en 2010, cuando grabó con el cantautor venezolano
Omar Enrique. Fue una colaboración en
el tema
"Mi cama huele a ti", que tuvo gran aceptación
entre los seguidores de ambos. Además, le abrió a la orquesta las
puertas de un mercado musical que no había explorado.
Los Excelentes tienen en su haber más de once producciones
discográficas. Entre otros de sus discos, se mencionan
"Dame tu
amor", "Excelente manía" y
"Papi yo quiero".
La agrupación se ha mantenido en la escena musical venezolana,
llevando alegría y diversión a sus aficionados. En la misma
entrevista aludida más arriba se le preguntó a su director
fundador, lo siguiente. ¿Cómo te gustaría ser recordado Jorge Vivas
y La orquesta?
"Como la orquesta que hizo soñar y seguirá haciendo soñar a muchos
y muchas. Ya tengo un gran regalo que Dios nos ha brindado, que
nuestras canciones siguen vigentes aun con tanto tiempo y que Los
Excelentes ahora más que nunca siguen vigentes"… Sin duda, una
excelente respuesta.
No era músico de profesión, pero sabía dirigir una empresa. Desde
el principio le tomó amor al mundo del entretenimiento musical.
Supo que… "La música puede ser un negocio tan próspero como
cualquier otro". Lo demás era trabajo, perseverancia y visión para
seleccionar al equipo adecuado. Es lo que ha logrado en Venezuela
Javier Vivas y Los Excelentes. Ese es su legado.