Biografía de Chayito Valdez
Chayito Valdez, de nombre verdadero
María
del Rosario Valdez Campos, fue una cantante mexicana.
Nació en Orba, Guasave, Sinaloa, México, el 28 de mayo de 1945; y
falleció en San Diego, California, Estados Unidos, el 21 de junio
de 2016, después de trece años en coma. Su nombre y su voz están
asociados a la música de su país; no en vano fue apodada La Alondra
de México, además de ser considerada reina de los palenques y
teatros en la década de los setenta.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chayito Valdez fue la quinta hija de doce hermanos. Ayudó al
sustento familiar vendiendo comida, lavando ropa ajena, trabajando
de doméstica; y también en pizcas de algodón -entonces la
recolección se hacía a mano- y verduras en los campos agrícolas de
Guasave. Desde muy niña supo lo que era trabajar para sobrevivir.
Después se radicó en Hermosillo, Sonora, al noreste de México;
estando allá conoció a Manuelita Acuña, con quien formó el dueto
musical Las Guerrilleras del Norte. Ambas supieron sortear muchos
obstáculos de esa carrera artística, con carencias económicas y a
veces sin trabajo, al grado de que algunas veces no tenían dónde
dormir o lo que ganaban no les alcanzaba para pagar a músicos y
cubrir los otros gastos; por lo que en poco tiempo el dúo se
disolvió.
Chayito Valdez de pequeña vendía empanaditas, pan de elaboradas con
harina de trigo y dulce, a la entrada del cine Murcia en Guasave,
donde se presentaba la Caravana Vallejo. Cierta noche Amalia
Mendoza, famosa intérprete de la canción ranchera, integrante de
esa caravana o compañía teatral, la anunció como una voz infantil
con gran futuro. Más tarde, viendo el potencial artístico de la
niña, le pidió permiso a la madre, María Zacarías Campos, para
darle educación y prepararla artísticamente; pero doña María se
negó, por el dolor que le causaba separarse de su hija.
Inicios de Chayito Valdez en la Música
Chayito Valdez comenzó su carrera musical siendo una niña, entonces
participó en competencias de aficionados que se efectuaban en cines
populares en las ciudades de Guasave y Los Mochis, Sinaloa, donde
siempre obtuvo puestos de honor, con canciones como
“La
Cigarra”, “Historia de un amor” y
”La Bikina”.
Género musical
Chayito Valdez se caracterizó por sus interpretaciones de música
ranchera, género popular y folclórico de la música mexicana,
fundamentalmente con el acompañamiento de mariachis pero también en
otros formatos. También fue cantante de baladas.
Trayectoria y Legado
En 1982 Chayito Valdez se mudó a Los Ángeles, California y
adquirió, adquiriendo luego la ciudadanía estadounidense.
Parcialmente restablecida del accidente que sufrió en 1985, Chayito
Valdez , reinició su carrera musical desde cero pues, todas las
puertas se le habían cerrado por su condición física; no tenía
cabida en radio, televisión, palenques, lienzos charros o cualquier
otro ruedo o arena de eventos musicales. Sin embargo, con
inigualable entereza, siguió adelante, en silla de ruedas.
De esa desagradable experiencia, Chayito Valdez solo contó en su
convalecencia con la cantante mexicana, Lucha Villa, por la cual
sintió desde entonces un cariño muy especial.
Siguió participando en los Festivales Rancheros, cuando ganó el
Quinto Festival de la Canción Ranchera con el tema
”No me
pregunten por él”, de Carlos Peña, afirmó “no hay quinto
malo”.
En mayo de 2003, Chayito Valdez se presentó en el Palenque de la
Expo Sonora en Hermosillo; con entradas agotadas, su participación
en ese evento fue un gran éxito. Sin embargo, tuvo otro accidente,
de menor dimensión, en el aeropuerto de esa ciudad.
La última aparición artística de Chayito Valdez se dio en Nogales,
Sonora, en 2003.
Chayito Valdez fue la máxima vendedora de discos en México en la
década de los setenta y ochenta, siendo la competencia más fuerte
de
Vicente Fernández,
con quien encabezó muchos eventos.
Vida Personal
Chayito Valdez se casó con Bárbaro Bojórquez, en Guasave, con el
cual tuvo tres hijas: Kleila Cristina, Eva María y Cecilia del
Cármen Por esa época tuvo que retirarse de la actividad artística,
debido a los celos de marido. Cuando se divorciaron, volvió al
canto, por la necesidad de cantar, por expresar sus emociones ante
esa separación; y también por obtener recursos económicos para
sacar adelante a sus hijas.
Chayito Valdez se casó por segunda vez con el ingeniero Ramón
Guardiola, con el que tuvo a su cuarta hija, María del Pilar.
Aunque fue el gran amor de su vida, se vio en la necesidad de optar
nuevamente por su carrera musical. Chayito Valdez construyó en
Orba, su pueblo natal, un templo a Nuestra Señora del Rosario, por
los favores concedidos, la protección a ella, su familia y su
carrera artística.
El 17 de septiembre de 1985, Chayito Valdez sufrió un accidente en
su camioneta, cuando el chofer se quedó dormido al volante,
regresando de su presentación en el palenque de Zacatecas, camino a
Mc Allen Texas, Estados Unidos, donde residía en ese momento,
después de una agotadora gira por todo México. Se fracturó la
columna vertebral, perdiendo definitivamente la movilidad en sus
extremidades inferiores. La recuperación inicial la llevó a cabo en
Monterrey, en su país natal, debido a que los servicios médicos en.
Ciudad de México estaban devastados por el terrible terremoto de
ese año.
En 2003, Chayito Valdez sufrió un nuevo accidente en el Aeropuerto
de Hermosillo cuando, al trasladarla al avión, el personal de
tierra por descuido no la sujetó correctamente y se les cayó en la
pista, al parecer no tuvo consecuencias en su salud. De regreso en
Guadalajara, Jalisco, en junio de 2003, Chayito Valdez sufrió
deshidratación, fue llevada al hospital, ella entró entrando por sí
misma. Sin embargo, por negligencia médica, según expresó una de
sus hijas en entrevista televisiva, convulsionó y su cerebro dejó
de recibir oxígeno por más de cuatro minutos, entrando en coma.
Luego, fue trasladada a San Diego en un avión ambulancia, donde fue
atendida en un hospital de Chula Vista, California. Permaneció en
ese estado por trece años.
Muerte
Chayito Valdez falleció la madrugada del 21 de junio de 2016 en un
hospital de San Diego, después de trece años en coma, aunque tres
meses antes había reaccionado.
Chayito Valdez, además de famosa cantante mexicana-estadounidense
de rancheras, fue un ejemplo de resiliencia y tenacidad para vencer
la adversidad. Su pasión por la música y el amor a sus hijas fueron
la mayor fuente para lograr ese temple. El público amante del
género que cultivó supo reconocer su talento, valorándola como una
de las mejores voces de la música mexicana de su época.