Biografía de Chuy Jr.
Chuy Jr., cuyo nombre verdadero es
Jesús
Chávez Jr., es un cantante y compositor
mexicano-estadounidense. Nació en México, el 7 de junio de 1981. Es
reconocido por sus trabajos musicales titulados
"Raza
tequilera", "La perdí" y
"Mr. Party", entre
otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chuy Jr. siguió los pasos de su padre, el popular Jesús Chávez,
cantante de la agrupación mexicana
Los Originales De San
Juan. Estudió la educación media en la Parlier High School, en
California, Estados Unidos.
A los once años de edad, ingresó como baterista del grupo Los
Ligeros de Zacatecas.
Inicios de Chuy Jr. en la Música
A los once años de edad, Chuy Jr. ingresó como baterista del grupo
Los Ligeros de Zacatecas. Tiempo después, se convirtió en vocalista
y director de Los Jardineros de Jesús Chávez Jr., un grupo de
música norteña que fundó y nombró en honor a uno de los primeros
éxitos de Los Originales de San Juan.
Más tarde, en 1999, Chuy Jr. comenzó como solista con la casa
disquera Emi Latin.
Género musical
Chuy Jr. interpreta regional mexicano, siendo en muchas ocasiones
su género musical preferido las rancheras.
Trayectoria y Legado
A finales de los noventa, Chuy Jr. lanzó varios temas que se
resultaron exitosos, entre ellos
"Cuatro caminos", "La última
botella", "Paloma querida" y
"Mi amigo, mi padre",
que promocionó por algunas regiones de Estados Unidos y de
México.
Posteriormente, Chuy Jr. estrenó su siguiente trabajo musical
"Mr. Party", una producción musical innovadora que, en
opinión de la crítica especializada, fue diferente de todo lo
grabado y editado hasta ese momento, dentro de la música regional
mexicana.
"Cuando entré al estudio a cantar norteño mezclado con hip-hop,
sentí que estaba haciendo algo muy especial, no solo por mí, sino
por mucha gente que tenía la inquietud de hacer algo diferente con
la música norteña, pero no se había dado el momento ni la
oportunidad", comentó Chuy Jr. en una entrevista que puede leerse
en Internet.
También contó que la idea de incluir cuatro canciones
norteñas/hip-hop, en ese trabajo musical, surgió de los ejecutivos
de Emi Latin, con Byron Brizuela como productor. "Byron es uno de
los pioneros de la música urbana en Los Ángeles, California,
Estados Unidos, y nuestra química para trabajar fue inmediata. Como
si hubiéramos grabado juntos por años".
"Haber grabado este álbum ya me hace feliz. Me siento privilegiado
de haber hecho algo que me representa y, lo más importante de todo,
con el apoyo de mi padre, que es mi mejor ejemplo de
profesionalismo y entrega al público", agregó Chuy Jr.
Entre algunos trabajos discográficos de este reconocido cantante,
se mencionan:
"Coraje",
"13 corridos alterados",
"Yo peleo por mi nación" y
"Sigue vivo Nazario?".
Está última fue realizada con diecisiete sencillos en su totalidad,
"El buche rojo",
"Rigo Perez" y
"Nos hemos
faltado".
Otro de sus discos se titula
"El festejado", que incluyó
trece canciones.
"Guanajuato te vengo a cantar",
"El
malecho" y
"El blanco", son tres de ellas.
En las plataformas digitales, se escuchan entre sus temas
"Por
algo soy guerrero",
"Soy de los tiempos de antes",
"René Correas" y
"El porfis".
De su padre aprendió lo esencial de la música norteña, que ha
seguido interpretando en su esencia, pero innovando al ritmo de los
tiempos. Chuy Jr. supo aprovechar su paso por algunas agrupaciones
musicales que le sirvieron de escuela, para luego ponerse al frente
de su orquesta con el respaldo de una importante disquera.
Es muy solicitado en la actual escena de la música regional
mexicana, en particular en el estilo norteño que, ingeniosamente,
ha logrado potenciar con el hip hop.