Biografía de Arawato
Arawato es una banda venezolana de rock
alternativo, que viene siendo una fusión o experimento musical que
involucra a tres músicos venezolanos pertenecientes a otras bandas
de rock, entre los que están: Luis Jiménez, voz líder y guitarrista
de Los Mesoneros, Rodrigo Gonsalves voz líder de Viniloversus y al
productor Carlos Imperatori de Tumbador y Dioslepague. Para el 2018
solo llevaban tres sencillos, pero el gusto por el público ha sido
tan abrumador, que piden mas producciones por parte de la
banda.
Significado del nombre
El nombre de la banda, Arawato, es el modismo de la palabra
Araguato, esta a su vez, es un mono de gran tamaño, de pelaje
leonado oscuro, pelo hirsuto en la cabeza y barba tupida que habita
en los bosques tropicales de Latinoamérica, este mismo es el logo
de la banda, que se puede ver en algunos de sus vídeos
musicales.
Inicios de Arawato en la Música
Arawato surgió de unas sesiones espontáneas en Tumbador Studios,
Caracas, Distrito Capital, Venezuela a partir de la propuesta que
hizo Rodrigo Solo a Luis Jiménez y Carlos Imperatori.
Tras bastantes meses de intriga en las redes sociales desde que se
supo que Rodrigo Gonsalves (Viniloversus), Luis Jiménez (Los
Mesoneros) y Carlos Imperatori (Tumbador, Dioslepague) se habían
unido para un proyecto musical, finalmente lanzaron su primer
sencillo y se dieron conocer como tri power llamando Arawato. En
espíritu de camaradería, amistad y genuino apoyo entre talentos
decidieron formar esta banda paralela, para crear música sin las
ataduras y expectativas que vienen con las otras bandas a las que
pertenecen.
A mediados del 2015, la banda sorprendió con su primera canción
llamada
"La Apertura", completamente distinto a lo que
todos los participantes hacían en sus otras bandas. A excepción del
resto de los temas de la banda este es el único que no, ha salido
de improvisaciones en formato wurlitzer, bajo y batería. Era una
canción en la que Luis llevaba tiempo trabajando y el pensó que
podía funcionar para Arawato por ser netamente rock. Una vez que
Carlos y Rodrigo lo escucharon, inmediatamente acordaron de que lo
tenían que grabar y empezaron a trabajarlo. “Es un rock and roll
del alma, donde quisimos ir más allá de lo acostumbrado además de
pasarlo bien. Todo lo que surgió en el estudio fue consecuencia de
una conexión musical que debía ser plasmada en canciones”, afirma
Rodrigo de Viniloversus.
Cada uno de los integrantes decidió explorar una perspectiva
diferente a la que estábamos acostumbrados. El piano wurlitzer
definitivamente inspiro a Luis a las melodías y progresiones de
acordes que fueron convirtiéndose en canciones con una sonoridad
muy especial, ya que este no es un instrumento habitual para él y
comenzó a experimentar, a la vez Rodrigo aportó matices con su
guitarra y el bajo, Carlos con la batería que en realidad fue el
primer instrumento que tocaba y eso lo hacía doblemente
gratificante para él.
“La Apertura” es un tema que habla de la dualidad de
gustar de alguien que no te cae muy bien, “un vintage rock que liba
del blues y las raíces musicales del género”. Un tema visceral y un
tanto alejado de la música de sus bandas, con toques vintage y
stoner por partes iguales.
Género musical
El proceso para escribir las letras, le corresponde a Rodrigo y
Luis, donde escuchan la canción varias veces, para mejorar las
partes que consideren que no le gustan. Pero mientras para Rodrigo
Gonsalves es muy veloz a la hora de lanzar ideas, es más rápido y
escribe muchas más letras, en cambio para Luis es un proceso de más
meditar, piensa lo analiza un rato y luego presenta sus ideas, él
es más de reflejar lo que le sale.
Desde ese sentido fue muy interesante la unión ya que nunca había
trabajado entre ellos con diferentes procesos creativo. Eso hace
que Arawato sea un proyecto mucho más de experimentar cómo se puede
hacer música con otros artistas
Considerado como el “supergrupo” venezolano por la calidad de sus
integrantes, saca de su zona de confort a sus protagonistas,
poniendo a Rodrigo Gonsalves en el bajo, mientras que Luis hace lo
propio con el teclado y Carlos Imperatori se dedica a la batería.
El piano eléctrico
wurlitzer por el que Luis Jiménez ha
cambiado la guitarra, es en definitiva el protagonista desde el
inicio con sutiles arpegios, acompañado igual por algunos licks de
guitarra, y desde el principio una sólida batería que se toca de
manera suave envuelta en un hermoso reverb. Al inicio el bajo marca
solo unas notas bastantes acertadas y alejadas unas de las otras,
que no es algo que se acostumbre pues regularmente el bajo tiene
presencia en gran parte de la canción, pero este es complementado
por los bajos del piano, como lo hicieron en el sencillo de
"Estocolmo".
La mezcla es impecable o al menos ayuda bastante a definir ciertas
características que podrían ser la firma de Arawato, con cierta
profundidad lograda por estos reverbs que emanan del piano y la
percusión pero que se pierde un poco en estos coros más movidos,
sin embargo, no se deja de percibir ese distanciamiento entre
instrumentos que nos hace sentir un poco como si estuviésemos en la
sala de grabación con la banda completa.
Referente al estilo que maneja cada uno es sus respectivas bandas,
el proceso de composición y grabación siempre fue muy fluido y
natural. Partieron de la idea de “la regla es que no hay reglas” lo
que hizo que todo el trabajo de creación fuese libre y espontaneo.
Los egos nunca llegaron a ser un problema, los tres trabajaron
juntos en varias ocasiones anteriormente y se respetan muchos como
músicos y amigos, la idea siempre ha sido de complementar más que
de imponer “El ego es el peor amigo de las buenas composiciones.
Eso es algo que todos tenemos muy claro y por eso decidimos formar
una banda. De lo contrario no creo que hubiésemos tenido la
iniciativa de hacer música juntos. Yo admiro mucho a Luis y Carlos
y tenía muchas ganas de experimentar nuevos sonidos con ellos
porque sabía que podía salir algo muy interesante”, afirmo Rodrigo
en una entrevista.
Arawato tiene muchas influencias de bandas anglosajonas como The
Raconteurs y Queens of the Stone Age, ósea el estilo de sus
canciones es sin tanta oscuridad y parece resultado de un toque
improvisado o de un jamming como se le conoce. El tema llamado
“La Apertura” de todos los temas es el más fuerte del
resto del material que tienen, ellos alegan que son temas que
vienen de improvisaciones, se encuentran estructuras muy variadas.
“La Apertura” es el único que tema que no salió de un
jamming, era una canción que Luis llevaba un tiempo trabajando y le
gustó mucho a la banda. El resto de los temas si se hicieron de
improvisaciones en el estudio en un formato piano, bajo y batería,
lo que hace que este tenga una onda muy distinta al resto. Ellos se
enfocan en hacer canciones que parezcan auténticas sin que se
acerquen al mundo de sus otros proyectos.
Arawato, dice que la canción
“La Apertura” representaba
muy bien la onda del Arawato y por eso fue su primer sencillo. “Es
uno de los temas más divertidos de tocar y desde que Luis nos
mostró la maqueta del tema nos pareció que tenía mucho potencial”
afirma Rodrigo. Una vez hecha la presentación se hizo un par de
ajustes, terminaron de componer la letra. A la hora de presentar el
proyecto simplemente se sintió como la opción correcta esta le da
actitud al concepto de la banda y como buena carta de presentación.
“La Apertura salió muy rápido porque la base ya le tenía Luis
bastante adelantada, cuando entramos en el estudio a tocar fue para
encontrar el groove y resolverla”, afirma Carlos.
Sacarse el estilo de cada de unas de sus bandas al momento de
grabar, afirmaron que fue una de las cosas más difíciles. Ellos
alegan que nunca es fácil ya que cada uno tiene su zona de confort
a la hora de componer. Pero el experimento de componer en un
formato donde nadie toca su instrumento principal dio unos buenos
resultados que se certificó con la recepción del público de los
temas. También han probado experimentos como que Rodrigo canta las
melodías del estilo de Luis y al revés. Rodrigo Gonsalves ha dicho
sobre esto lo siguiente: “Lo bueno es que tenemos confianza entre
nosotros como para sonar la alarma cuando algo suena mucho a
Vinilo, Los Mesoneros o Tumbador, de manera que eso en realidad
nunca fue un problema. Es muy interesante y también un gran
ejercicio como compositores poder ser honestos entre nosotros y
lograr canciones que genuinamente se alejen de lo que hemos hecho
en nuestros proyectos anteriores. Al menos hacer el intento de
lograr eso fue un gran aprendizaje”.
La banda ha declarado en una entrevista que hay una serie de discos
de diferentes bandas que son la influencia e inspiración de la
banda, entre los cuales están:
"Lonerism" de Tame Impala,
"Overgrown" de James Blake,
"Lazaretto" de Jack
White,
"B Sides" de
Arctic Monkeys,
"
Transference" de Spoon,
"Like Clockwork" de
Queens Of The Stone Age,
"La Violó, La Mató, La Picó" de
la banda venezolana Dermis Tatu,
"Ahí Vamos" del argentino
Gustavo Cerati,
"You’re
a Woman, I’m a Machine" de Death from Above 1979, entre
otros.
Trayectoria y Legado
Pasaron casi dos años para el lanzamiento de su segundo sencillo,
el motivo fue que cada uno estaba trabajando con sus otros
proyectos y además en países diferentes que hizo más difícil
coordinar el proyecto. Casualmente tanto Viniloversus y Los
Mesoneros estaban produciendo con Carlos y él a su vez estaba
produciendo otros discos.
Los integrantes de Arawato tenían pensado sacar un EP a finales de
2015 o comienzo de 2016 aunque eso no ocurrió.
El tema de
“Estocolmo” cuenta con un videoclip que fue
grabado en la ciudad de Caracas, Venezuela, bajo la dirección de
José Corredor y con la producción de El Point Media Label. Lo que
buscaban con la canción, en palabras de Luis Jiménez, es seguir
trabajando en este proyecto y que la gente los acompañe a lo largo
de este proceso musical. La canción vio la luz junto a su
respectivo videoclip el domingo 22 de enero de 2018. Andrés
Belloso, otro integrante de Los Mesoneros, es el actor del video,
el cual cuenta con un concepto muy sexy y atrevido. La letra es una
referencia a un amor profundo, a la incertidumbre de si este algún
día podrá ser y cuánto podría durar, aunque el deseo del intérprete
es que este dure todo lo posible. Tal vez le falta cierta picardía
con la que han jugado Rodrigo y Luis en los últimos trabajos
presentados de Viniloversus y Los Mesoneros para esa época.
“Estocolmo” y otros temas que grabaron, aparecieron por un
proceso de jamming, del resultado de un proceso de composición
intuitivo y espontáneo que empezó por la música. Ellos grabaron
todo en el estudio de Tumbador y estuvieron una hora seguida,
improvisando ideas cada uno. Luego de que grabaron el ensayo con
Rodrigo en el bajo, Carlos en la batería y Luis en el wurlitzer,
escucharon el ensayo y seleccionaron las partes que más les
gustaban para armar la estructura. Y así hicieron en adelante con
el resto de los temas. A partir de esto comenzaron a armar la
estructura que luego grabaron con la colaboración en el bajo de
Wincho Schafer ex integrante de Sentimiento Muerto, Alissa Lovera
en las voces y José León de Caracas Trombone Project en los
metales.
Arawato para mediados de 2017 publicó el video musical con el video
letra de su tercer promocional
“Caníbal”, grabado este
mismo año en la Ciudad de México, bajo la dirección de Point Media
Label.
"Caníbal" fue presentada directamente con un video, que no
es tan sexy o llamativo como el de "
Estocolmo", pero eso
no importa porque la letra y ritmo de la canción lo recompensa que
ya son lo suficientemente sexys. La canción cuenta con tres
características: sensualidad, misterio y melancolía, estará
disponible en el primer disco de la agrupación disponible en
2018.
Vida Personal
Rodrigo Gonsalves lanzó un disco solista con una organización de
derechos humanos en Venezuela. El disco solista tiene por nombre
“No estás solo” y el artista firma como Rodrigo Solo.
Rodrigo explicó que la alianza con la organización
“Un mundo
sin mordaza”, fue para lanzar el disco, que salió en junio de
2017 y además hacer una campaña en Venezuela, dirigida sobre todo a
los jóvenes, para decirles que “ellos tienen el poder que son los
que están más capacitados” en Venezuela". Referente a esto,
Gonsalves y otras personas pintaron cientos de grafitis por Caracas
con el mensaje “No estás solo” como forma de demostrar que la
“ilegalidad reina en Venezuela”.
En el disco solista, Rodrigo colabora con varios músicos
venezolanos, mismo que está dedicado también a dos importantes
influencias en su trayectoria, ambos fallecidos: el emblemático
cantante popular venezolano
Simón
Díaz, compositor de
“Caballo Viejo”, y el guitarrista
Cayayo Troconis, de las veneradas bandas de rock underground
Sentimiento Muerto y Dermis Tatú. No se escuchan las distorsiones
con las que destaca el compositor con su guitarra eléctrica. En
esta producción hay un mayor intimismo, como si cantara durante la
noche en el balcón de su casa y continuamente se suman algunos
amigos para variar el ritmo de cada tema.
Rodrigo actualmente reside en Miami, Florida, Estados Unidos con
Viniloversus, vale destacar que la banda ha tenido éxito comercial
y la agrupación ganó un Grammy Latino en 2012. Rodrigo tiene un
hijo junto a la diseñadora Marcia Arocha que nació en enero de
2017.
Luis Jiménez por su parte se encuentra actualmente en Ciudad de
México, Distrito Federal, México, con su banda Los Mesoneros, con
esta ha sido nominado cuatro veces al Latín Grammy y Carlos
Imperatori aún se encuentra en Venezuela.
Integrantes
Arawato es una banda formada por venezolanos, pertenecientes a
otras bandas. Se encuentra Luis Jiménez como tecladista y
vocalista, es la voz líder y guitarrista de Los Mesoneros, el
bajista y voz es Rodrigo Gonsalves que es la voz líder de
Viniloversus y al productor Carlos Imperatori de Tumbador y
Dioslepague lo tenemos como baterista de la banda.