Biografía de Enmanuel Vásquez
Enmanuel Vasquez, también conocido en el medio artístico como
Dialecto, es un cantante y compositor venezolano. Nació en Maracay, Aragua, Venezuela, el 6 de junio de 1991. Cuando tenía dieciocho años de edad, empezó a producir sus primeros temas con la ayuda de diferentes productores amateurs.
Ha tenido la oportunidad de compartir y trabajar con diferentes artistas y bandas reconocidos de su país como
Baroni One Time,
Gregory Palencia,
Akapellah y
Mata Rica, entre otros.
El artista también se basa en el trabajo de componer y enseñar a cantantes emergentes dándole su grato apoyo musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Enmanuel Vásquez es el menor de tres hermanos, su madre se llama Gladys Vásquez. Desde los dieciséis años de edad, compone canciones de experiencias de su vida amorosa y musical.
Asimismo, el cantante creció en una familia de cantantes, músicos y agrupaciones independientes convirtiéndose también en fanático de este arte.
Inicios de Enmanuel Vásquez en la Música
En 2010, Enmanuel Vásquez trabajó junto al talento emergente Feto Rap en su disco
"Desde cero", teniendo excelente referencia del público joven de su localidad. Su incursión en la música, se dio en el circuito underground del rap venezolano.
Género musical
Enmanuel Vásquez se enfoca en distintos géneros musicales como R&B, hip hop, reggae, soca, reguetón, dancehall, pop y rap. Es considerado un artista que siempre abre pasos en diferentes estilos musicales.
Su música se caracteriza por letras introspectivas, conscientes y reflexivas, a menudo abordando temas sociales, vivencias personales y críticas al sistema.
Trayectoria y Legado
Enmanuel Vásquez o Dialecto como también se le conoce, es un artista venezolano que ha ganado reconocimiento por su música urbana, específicamente en el género del rap y hip hop. Desde sus comienzos, ha explorado diferentes sonidos dentro del hip hop, incorporando elementos que van desde el rap más clásico hasta fusiones con otros géneros
En 2014, trabajó en Zona Sur Estudios casa productora de artistas como Arkano El Karapaika,
Canserbero y
Gregory Palencia, entre otros, en un mixtape llamado
"Libre y sencillo".
En 2016, Enmanuel Vásquez estuvo bajo la asesoría de Luis Marcano, gerente de los Jahpeople, en su disco
"Corte comercial", en el cual trabajó independientemente en su producción. Luego, en 2017, trabajó en el EP
"Encarnation", en el estudio de rap Sotano Flow Records.
Dos años más tarde, estrenó
"El amor es para valientes", un disco en donde la variedad de temas trabajados por las casas discográficas Los de la Pista Records, Sotano Flow Records y AByOmUSIC. Además, contó con la colaboración de diferentes artistas independientes.
Posteriormente, compartió la canción de nombre
"Doce cero ocho", que sería su primera pieza comercial de reguetón, en donde promocionó un cambio de Imagen.
El estreno del mismo fue una idea del productor, músico y cantante Adan Katsu, quien ha trabajado en la salida de diferentes productores muestran la propuesta de KIVO que significa "Esperanza", en japonés, pero con el toque caribeño que diferencia las costas de Maracay, Aragua, Venezuela.
Asimismo, su trabajo como productor también es una faceta importante de su carrera, lo que le permite tener un control creativo más completo sobre su sonido y el de otros artistas. Ha colaborado con diversos talentos emergentes y consolidados en la escena musical venezolana.
En la actualidad, el artista venezolano mantiene una presencia activa en plataformas digitales y redes sociales, donde comparte su música y se conecta con sus seguidores.
Enmanuel Vásquez o Dialecto es una figura musical venezolana, que se ha consolidado en la escena del hip hop o rap. Se ha distinguido por ser una voz que no teme abordar las complejidades de la realidad venezolana y las reflexiones existenciales. Como rapero y productor, ha demostrado su versatilidad como artística, colaborando y exaltando el talento de otros artistas musicales.