Biografía de Eduard Crazy Boy
Carlos Eduardo Parra Espinoza, mejor conocido por
su nombre artístico
Eduard Crazy Boy, es un
cantante y compositor, que nació el 03 de abril de 1990, en
Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Conoció la fama de la mano de
los géneros urbanos, especialmente del reggaetón, el cual define
gran parte de su estilo musical. Con el trabajo conjunto de su
propio sello discográfico y JC Estudio's, el cantante ha
conquistado la cima de la cartelera nacional del Record Report, en
reiteradas ocasiones. Actualmente, es considerado como un gran
exponente de su género, debido a su exponencial talento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El joven venezolano Eduard Crazy Boy desde muy pequeños sabía que
la música era su norte, demostrando su talento cada vez que podía.
En bachillerato cantaba por pasión, hasta que años después sintió
la necesidad de construir su propia carrera musical, uniendo su
talento, carisma y personalidad inquieta. Después de culminar sus
estudios de primaria y secundaria, estudio ingeniería de sonido en
uno de los estudios mas importantes en Venezuela, pues decidió
forjar su futuro en la música.
Inicios de Eduard Crazy Boy en la Música
Inicialmente, la música para Eduard Crazy Boy era una simple
curiosidad, mientras despertaba su interés por distintos géneros,
especialmente los urbanos, comenzó a experimentar con su voz y con
los temas de los artistas que admiraba. Lo que inició como un
hobbie para el cantante se convirtió en una motivación, en una
razón de vida que lo sedujo a escribir y componer sus propias
canciones. Fueron nueve años de aprendizaje en la música, que lo
impulsaron a ganarse su propio espacio en el medio artístico.
Aparte de tu faceta como artista, también está la de productor, con
la que llegó a ser propietario de uno de los principales estudios
de Caracas, llamado JC Studio. Esta oportunidad representa para el
artista un valor agregado a su carrera, además de rendirle honor a
su padre, el pionero y creador de dicho estudio. Parte de su legado
musical ha sido ser constante, paciente, humilde y trabajar duro
por lo que quiere. Por ello, respalda su música con su carrera y
los conocimientos adquiridos a lo largo de los años, no sólo
trabajo para él, sino también, para apoyar el talento nacional
emergente.
Género musical
La música en sí ya es un motivo de inspiración para el cantante,
Eduard Crazy Boy encontró la mejor manera de expresar sus
sentimientos a través del reggaetón. Aunque el caraqueño, también
ha demostrado tener dominio sobre otros géneros urbanos, destacando
con su talento y versatilidad al crear temas que le hablan al amor
y al desamor, invitan a disfrutar la vida y a vivir cada momento
como si fuera lo último. Su ingenio y capacidad para componer han
dado muestra de su calidad musical, haciendo únicos cada uno de sus
más grandes éxitos. El artista promete poner a bailar y hacer
delirar a la juventud con sus pegajosas canciones.
Trayectoria y Legado
Con la firme disposición de consolidarse como cantante en
Venezuela, Eduard Crazy Boy se estrena en la palestra musical con
“El refrán”, su primer sencillo promocional publicado en
2016. El tema es una propuesta fresca, cargada de ritmos bailables,
que muestra una gran versatilidad al fusionar ritmos urbanos que le
dan un tique especial. La propuesta, ha traspasado fronteras con
total éxito, después de posicionándose en el mercado musical
venezolano, entre las principales carteleras del género. Como si
fuera poco, el sencillo se viralizó en Venezuela como un fenómeno
musical, obteniendo por más de 10 semanas el puesto número uno del
National Report y de tres millones de reproducciones en las
plataformas digitales de música de iTunes y Spotify. También, es
importante mencionar que el tema tuvo una aceptación muy buena
dentro de las emisoras radiales del país, especialmente, en redes
sociales donde fue compartido por miles de usuarios, al momento de
su estreno.
En ese mismo año, el artista urbano presenta una segunda propuesta
musical titulada
“Cripy Cripy”, un tema que al igual que
el anterior presenta una interesante fusión de ritmos urbanos,
bailables y alegres que incitan a disfrutar el momento. El
lanzamiento oficial de esta canción se hizo en Republica
Dominicana, país donde logró captar la atención del público joven y
contemporáneo. La canción fue producida por Papi Juan, Juan Carlos
Villalobos y Omar Crespo, mientras que salió al mercado musical
bajo el respaldo del sello discográfico One Hit Music. Sin embargo,
la canción también logró sonar con insistencia en las emisoras
radiales de Venezuela, hecho que siguió dándole fuerza a su tema
promocional, dentro y fuera de las fronteras de su país natal. Sin
imaginar lo mucho que cambiaría su suerte, Eduard Crazy Boy logró
la internacionalización, tras mucho esfuerzo y trabajo duro, que
hoy en día le están trayendo frutos y grandes satisfacciones.
En 2017 Eduard Crazy Boy continúo impulsado su carrera,
participando en un sinfín de colaboraciones junto a otros artistas
urbanos de renombre en Venezuela. Una de sus participaciones más
destacadas, fue el tema
“Te sigo queriendo” junto a
Gustavo Elis y
Aran One. La canción cuenta la
historia de un amor perdido, que se sigue extrañando y queriendo,
tal y como invoca el título de la canción. El tema, también contó
con su vídeo oficial publicado en través de las redes sociales de
los cantantes, donde consiguieron más de 10 mil reproducciones y
alrededor de 500 comentarios. Por su parte, el vídeo oficial
publicado en YouTube, consiguió más de 13 millones de visitas en la
plataforma de vídeos. El ídolo del momento Eduard Crazy Boy, se
hizo sentir aún más en la escena musical venezolana, posicionándose
entre las tendencias de YouTube como uno de los videoclip más
reproducidos, liderando durante 4 semanas el top 100 de la
cartelera musical National Report, para ese momento.
Su acelerado crecimiento profesional, logró que todas las miradas
estuvieran sobre él, al prestar su voz para darle vida al tema
“Alo (remix)”, junto a
Sixto Rein, Cike y Nano. Dicha
propuesta, contó con el respaldo de la casa discográfica JC Studio,
consiguiendo una marca internacional, tras los altos niveles de
popularidad y aceptación obtenidos por el tema. La pieza musical,
tiene como temática principal el amor, por ello, no es de extrañar
que se haya apoderado de los primeros lugares de las listas a
escala nacional, consolidándose como uno de los jóvenes talentos
venezolanos más importante del género urbano, para ese entonces.
“Alo (remix)”, se convirtió en un himno entre público
joven, alcanzando un triunfo inesperado al conquistar otras
fronteras, apuntándose entre los primeros lugares de varias
carteleras internaciones en Ecuador y República Dominicana. Con más
de 70 presentaciones Eduard Crazy Boy, recorrió cada rincón del
territorio nacional afianzando sus lazos con sus seguidores,
quienes bailaron y corearon cada uno de sus temas, durante los
eventos.
Para seguir sumando triunfos en su carrera, Eduard Crazy Boy
trabajó arduamente de la mano de sus productores Nael y Justin,
para impulsar un nuevo tema denominado
“Baila”, un tema
que también sirvió de puente para que el artista urbano J.Chely,
debutara formalmente en la música. La canción invita a buscar el
lado positivo de las malas situaciones que pueden presentarse en la
vida. Asimismo incita a ver hacia adelante y nunca detenerse por
muy mal que puedan estar las cosas. La propuesta logró marcar la
pauta en la escena musical, al liderar la cartelera urbana del
National Report Venezuela, a la vez que consiguió colocarse en el
puesto 4 del Top 100 general a nivel nacional.
“Baila” se
estrenó en simultáneo con su vídeo oficial en YouTube, para
reforzar la promoción del sencillo, con el fin de traspasar
fronteras. El audiovisual, estuvo dirigido por Nael y Justin y se
filmó en la Escuela de Enfermería ubicada en la urbanización
Sebucán, en Caracas, Venezuela.
“Baila” también cuenta con una versión remix, publicada a
principios de 2018. A esta replica se le unen dos de las voces más
importantes del momento, pertenecientes al dúo de
La Melodía Perfecta, para
darle vida al remix. Dicha unión consagró la pieza musical en el
primer lugar del listado urbano de la cartelera National Report, a
tan solo días de su estreno. Además, se convirtió en uno de los
temas urbanos más escuchados de ese año, debido a la notable
respuesta, mayormente positiva del público. El nuevo respaldo
audiovisual del tema, fue dirigido por Nael y Justin, el cual fue
grabado en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. A pocos días
de su publicación, el vídeo consiguió más de 600 mil reproducciones
en la plataforma digital de YouTube. El gran éxito obtenido por
este tema, se debe en gran parte inclusión de Eduard Crazy Boy, J.
Chely y La Melodía Perfecta, una generación privilegiada del
talento nacional, que lograron conquistar al público nacional e
internacional, con la fusión de distintos estilos y ritmos
caribeños.
A principios de 2019, Eduard Crazy Boy presentó su primer álbum de
estudio titulado
“Parte de mi”, con un repertorio de
nuevas canciones, respaldadas por su propio sello discográfico, el
cual posee el mismo nombre artístico del cantante. Este material,
contó con el trabajo de productores expertos nacionales e
internacionales, que pusieron todo su ingenio para la construcción
del disco, que utilizo las plataformas digitales para su
lanzamiento exclusivo. Los sencillo que se destacaron de esta
producción, fueron
“Confía”,
“Lento”,
“Te
quiero ver” y
“Una noche”, temas que lograron hacerse
con los primeros lugares de las carteleras nacionales e
internacionales del género urbano. Se puede inferir que el 2019
representa un gran momento de la carrera artística de Eduard Crazy
Boy, quien ha sobrepasado los límites del éxito con una de sus
propuestas musicales, sonando cada vez con más fuerza en todas las
radios de Venezuela llegando a convertirse en uno de los artistas
más escuchado en América Latina.
Eduard Crazy Boy promete seguir enalteciendo el talento nacional,
que tanto orgullo y renombre le ha dado a Venezuela en tierras
extranjeras, con un mensaje de que todo es posible sin olvidar que
el venezolano lleva la música y las ganas de bailar en la sangre,
sobre todo cuando la constancia y la humildad son los mejores
aliados.