Biografía de William Luna
William Luna Moscoso, mejor conocido en el medio
artístico como
William Luna, es un cantante
peruano que nació el 14 de diciembre de 1967 en Cusco, Santiago,
Perú, que incursionó en 1978 en el mundo del espectáculo con la
música andina.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
William Luna creció en el seno de una familia de clase media
conformada por María Moscoso Cuzco y William Luna Rozas, quienes
tenían como lugar de residencia, una pequeña casa muy cerca de la
Monumental ubicada en Cuzco y en Yucay, donde fue criado este joven
cantante.
Aunque, en principio este futuro cantante desde que tenía cinco
años vivió con sus abuelos, por lo que ingresó al colegio San
Francisco de Asís, el cual era una institución religiosa en la que
por muchos años ayudó a moldear la personalidad de William
Luna.
Después, William Luna cursó estudios de secundaria en el Colegio
Nacional de Ciencias del Cusco, donde estuvo acompañado por los
religiosos salesianos y jesuitas. Por ese motivo, este joven
peruano llegó a participar en el coro dominical en el que empezó a
mostrar sus dotes para la música.
Cuando William Luna tenía tan solo 11 años, por una sugerencia de
su madre, este joven cantante empezó a estudiar inglés, idioma que
aprendió rápidamente, incluso mucho mejor que el quechua. Luego, a
los 13 años, este peruano se unió a una banda musical donde
compartió escenarios con otros cincos jóvenes, que curiosamente
formaban parte de su familia directa o indirectamente.
Posteriormente, a los 14 años este peruano comenzó a interesarse
por la instrumentación, esto lo llevó a involucrarse por los ritmos
provenientes de la guitarra, a la vez que le dio a sus primeras
letras el fondo musical que ellas requerían.
Tanto fue el interés que la música despertó en William Luna que
continuó aprendiendo a tocar otros instrumentos como el piano, a la
vez que ingresó en la Escuela Superior Leandro Alviña perteneciente
al Conservatorio Musical, pero que no pudo culminar.
A pesar que su vida estaba encaminada hacia la música, William Luna
no sólo quiso dedicarse en cuerpo y alma a esa faceta, ya que entre
sus aspiraciones estaba el poder seguir estudiando hasta lograr una
licenciatura en carreras tales como Agrotecnia, Zoología, Biología
o Ingeniería de Sistemas. Pero, no pudo cumplir esta meta debido a
que no tenía los recursos económicos para poder costearla.
Inicios de William Luna en la Música
Cuando William Luna tenía 14 años de edad hizo sus primeras
composiciones, las cuales iban enfocadas a las experiencias vividas
durante su corta vida, en los que abundaba ese lado sentimental.
Tras largas reuniones en compañía de sus familiares y amigos, este
joven cantante se ponía a interpretar sus líricas y poesías como
“La calle teatro 360” o
“Los guitarreros”.
Al ser educado bajo la fe cristiana, este cantante cuando tenía 17
años, sintió la necesidad de dedicarse de lleno a predicar la
palabra de Dios, fue así como llegó a la parroquia El triunfo,
donde fue iniciado en esa religión para ser sacerdocio. Además, se
dedicó a dar conferencias sobre el cristianismo, así como a cantar
en el coro de la iglesia La compañía de Jesús ubicada en el Cuzco,
también se unió como corista a la agrupación Palestra.
No obstante, William Luna no logró seguir su camino hacia el
sacerdocio para optar por una de sus mayores pasiones; la música,
por lo que buscó instruirse lo mejor posible en ese aspecto e
ingresó en la escuela superior de música “Leandro Alviña Miranda”
del que fue expulsado.
Pese a esta situación, este evento no aminoró su afán de seguir
haciendo música, así que continuó llevando sus melodías a
diferentes bares y shows musicales hasta que se unió a Fox Scream,
después pasó a la agrupación Los Vagos, quienes tuvieron la
oportunidad de presentarse en el primer festival de la cerveza en
Cuzco, siendo los encargados de inaugurar ese evento, luego formó
parte de Los Amigos de Francisco y junto a ellos grabó varios
sencillos que tuvieron gran acogida dentro del público cusqueño,
finalmente estuvo involucrado con La Vieja Banda y La Nueva
Banda.
Ya cuando William Luna tenía 32 años partió hacia Santiago de Chile
con el fin de formarse como baladista, así que comenzó a probar
inicialmente con el huayno, con el que despertó gran interés de la
crítica y el público chileno.
Género musical
Desde que empezó la carrera artística de William Luna, este
cantante optó por ritmos melódicos como la balada y el pop. No
obstante, probó con nuevos elementos musicales como el jazz y el
new age.
Asimismo, este cantante ha manifestado que sus principales
influencias musicales parten de artistas como
Paul McCartney, Eduardo Franco,
Bee Gees. Además, William
Luna ha demostrado ser fanático de
Santana, George Benson y Steven
Bishop.
Trayectoria y Legado
Tras algunos meses en Chile, William Luna decidió retornar a su
país, y en 1999 llegó con su primera producción discográfica
titulada
“Mírame” el cual estuvo compuesto por 11 temas
musicales como
“Vienes y te vas”,
“Linda la
cholita”,
“Mírame” y
“El gato gris”, entre
otros. Esta producción le abrió la puerta a una nueva corriente
musical conocida como el folclore contemporáneo andino o
simplemente llamada trova andina, en el que William Luna pertenecía
plenamente.
Al año siguiente, salió al mercado su segundo álbum que llevó por
nombre
“Romance andino” del que se desprendieron los temas
“Sin tu amor”,
“Nuestra promesa”,
“Amor
herido” y
“Malos caminos”.
Durante los próximos años, William Luna se dedicó a seguir
regalándole a su fanaticada más de su excepcional talento y en 2003
estrenó su nueva producción “Como si no supiera”, en el que
vinieron sencillos como
“Ama kiriwaychu mamita”,
“Y tú
no me extrañaras”,
“La rotonda” y
“No vuelvas
más”, después en 2004, le tocó el turno al álbum
“Tu amor
ajeno” integrado por un total de 13 canciones, de las cuales
se hicieron conocidas
“Como una gota en sequía”,
“Yo,
tu enemigo”,
“Tu amor ajeno” y
“De Maras es mi
amor”.
Posteriormente, en 2005 William Luna, lanzó
“Hasta el
final” cuyo recopilatorio incluyó un total de 13 sencillos,
entre los que se pueden mencionar
“Acaso yo”,
“Uchu
luru ñawisitu”,
“Hasta el final” y
“Negra del
alma”, seguida en 2006 por
“En vivo con la Orquesta
Sinfónica” del que se desprendieron las canciones
“Linda
mi cholita”,
“Ama kiriwaychu mamita”,
“Mírame” y
“El vuelo del Kilincho”, entre
otros.
Luego de este lanzamiento William Luna se dedicó a ofrecer diversas
presentaciones en Perú y en otros países de la región como
Argentina, Colombia, Bolivia, Chile y Ecuador, en este último
participó por cinco años seguidos en el festival musical “Cantos de
Libertad” que se efectuó en la capital de dicho país, debido a esto
el cantante decidió fijar su residencia oficial en ese país.
En ese mismo año, William Luna partió a Vancouver, Canadá, para
participar en el “Norman Rothstein Theatre”. Luego, viajó a Estados
Unidos para estar presente en el Foro de los Pueblos Indígenas en
la sede de la ONU, después en 2006, llevó a cabo su primera
presentación por el continente europeo, específicamente en Italia y
España.
Posteriormente, William Luna volvió a Perú para trabajar en la
producción del primer show musical sinfónico dedicado a la música
andina, además aprovechó para sacar dos nuevas producciones
tituladas
“Lo mejor y nuevo de William Luna” y
“Huaynos tradicionales en serio – volumen uno”, después
este cantante decidió pasarse al cristianismo protestante, por lo
grabó el disco
“Refugio” que vino seguida por
“En el
nombre de Jesús”, con la cual viajó a Europa y Estados Unidos,
así como a República Dominicana, donde comenzó a manejar su propio
ministerio que llevó por nombre “León de Juda”. En 2008, William
Luna estrenó dos Álbums
“María María” y
“William Luna:
Lo mejor en DVD”.
Luego en 2011, William Luna, fue invitado para participar en las
elecciones para el congreso que se iban a dar ese mismo año por el
Partido Política Adelante, pero en esta contienda no pudo alcanzar
el objetivo. Al año siguiente, este cantante peruano grabó el
sencillo
“Linda wawita” que formó parte de la serie “Al
fondo, hay sitio”, el cual fue un gran éxito en las listas
musicales en Perú.
Adicional a su carrera como cantante, William Luna está dedicado a
desarrollar su carrera política, en el que lucha fervientemente por
la democracia y ha mostrado su apoyo a la juventud, a quienes
alienta a través de su música y del Evangelio. Además, es parte del
Artistas Cristianos Unidos del Perú, mejor conocido como ACUPE,
también es miembro Misión Cristiana Paz y Amor o MICPA.