¿Quién es Peter Manjarrés?

Biografía, historia, vida y legado musical de Peter Manjarrés

Peter Manjarrés
Escuchar la biografía
2

Biografía de Peter Manjarrés


Pedro Rafael Manjarrés Romero, conocido en el medio artístico y musical como Peter Manjarrés, apodado cariñosamente como El Caballero Del Vallenato. Nació en en Valledupar, Colombia, el 26 de julio de 1974. La vena artística en su familia está representada por sus primos cantautores Rafael Manjarrés e Iván Ovalle. Además, es considerado una de las figuras más importantes de la llamada "Nueva Ola" del vallenato.

Es conocido por interpretaciones como "Que Dios te bendiga", uno de sus mejores éxitos, "Obsesión", "Tragao' de ti" y "Me llevas al cielo", por solo nombrar algunas de ellas.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Peter Manjarrés una vez culminado sus estudios secundarios, viajó a Bogotá, Colombia, a cursar estudios superiores en la Facultad de Odontología del Colegio Odontológico Colombiano, donde se graduó con reconocidos méritos académicos. Su vocación musical inicialmente fue una afición que se convirtió en su profesión.

Inicios de Peter Manjarrés en la Música


Peter Manjarrés en Bogotá, Colombia, se topó en su trasegar artístico con un joven acordeonero llamado Juan Mario de la Espriella (quien ha trabajado para artistas de la talla de Silvestre Dangond) y deciden hacer una pareja musical que arrojó sus frutos.

En 1999, presentaron su primera producción en Valledupar, Colombia, de la que se destacó el tema "Es mejor no querer tanto" y "Tu negro te quiere". En el año 2000, grabaron un segundo trabajo discográfico titulado "Inolvidable", con el que volvieron a destacarse al imponer el tema "Déjalos que hablen", "La callejera" y "Tiene novio nuevo".

Al año siguiente, ambos regresaron a los estudios, con Discos Fuentes para producir "Un sentimiento nuevo", con la producción artística del reconocido músico barranquillero "Chelito" de Castro, cuyo éxito "Me duele el corazón", logró escalar en los listados de las preferidas por los oyentes de varias ciudades colombianas. Además, Peter Manjarrés debutó como compositor en el sencillo "Quédate conmigo".

Género musical


Peter Manjarrés interpreta vallenato. Se basa en los ritmos y la instrumentación clásica del vallenato (acordeón diatónico, caja vallenata y guacharaca), su música incorpora arreglos y elementos de producción más contemporáneos. Impregna un aire más fresco y moderno al vallenato tradicional sin perder su esencia, según la crítica especializada.

Trayectoria y Legado


Peter Manjarrés ha construido una carrera musical sólida y exitosa, caracterizada por su potente voz y su carisma en el escenario. A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosas colaboraciones con importantes figuras del vallenato y otros géneros musicales.

Ha adquirido popularidad con piezas musicales que han conseguido calar en la competitiva industria de la música vallenata, deslumbrando por su virtuosismo. Destacan "Amor de mi sabana", "La pareja del momento", "Te empeliculaste" y "Que Dios te bendiga", esta última muy popular para cortejar a cumpleañeros.

Actualmente, Peter Manjarrés trabaja con el joven y talentoso acordeonero Dani Maestre, quien fue Rey Vallenato Infantil en 2009 y Rey Juvenil en 2015, en el Festival de la Leyenda Vallenata. En 2019, presentaron el álbum "El preferido", que incluye colaboraciones con otros artistas.

El colombiano ha lanzado numerosos álbumes a lo largo de su carrera, entre los que se destacan producciones con el cantautor Sergio Luis Rodríguez y trabajos en solitario. Ha trabajado con artistas de la talla de Omar Geles y Felipe Pelaéz, entre otros.

En 2020, Peter Manjarrés participó en el álbum "Corazón vallenato", un trabajo con canciones clásicas del vallenato romántico interpretadas por varios artistas del género.

Son algunos de sus trabajos discográficos, "Acústico" de 2007, "Un concierto para toda la historia", de 2011, "Solo clásicos Vol.1" de 2016, y "Lo que tú quería, un vallenato", que salió al año siguiente.

En 2021, Peter Manjarrés sacó a la luz junto a Dani Maestre, el disco "El musical, una caja de sorpresas", del que se desprenden sencillos como "Razones para odiarte", "Amor de locos", "Sombra perdida" y "Obsesión".

Seguidamente, compartió con sus fanes los álbumes "El caballero en íntimo", "Pedro", "Parranda 2025, Vol 1" y "La jerarquía", también estrenado en 2025.

Asimismo, ha ganado el Premio Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato en dos ocasiones en las ediciones de 2007 y en la de 2009. En 2022, fue nominado como Artista Vallenato del Año.

Peter Manjarrés ha sabido reinventarse y continuar su camino musical, demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos tiempos y colaborar con jóvenes talentos como Dani Maestre, manteniendo viva la esencia del vallenato y proyectándose hacia el futuro.

Vida Personal


En 2016, Peter Manjarrés se casó con María Alexandra Becerra. El cantante tiene cuatro hijos: Valerie Manjarrés de Guzmán (2006), Mariana Manjarrés Becerra (2015), María del Carmen Manjarrés Becerra (2018) y Pedro Manjarrés Becerra (2024).

Peter Manjarrés ha demostrado la evolución del vallenato, su conexión genuina con el público y su compromiso con mantener viva la riqueza de la música tradicional colombiana. Su potente voz marca su estilo en cada una de sus producciones, consolidándose como una figura esencial y perdurable del panorama musical del vallenato.

Datos de Peter Manjarrés

  • Nombre Verdadero: Pedro Rafael Manjarrés Romero
  • Nombre Artístico: Peter Manjarrés
  • Donde Nació: Valledupar, Colombia
  • Fecha de Nacimiento: 26 de julio de 1974
  • Edad: 50
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Género(s): Vallenato
  • Actividad: 1999 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra
  • Ocupación: Cantante, compositor, odontólogo
  • Disquera(s): Discos Fuentes
  • Otros Nombres: El Caballero Del Vallenato
  • Cónyuge/Pareja: María Alexandra Becerra (matr. 2016)
  • Hijos: Valerie Manjarrés de Guzmán (2006), Mariana Manjarrés Becerra (2015), María del Carmen Manjarrés Becerra (2018), Pedro Manjarrés Becerra (2024)