Biografía de Caibo
Caibo es un dúo venezolano. Fue formado en el 2005
en Maracaibo, Zulia, Venezuela. Su característico sonido
afro-venezolano mezcla la música pop con ritmos venezolanos como el
calipso, la parranda y gaita zuliana.
A través de sus composiciones han renovado la tradición musical
venezolana con la intención de consolidarla en todo el mundo. Han
compuesto canciones junto al grupo colombiano
Binomio de Oro de
América y al venezolano
Neguito Borjas.
Inicios de Caibo en la Música
En 2005, Caibo nació como proyecto musical de Simón Ruiz y
Beethzart Acosta, a quienes la curiosidad por los ritmos
venezolanos los llevó a realizar una profunda investigación sobre
la música venezolana y decidir rescatar aquello olvidado de la
tradición para preservar la identidad a través de un sonido
actual.
Género musical
Caibo es la aféresis de la palabra Maracaibo, ciudad de donde
nacieron sus integrantes.
Trayectoria y Legado
El primer trabajo discográfico de Caibo, lo titularon
"Tres son
multitud", de donde se extrajo su primer sencillo:
"Sandunguera", con el que se dieron a conocer en
Venezuela. A este material pertenecen también éxitos como
"Para
que vuelvas" y
"La vecina".
Luego publicó su segundo álbum de estudio llamado
"Poesía
criolla", con el que marcan un antes y un después en su
carrera, pues es la consolidación de su sonido; el cual denominan
"pop afro-venezolano", con el que lograron posicionarse como
referentes de la música venezolana en la actualidad. El disco fue
grabado entre Venezuela y Miami, Florida, Estados Unidos.
Durante dos años, Caibo recorrió parte de Venezuela y logró además
traspasar fronteras porque su música llegó hasta México, tierras
donde su música obtuvo excelentes críticas.
Para 2014, sorprenden al público con el lanzamiento de un disco
DVD, bajo el nombre de
"Poesía criolla en vivo", en el que
realizan un recorrido por sus seis años de carrera interpretando en
vivo los temas más aclamados por sus fanáticos, incluidos en sus
producciones anteriores. En el DVD registraron sus inicios
musicales, la producción e investigación de la música venezolana y
la forma en la que plasmaron sus sentimientos y energías en
canciones. Esta producción es un aporte a su país y a las
generaciones de relevo.
Asimismo, Caibo ha recibido un reconocimiento de Universidad del
Zulia por uso eficiente de redes sociales y proactividad digital.
También reciben su primer galardón en los Premios Pepsi Music 2015,
en la categoría Artista Fusión Tropical Del Año.
El sencillo
"Te llevo en mi corazón" fue lanzado en agosto
del mismo año, y cuenta con dos versiones audiovisuales, la
original donde aparece el dueto junto al reconocido exponente
urbano
Nacho y una que cuenta con la
letra de la canción en un estilo muy original y creativo. El tema
ganó como Canción Del Año en los premios Explosión Creativa
2016.
Posteriormente, Caibo publicó el EP, contentivo de dos canciones,
"Te llevo en mi corazón" y
"Te amo, te extraño",
su producción discográfica que rompió el estilo convencional para
presentar un sonido más maduro y urbano, según el ojo crítico. El
segundo sencillo, sumó un millón setecientas reproducciones en
YouTube.
Otras sencillos que llamaron la atención del público en las
plataformas digitales, salieron con el nombre de
"Ella
fue",
"Despedida",
"Lo estás buscando" y
"Bájate de esa nube".
"El regalito" es un disco de Caibo, que salió en 2016. Una
producción en honor las festividades de la Navidad en Venezuela.
Entre sus canciones, destacan
"Mi burrito sabanero",
"Noche de paz",
"El niño criollo" y
"Viejo
año".
Luego de casi cinco años sin presentar un nuevo álbum, Caibo para
el gusto de sus fanáticos, presentó la producción titulada,
"Bájate de esa nube". Un trabajo musical contentivo de
seis temas,
"Ella fue",
"Cubanita" y
"Filosofía", son algunos de ellos.
Integrantes
Simón "Toto" Ruiz y Beethzarth "Bet" Acosta.
Caibo, un dúo musical venezolano, que gracias al talento de sus dos
vocalistas y un grupo de músicos, han dejado el nombre de su país,
muy en alto, debido a la dedicación en cada uno de sus
composiciones en realzar parte de la cultura musical de Venezuela,
logrando compartirla con personas de otros países en
Latinoamérica.
Sus canciones también se destacan por tener ritmos alegres y
bailables, siendo sus presentaciones y conciertos, un ambiente en
donde sus espectadores, se divierten y disfrutan su performance,
logrando ser considerados unos de los dúos más solicitados de su
nación.