Biografía de Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra
Fabián Ortega Piñón, mejor conocido como
El Halcón de la Sierra fue un cantante y
compositor mexicano. Nació en Chihuahua, México, el 18 de abril de
1982. Fue asesinado, el 18 de octubre de 2010. Durante su
trayectoria musical, lanzó treinta y seis discos de música norteña,
siendo una de sus últimas producciones discográficas "Se me
olvidaba".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra nació en México, pero
desde su adolescencia adoptó a Estados Unidos como su segundo
país.
Inicios de Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra en la Música
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra siempre sintió pasión por
la música. En sus país de origen, aprendió a interpretar música
regional, sin embargo, vio en un país, el lugar en donde podría
obtener provechosas oportunidades, alcanzando desarrollar su carera
como cantante de música regional.
Género musical
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra interpretó ranchera,
regional mexicano, también música norteña. Sus canciones hablan
sobre temas fuertes como la violencia y el narcotráfico.
Trayectoria y Legado
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra fue conocido como un
representante de la música regional, en especial los famosos
narco-corridos, lo cual, lo llevó a verse vinculado con actividades
delictivas durante su trayectoria como cantante y compositor.
Entre sus canciones más sobresalientes, destacan
"Pajarillo", "Aquel amor", "La
yaquesita" y "La rubia y la morena", las cuales,
sumaron millones de reproducciones en YouTube.
Tres de los discos de Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra, se
titulan "Mi último contrabando", "Muerte en el
sembrado" y "Recordando a un amigo".
El álbum "Mi último contrabando", incluyó las piezas
musicales de nombres "Tú y las nubes", "Corazón de
oropel", "El tío" y "Frijoles pinto".
Otras de las producciones del cantante mexicano lo es "El
cisne", contentivo de doce canciones, siendo algunas de ellas,
"Una oportunidad", "Cada día más", "El
camaleón" y "Las mariposas".
Gracias a su éxito, Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra
alcanzó a realizar giras de conciertos en México y Estados Unidos,
convirtiéndose en un fiel representante de la música regional de su
país. Sin embargo, sus composiciones siempre fueron cuestionadas
por el contino de las mismas.
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra versaba sobre el consumo
de cocaína y mariguana, la violencia en la frontera norte mexicana,
los grupos delincuenciales y de algunos personajes como Jesús
Malverde, considerado el santo de los narcotraficantes.
Vida Personal
En 2009, Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra fue detenido con
un operador del presunto narcotraficante Teodoro García Simental,
conocido como El Teo, líder del cártel de Sinaloa en Tijuana, Baja
California, México. Después fue liberado por no comprobarse su
participación en el tráfico de enervantes.
Muerte
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra, por la noche del 18 de
octubre de 2010, fue asesinado, cuando se dirigía a su casa con dos
acompañantes en Tomóchi municipio de Guerrero, en Chihuahua,
México, en lo que pudiera tratarse de una acción vinculada al
narcotráfico. En el operativo se aseguraron dos armas largas, tres
cortas, un kilogramo de la droga crystal, veinte mil dólares y más
ochocientos cartuchos útiles.
Fabián Ortega Piñón - Halcón de la Sierra fue un representante de
la música regional de México, el cual, alcanzó popularidad por su
temas fuertes, dedicados al narcotráfico y a la violencia, cayendo
muchas veces sus letras, en polémicas.
Durante sus años de trayectoria, grabó un número importante de
álbumes, sumando miles de fanáticos a su estilo musical. A pesar de
su desaparición física, sus sencillos quedarán vigentes con el paso
de los años.