Biografía de Aniceto Molina
Aniceto Molina Aguirre o simplemente
Aniceto Molina, fue un cantante de cumbia y
acordeonista colombiano. Nació el 17 de abril de 1939 en el
Campano, Córdoba, Colombia; falleció el 30 de marzo de 2015 en
Texas, Estados Unidos. También fue conocido como El Tigre
Sabanero.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Aniceto Molina aprendió a tocar acordeón a los doce años de edad.
Vivió en México por diez años. Fue hermano del cantautor de cumbia
colombiana Anastasio Molina.
Inicios de Aniceto Molina en la Música
Aniceto Molina comenzó su carrera musical a la edad de doce años
junto a su hermano Anastasio Molina, integrándose un grupo musical
en su país natal. Cuando cumplió dieciocho años de edad, creó
Molina y su conjunto, con el que se mudó a Cartagena, Colombia,
para probar suerte.
Género musical
El estilo musical de Aniceto Molina se caracterizó por el vallenato
y la cumbia colombiana.
Trayectoria y Legado
En 1969, Aniceto Molina presentó su primer tema, titulado "Así
soy yo", un éxito que tuvo alcance nacional.
En 1973, Aniceto Molina se residenció en México, específicamente en
Ciudad de México, por diez años. En esa época logró triunfar con
canciones como "Josefina", "La burrita",
"Perro con rabia" y "La cumbia sampuesana", entre
otras.
En 1984, Aniceto Molina se trasladó a Estados Unidos, a San
Antonio, Texas. Obtuvo éxito con los sencillos "El
garrobero", "El peluquero", "La campanera" y
"El tigre sabanero", entre otros.
Aniceto Molina realizó giras de conciertos por Estados Unidos,
México, Centro América, Sur América y Canadá. A lo largo de su
trayectoria musical, recibió varias distinciones, entre ellas
cuatro diferentes de El Premio de la Gente Latina Music Fan Awards,
celebrado en Los Ángeles, California y un premio Gloria de la
Música Award.
Entre los discos más famosos de Aniceto Molina, según la crítica
especializada, están "La laguna sabanera", de 1970;
"Vallenato mexicano", de 1977; "El poeta del
amor", de 1981; "El rey de la cumbia", de 1992 y
"Mi sombrero sabanero", de 1992.
Poco tiempo antes de morir Aniceto Molina publicó "Ayer, hoy y
mañana", un álbum que salió en 2014; mientras que el mismo año
de su muerte presentó los discos "Desde el cielo" y
"Desde el cielo Vol. 2".
Vida Personal
Aniceto Molina se casó con Carmen Peralta. De sus cinco hijos, dos
son los cantautores Johnny y Antonio Molina.
Aniceto Molina creó la Fundación Ama Internacional La Florida, una
organización sin fines de lucro para ayudar a la comunidad más
necesitada de Colombia.
Muerte
El 30 de marzo de 2015, falleció Aniceto Molina a los setenta y
cinco años de edad. Estuvo varias semanas hospitalizado en Texas,
por problemas respiratorios.
Un genuino intérprete de la cumbia colombiana y el vallenato fue
Aniceto Molina. Durante más de cuarenta años, llevó los ritmos
populares de su tierra a varios países del continente americano.
Con sus canciones hizo bailar y alegrar a muchos de sus
admiradores, que disfrutaron hasta convertir en éxito no pocos de
los temas que presentó en más de cuarenta años y cinco discos. El
Tigre Sabanero, como también se le llamó, fue considerado por la
crítica como un carismático cantante, compositor y acordeonista.