Biografía de La Tropa Colombiana
La Tropa Colombiana es una agrupación del género
vallenato. Fundada en 1986 principalmente por Paco Silva y
conformada actualmente por el resto de sus integrantes José
Eriberto (trompeta), Gustavo Cepeda (acordeón), Eduardo Alvarado
(bajo y segunda voz), Adrián Gutiérrez (guacharaca), José de Jesús
Silva (timbales), Jesús (guitarra), Alejandro Sánchez y Luis Silva
(percusión).
Inicios de La Tropa Colombiana en la Música
Paco Silva es originario de la colonia Independencia en Monterrey,
Mexico, donde junto a sus hermanos conoció el género de la música
colombiana, lo que lo convertiría en su más grande anhelo por el
resto de los años en su vida.
Comenzó a cantar en camiones y en el trayecto conoció a un amigo
que tenía un compañero de los precursores de la música colombiana
en Monterrey,
Celso Piña, mejor conocido
como “El Rebelde del Acordeón”, quien lo llevaría a una casa para
comprobar que Paco realmente cantara.
En plenos ensayos se darían cuenta de que tendrían éxito durante
los próximos años si llegaban a juntarse, así que salieron a Bogotá
a formar junto a Alfonso Ríos la agrupación llamada La Calaca,
grabando 4 LP’s con ellos para 1984.
En octubre del mismo año, por razones personales se deciden
separar, pues habían muchas discusiones y rivalidades dentro del
grupo.
Trayectoria y Legado
Desde 1986 el nombre siempre del grupo siempre ha tenido ciertas
polémicas, pues cuando no estaban tan especializados en el mercado,
otros se aprovecharon de utilizar “La Tropa Colombiana” para darse
a conocer a pesar de que la idea principal siempre había sido de
Paco Silva.
Como toda agrupación, a lo largo del tiempo se fueron retirando e
ingresando nuevos miembros, pero el que siempre se ha mantenido por
más de 30 años es José de Jesús Silva con los timbales, quien en
los inicios de su trayectoria musical, formó parte de Perla del
Mar.
Para 1995 ya la agrupación era altamente reconocida a nivel
nacional e internacional. Sin embargo, existían ciertos problemas
dentro de ellos, pues ensayaban de lunes a domingo bajo estricto
orden, hasta que un día todos los integrantes decidieron empezar a
grabar excluyendo a Paco Silva, la voz principal.
Posterior a ello, volvieron a grabar uno de los temas más
reconocidos de ellos
“Los Caminos De La Vida”, el cual
había sido estrenado principalmente por Silva y que tuvo gran auge
en el D.F. y el resto de las ciudades mexicanas.
Paco no se sintió para nada cómodo ante la penosa situación, pues
él mismo los consideraba como unos grandes amigos, cosa que era una
simple farsa.
El resto de los integrantes decidieron desligarse de Paco y fundar
entre ellos
La Tropa Vallenata.
En el Parque Los Venados de la Ciudad de México es cuando Silva
decide retirarse, pues no se sentía identificado con La Tropa
Vallenata. “Lo único que hice: agarré mi guacharaca; me bajé, les
dejé autobús, les dejé todo el equipo, el show de luces, la
oficina, les dejé todo”, confesó en una entrevista en exclusiva
para el portal web
Info 7 de México.
A pesar del momento tan desagradable, no se rindió y en menos de
quince días juntó un grupo de miembros y equipo de trabajo con lo
que tenía y armó nuevamente La Tropa Colombiana, dándose a conocer
nuevamente como siempre quiso en México, puesto que muchos soneros
sabían que el tema
“Los Caminos De La Vida” era
originalmente de Paco.
Sin embargo, a través de los años Paco se ha ganado el respeto de
su público y colegas del género, pues sólo al mencionar su nombre
lo relacionan directamente con el resto del grupo y originalmente
como Paco Silva y La Tropa Colombiana, Paco Silva y La Tropa Co o
Paco Silva y La Tropa.
Durante su trayectoria siempre han existido las rivalidades junto a
otras agrupaciones, pues ciertamente hay muchos músicos que tienen
mucho tiempo pero nunca han tenido la oportunidad de surgir.
La hija menor de Paco siguió sus pasos, es la encargada de
acompañar a su padre como segunda voz de la agrupación desde sus 10
años.
En su trayectoria tienen una amplia discografía, empezando desde
1995 con
"Danza Negra" conformado por 10 temas inéditos,
hasta pasar por otras de sus más reconocidas producciones
"Ritmo Tropical" (1995) el cual lo acompaña el tema
"Los Caminos De La Vida", hasta llegar a uno de sus
últimos trabajos
"Tropi Mix", con temas destacados como
"Mujer Yo Quiero", "Solitario", "Ella" y "Contigo Aprendí A
Querer".