Biografía de Alí Alejandro Primera
Alí Alejandro Primera es un cantautor de música
del genero folclor, protesta y acústico, entre otros, nació el 4 de
abril de 1974, en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, es sobrino
del famoso cantor del pueblo
Alí
Primera, asumiendo el canto con compromiso social, militante,
por la construcción y defensa de un mundo más humano y justo.
Dentro de sus composiciones más famosas se incluyen la que da
nombre su segundo álbum
“Amarú” y
“La Canción de la
Victoria”, en la que colabora con Army Zerpa, bajista,
productor, arreglista y director musical de este trabajo. Alí
Alejandro considera que canta por la construcción y defensa de un
mundo más justo.
Alí Alejandro Primera es hoy una pieza clave en la discusión del
desarrollo y fortalecimiento cultural de la revolución bolivariana
en Venezuela, él ha asumido la canción comprometida desde hace más
de 20 años. Con no pocos años al servicio de la música, ha
trabajado como coordinador de Producción Artística de la Fundación
Centro Nacional del Disco en 2010, ha sido viceministro para la
Comunicación Popular en 2013 y desde 2016 es presidente de la
Fundación Banda Marcial. El sobrino del cantor Alí Primera, cuenta
con dos producciones musicales:
"Abril" lanzado en 2008 y
"Amarú" de 2010, actualmente se encuentra preparando nuevo
trabajo musical. También ha tenido la oportunidad de representar a
Venezuela por más de 15 países.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alí Alejandro Primera es sobrino del famoso cantante, Ely Rafael
Primera Rossell, conocido artísticamente como Alí Primera, llamado
o también como El Cantor del Pueblo, (Coro, Estado Falcón,
Venezuela 31 de octubre de 1941 – Caracas, Venezuela, 16 de febrero
de 1985), fue un músico, cantante, compositor, poeta, activista
político y militante comunista venezolano. Ali Primera ejerció este
una gran influencia en la vida de su sobrino Alí Alejandro Primera.
Este último se crió en la parroquia Sucre del municipio Libertador
de Caracas, Venezuela.
Inicios de Alí Alejandro Primera en la Música
Alí Alejandro Primera inició su formación musical en el
Conservatorio de Música “José Ángel Lamas” donde estudió teoría y
solfeo y guitarra clásica, además de Canto tradicional e integró la
agrupación Huellas. Posteriormente, estudió y participó en diversos
talleres de cultura popular, militando en distintas agrupaciones de
música tradicional venezolana.
Género musical
Alí Alejandro Primera comentó sobre la postura de la cultura
popular actualmente en Venezuela “Nos falta mucho porque las
expresiones populares no pueden entenderse como algo exótico y
aislado. Tienen que convertirse en un hecho cotidiano y constante,
signado por ser el mayor generador de riqueza dentro de la dinámica
de la economía cultural del país”, él indicó que los ciudadanos
necesitan algunas herramientas para desarrollarse culturalmente,
“Las libertades políticas en el país se han desarrollado
plenamente, queda crear una plataforma que brinde a las expresiones
libertarias el espacio para su desarrollo. Es necesario tener mayor
protección de los espacios públicos, donde la inseguridad no sea
preponderante y no se genere un riesgo de la actividad cultural. La
infraestructura turística y cultural tiene que convertirse en una
oferta constante, a la que la gente acuda masivamente. No podemos
hacer política cultural solamente para vernos el ombligo quienes
hacemos gestión de gobierno”, comentó el cantante.
Ali Alejandro Primera para comienzo de 2019 contaba con dos álbumes
de estudio,
"Abril" de 2008 y
"Amarú" de 2010,
para este periodo preparaba su tercer álbum de estudio que llevara
por nombre
“Morena esperanza”. Actualmente se desempeña
como viceministro de Cultura, desde donde espera ejecutar proyectos
de interés social arraigados a las tradiciones. Su trabajo e
intercambio con diversas comunidades en todo el país, ofrece
garantía de una labor loable en vísperas de un cambio cultural
profundo y necesario.
Alí Alejandro inició su formación musical en el Conservatorio de
Música “José Ángel Lamas”, donde estudió teoría, solfeo y guitarra
clásica; posteriormente, estudió y participó en diversos talleres
de Cultura Popular, que comenzaron a gestar su estilo musical, en
paralelo, integró diferentes agrupaciones de música tradicional
venezolana. Además de contar con su propia banda llamada Huellas,
en la que participado en calidad de invitados, los hermanos
Servando, Florentino y Sandino Primera; Rafael Pino; Zobeida
Martínez; Eduardo Betancourt y Miguel Siso, entre otros. La
producción general le correspondió al propio Alí Alejandro
Primera.
Ali Alejandro Primera ha opinado sobre el proceso cultural en
Venezuela “Yo sueño que el proceso revolucionario nos lleve a ser
autosustentables culturalmente. Es decir, que no se trate solamente
de que tengamos la oferta cultural de determinado signo sino que
todos los matices de las artes estén vinculados entre sí. Que el
desarrollo de la industria cultural nos permita independencia y que
la primera oferta cultural del ciudadano sea la que se produzca y
sustente aquí”, afirma el artista.
Ali Alejandro Primera opina sobre el plan de gobierno del actual
gobierno de Venezuela, en el que el mismo ejerce varias cargos
políticos y culturales el indica “No generamos política cultural,
como una veleta, sin sistematizarla o planificarla. De allí que se
discuta el Plan de la Patria. Quién más que el que hace cultura
para discutir cómo deberían orientarse las políticas del Estado,
con actualidad y contemporaneidad, apegadas a la realidad
postpetrolera que intentamos fortalecer, dando importancia a la
participación ciudadana”.
El artista ha opinado en los medios sobre cómo se siente más
cómodo, sobre su faceta de político o de artista los siguiente, “Yo
digo que soy un activador cultural. No puedo tener esta condición
transitoria de viceministro y deslindarme de mi condición de
cantor. Debemos ser suficientemente responsables para que no se
generen varias identidades sino una sola: la que lucha por el
hombre y por una sociedad más justa”.
Trayectoria y Legado
Ha asumido una posición de vanguardia en el proceso de
trascendentes cambios sociales del chavismo o de izquierda que se
están dando en la Venezuela de hoy”. Su voz alienta a las
multitudes revolucionarias y su verso golpea con fuerza a los
factores oligárquicos y fascistas que se oponen al socialismo del
siglo XXI”, así lo expresan los medios de izquierda de
Venezuela.
Para el año 2008 se encontraba en la promoción de su primer álbum
de estudio llamado
“Abril”, en compañía de la Banda
Huellas, donde refleja la fusión de ritmos de todo el continente y
la madurez de la canción que no es ajena a los nuevos derroteros
que emprende la humanidad.
Para el año 2010 Alí Alejandro Primera lanzó su segundo álbum de
estudio, el cual lleva por nombre
“Amarú” del género pop,
trova y latinoamericano, este cuenta con una duración de casi 40
minutos e incluye canciones como
“Un Guarao”,
“Desde
el Barrio a las Vitrinas”,
“Señas Personales”
“Estás Tú”,
“Matemáticas”,
“Los Hombres de
Morazán”,
“Una Canción”,
“Colombia y
Venezuela” y
“La Canción de la Victoria”, entre
otras. Para patrocinar el disco realizó varias presentaciones en
centro culturales. El disco fue lanzado en venta digital en el
2012.
El 2 de marzo de 2013, Alí Alejandro Primera fue designado como
viceministro para la Comunicación Popular, del Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información en Venezuela.
"Mientras se resuelve el asunto de planificación y presupuesto,
nosotros hemos nombrado un comisionado que está sembrando la
semilla de ese despacho, que es del compañero Alí Alejandro
Primera, a quien hay que felicitar por el trabajo que ha venido
desarrollando en estos días, sumergido en el poder popular", dijo
el ministro Venezolano Ernesto Villegas durante la presentación del
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI).
Alí Alejandro Primera pertenece al Frente de Creadores Militantes,
del gobierno de Venezuela, que él mismo definió en 2010 como una
agrupación “con compromiso militante con esta revolución
bolivariana que, por supuesto, se irradia por todo este continente
hermoso. Hay un compromiso social en defensa de construir un mundo
más justo”.
Desde el 15 de septiembre de 2016, Ali Alejandro Primera dirige la
dirección de la Fundación Banda Marcial Caracas, ente adscrito al
Gobierno del Distrito Capital, bajo Gaceta Oficial del Distrito
Capital de Caracas.
Ali Alejandro Primera, también durante este periodo estuvo a la
cabeza en otras responsabilidades políticas y culturales como ser
concejal dentro de su comunidad de residencia. Otras de los cargos
que tuvo el artista fue como Coordinador de Producción Artística de
la Fundación Centro Nacional del Disco (organismo venezolano) en el
2010, también fue Concejal Metropolitano, Presidente de la Comisión
de Educación, Cultura y Tecnología entre el año 2014 y 2016.
El sábado 15 octubre de 2016, la Banda Marcial Caracas bajo la
dirección de Alí Alejandro Primera ofreció un concierto especial en
la plaza Bolívar en horas de la tarde a los habitantes de la
popular parroquia de Antímano en Caracas, Venezuela. Este gran
repertorio estuvo bajo la dirección del maestro musical Henry
Quintana, e incluyó canciones como
“Oberture Candide”,
“A un paisano”, el pasodoble
“Pepita Greus” y
“Silverio Pérez”. Los asistentes también pudieron deleitarse con
otros ritmos venezolanos entre los que destacaron, el vals
“Besos en mis sueños” y el mosáico criollo,
“Toy’
contento”, entre otros.
La Banda Marcial Caracas que dirige Alí Alejandro Primera en una
emblemática agrupación que es Patrimonio Artístico de la Nación
venezolana, este inició sus actividades el 17 de Diciembre de 1864.
“Es referencia musical para muchas generaciones, ya que ha ido
construyendo la herencia musical patriótica en la pluma e
inspiración de sus protagonistas, afianzando y difundiendo la
identidad cultural del pueblo venezolano”, opinaron los medios
venezolanos.
En una entrevista en 2018 se le pregunto a Alí Alejando Primera
¿Qué le ha aportado la Banda Marcial Caracas en la construcción
cultural? El respondió “nos propusimos y logramos llevarla al
corazón de los caraqueños. Incrementamos presencia y capacidades
como organización que lleva música a todos lados. Estamos hablando
de más de 65 conciertos en 2017 con presencia en los urbanismos,
comunidades populares, plazas de Caracas y bases de misiones.
Nuestra próxima meta es dejar vestigios a partir de trabajos
audiovisuales”, indicó el artista.
También más adelante se le eligió como viceministro del Ministerio
del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, antes de esto
varios medios en favor a la tendencia del chavismo le preguntaron
¿Por qué cree que lo escogieron como viceministro de cultura y
cuáles serán las acciones a ejecutar? A lo que contrastó “Primero
agradezco la confianza. He venido transitando como asesor del
Gobierno en lo que tiene que ver con el Congreso de la Patria,
capítulo Cultura, como promotor nacional. Además, hasta hace poco
fui concejal metropolitano, presidí la Comisión de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología, y pertenezco al Estado Mayor de
Cultura. Además de estas instancias transitorias creo que mi
designación obedece a las iniciativas de proponer, contribuir o
coadyuvar a que el Estado tenga una política cultural robusta,
sustentada en el proceso revolucionario, pues una revolución sin
cultura no es revolución. Por otro lado, la Banda Marcial Caracas
está por realizar audiciones que fortalecerán el talento humano de
sus filas. Además, esperamos emprender y abrir el camino para
llegar a más gente, teniendo cercanía con las áreas populares de
Caracas, pero también con otras ciudades. También aspiramos asistir
a algunos festivales internacionales. Desde el viceministerio
emprendimos el Plan Reverón, cuyas diversas aristas plantean
mecanismos para la economía cultural, presencia en festivales
foráneos e intervención en los sistemas de formación para las
artes”.
En marzo de 2018 Alí Alejandro Primera fue elegido por el
presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, y el ministro de cultura
Ernesto Villlega como el presidente del Centro Nacional de Disco,
ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la cultura de
Venezuela, mediante el decreto número 3.310, publicado en la Gaceta
Oficial número de Caracas el jueves 8 de marzo de 2018. “Ahora le
toca asumir las riendas de un ente primordial en la cadena de
valores de la industria musical venezolana”, indica las medias de
comunicación venezolanos. Antes esto Alí Alejandro Primero fue
criticado por medios de la oposición política de Venezuela de no
cumplir con los méritos para desempeñar este cargo ya que lo
adquirió por complicidad con el gobierno y también porque ya ocupa
una gran cantidad de cargos relacionados con el gobierno venezolano
de Nicolás Maduro.
Vida Personal
Alí Alejandro Primera ha sido fuertemente criticado por parte de la
población venezolana al igual que las críticas hechas al resto de
políticos encargados de organismos del gobierno venezolano de
Nicolás Maduro. Alí Alejandro Primera también ha sido criticado por
su seguida acción de querer estar asociado con la obra del legado
de su tío Alí Primera. Entre los medios de la oposición venezolana
han aparecidos mensajes como “Mentiroso que usufructúa un cargo en
la cultura. Cantante maloso, cobrador de boloña, "aliprimerólogo".
Le quiere endilgar el título de "cantautor" a Alí Primera siendo
que Alí era un gran cantor y recitador, conocido como "El Cantor
del Pueblo". Otros de los mensajes ha dicho “No es tiempo de
recular, llegó la hora de quitarle las máscaras a esta
confabulación de revolucionarios ladrones, que con su silencio
intencional, vergonzoso, culpable y cobarde, se han comido las
riquezas del pueblo con apariencia de "honorables".