Biografía de Carlos y José
Carlos y José fue un dúo de música norteña,
fundado en 1968 en Reynosa, Tamaulipas, México, por Carlos
Tierranegra Salazar, primera voz y acordeonista, junto a José
Rodríguez, segunda voz y bajo. A lo largo de su carrera musical
cosecharon varios importantes éxitos y dejaron una impronta dentro
de los seguidores de este género musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Los dos intérpretes se conocieron desde la niñez en Nuevo León,
México, donde nacieron; desde ese entonces compartieron su gusto
por la música. Carlos Tierranegra nació en 1942 en la región de
General Terán, Nuevo León; mientras que José Rodríguez nació en
1950 en Los Ramones, también en Nuevo León.
Inicios de Carlos y José en la Música
En marzo de 1968 en Reynosa, Tamaulipas, Carlos y José se unieron
en un dúo musical y al año siguiente grabaron su primer disco. En
1970 conocen a Servando Cano, quien los invitó a grabar en su
compañía DLV (Discos de Larga Vida); de allí salió su primer éxito:
"La cosecha".
Género musical
Carlos y José se caracterizaron por sus interpretaciones dentro de
la música norteña o simplemente norteña, un género derivado de la
música regional mexicana. El acordeón y el bajo sexto son los
instrumentos característicos de este estilo musical.
Trayectoria y Legado
El dueto tuvo varios éxitos musicales locales, pero fue "El
Chubasco", tema de 1981, con el que se ganaron el corazón de
los amantes de la música norteña. Al año siguiente, la canción
"Flor de capomo" volvió a marcar récord de ventas dentro
del género.
Entre otros éxitos se mencionan "El nuevo albur de amor" y
"La mata de sandía". Posteriormente salieron
"Estrellita del norte al oriente", "La carta que te mandé", "La
cosecha", "Cuéntame tus penas", "Una sombra", "Pistoleros famosos",
"María de la luz", "Yo también soy de Terán", "Las tres tumbas",
"Pescadores de ensenada"; hasta llegar a "El
chubasco", con el cual rompieron récord de ventas en México y
Estados Unidos.
Durante treinta años cosecharon gran cantidad de éxitos musicales
entre los que destacan, además de los ya mencionados, "Amores
fingidos", "Corrido de la amapola", "Árboles de la barranca", "El
gallo de San Juan", "El mandilón", "El taxista enamorado", "Tengo a
mi Lupe", "El manicero", "Una noche serena y oscura", "El cielo
estaba llorando", "El rico pobre", "La cuerva de la petaca", "El
odio de dos hermanos" y "El cacique". Con esas y
otras canciones conquistaron al público y ganaron varias
distinciones y reconocimientos.
En 2008 José Rodríguez disolvió el dúo para llevar a cabo un
proyecto musical en solitario, pero lamentablemente no se concretó
porque falleció un año más tarde. Su discografía abarcó cerca de
noventa títulos. Se ganaron el reconocimiento de la gente como Los
Consentidos de la Música Norteña.
Muerte
José Rodríguez murió el 24 de septiembre de 2009, a la edad de 59
años, como consecuencia de la diabetes que padecía desde tiempo
antes.
Carlos Tierranegra falleció el 15 de noviembre del 2015, a los 73
años a causa de un paro cardíaco. Sus restos fueron trasladados a
Nuevo León, para darle sepultura en "El Chubasco", un rancho de su
propiedad, ubicado en su natal General Terán.