Biografía de Ache
Alejandro Guzmán Sepúlveda, conocido en el medio
musical como Ache, es un cantante y compositor
colombiano. Nació en Cali, Colombia. Es considerado por la crítica
especializada como un cantautor que no para de crecer.
Significado del nombre
Ache es el seudónimo derivado de combinar la inicial de su nombre,
con la primera sílaba de Chechi; el apodo con el que, desde que era
pequeño, llama cariñosamente a su hermana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ache, participaba cuando era un niño en las actividades deportivas
de su colegio. Estudió hasta el cuarto semestre en la universidad,
luego se ha dedicado a la música.
Inicios de Ache en la Música
Ache, sintió curiosidad por el canto cuando realizaba sus estudios
universitarios, descubriendo su talento musical y su verdadera
pasión.
Género musical
Ache interpreta música urbana.
Trayectoria y Legado
En 2019, Ache presentó su primer sencillo, titulado
"Soltero", con el que se dio a conocer en su país. Al poco
tiempo, estrenó el tema "En mi cabeza", que promocionó
dando varios conciertos. Su siguiente canción, "Piensas en
mí", se posicionó en el octavo puesto entre las más sonadas en
Colombia.
En 2020, lanzó el sencillo "Ya no quiere amor", que
presentó en los canales de música de la TV colombiana.
Ese mismo año, publicó el tema "Sola", que fue producido
en Medellín; ciudad colombiana donde tomó clases de técnica vocal y
de presentación artística. Un año después, Ache contó millones de
reproducciones en su canal de YouTube con canciones como "Ya es
tarde" y " Ganas de ti", que juntas sumaron más de
veinte millones de visitas.
La movida urbana colombiana es muy dinámica, es un verdadero
semillero de intérpretes de reguetón y de otros géneros de música
urbana contemporánea. De allí han salido, en los últimos años,
varios de los más destacados exponentes internacionales del
género.
Ache es consciente de ello y, precisamente por eso, sabe que para
destacarse en ese ambiente musical necesita apelar a toda su
capacidad de trabajo, a su formación y a su talento para el canto y
la composición.
Han pasado pocos años desde que se inició formalmente en la escena
musical colombiana, pero ya ha empezado a ocupar un puesto
preferencial dentro de las nuevas generaciones de intérpretes
urbanos. Se mueve con mucha seguridad dentro de la industria
musical de su país y, lo más importante, cuenta con el cariño de
muchos aficionados. El tiempo dirá.