Biografía de Beatriz Arellano
Beatriz Arellano es una cantante y compositora
colombiana. Nació en Valle del Cauca, Colombia. Ve en el canto la
manera de expresar sus sentimientos y emociones, pero también
tradiciones, por eso, se encargó de llevar por todo el país el
folclor colombiano.
Entre sus canciones, sobresalen "Noches de Cartagena",
"Otra buchipluma", "El regreso" y "Cuatro
preguntas".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Beatriz Arellano es la séptima hija de Luis Alfonso Arellano, un
locutor y fundador de la emisora Voces de Occidente, y de Ana Luisa
Becerra, escritora, además de educadora. Ellos le inculcaron el
amor por la música.
Inicios de Beatriz Arellano en la Música
En 1974, Beatriz Arellano realizó su debut en la escena de la
música andina colombiana. Sin embargo, siempre ha sentido gusto por
el bolero, el tango, la ranchera, la música folclórica argentina,
la balada y otros géneros hispanoamericanos.
Género musical
Beatriz Arellano interpreta música folclórica.
Trayectoria y Legado
Beatriz Arellano es una cantante y compositora colombiana, quien
junto a su versatilidad la llevó a grabar ritmos muy arraigados en
el sentimiento colombiano. Asimismo, lleva tres volúmenes dedicados
a Colombia, México y Venezuela.
También ha incursionado en el género del bolero y es por eso que ha
participado con gran éxito en los festivales de Bucaramanga, Cali,
Manizales, Pereira, en Colombia y en La Habana, Cuba.
Beatriz Arellano es conocida por canciones como
"Soberbia", "Reproche", "Hay que sacar al
diablo" y "Noches de Cartagena".
Por su dedicación y disciplina, ha sido distinguida por el gobierno
colombiano con las más altas condecoraciones por su aporte a la
cultura y en especial al folclor.
Beatriz Arellano ha compartido con el público numerosos discos,
siendo algunos de ellos, "La bohemia", "Clásicos
Latinoamericanos", "Corazón llanero" y "En qué
momento".
En 2017, publicó "Me llevarás en ti", un trabajo con
arreglos modernos y jazzísticos de clásicos de la música andina
colombiana para el sello Sony Music, bajo la producción de Eduardo
Cabas.
Para celebrar sus veinticinco años de vida artística, el Instituto
de Bellas Artes de Cali, la invitó a grabar con la Banda
Departamental el segundo volumen del álbum "Amor, banda y
boleros", en el que se recopilaron trece boleros de todos los
tiempos.
Beatriz Arellano se ha presentado en muchos países de
Latinoamérica, también ha recorrido Europa y Sudáfrica, siendo
invitada por los embajadores del gobierno nacional en dichos
continentes, llevando siempre como bandera nuestro inigualable
bambuco, destacándose en la actualidad como la más fiel y amorosa
intérprete de los aires latinoamericanos y en especial los andinos
colombianos.
Otra de sus producciones es "Canta a México", que incluyó
quince temas, entre ellos, "Amor eterno", "Te solté la
rienda", "Volver volver" y "Si nos dejan".
Sin duda, ha demostrado su pasión y amor por la música, llevándola
a ganarse el respeto en su país.
Beatriz Arellano es una reconocida, además de talentosa y querida
cantante colombiana, quien por años se ha dedicado a resaltar el
folclore de su Colombia y países hermanos como Venezuela y México,
llevándola a recorrer espacios internacionales con su música, en
donde ha logrado dejar el nombre de su país muy en alto.