Biografía de Taake
Taake es una banda noruega de black metal. Fue
formada 1993 en Bergen, Noruega, bajo el liderazgo del músico y
compositor noruego Ulvhedin Hoest. Este, único integrante
permanente del grupo, escribe y compone la mayor parte de la
música. La agrupación ha lanzado ocho álbumes de larga duración y
varios EP. Entre ellos: "Nattestid Ser Porten Vid", "Hordalands
doedskvad", "Noregs vaapen", "Kulde", "Stridens hus",
"Baktanker" y "Kong Vinter".
Significado del nombre
Taake es una estilización, con a doble, de tåke, que en noruego
significa niebla. La banda eligió ese nombre para reflejar en sus
composiciones el espíritu de su país. Es también un tributo a la
tierra donde surgió el grupo, Berguen.
Inicios de Taake en la Música
Taake comenzó su carrera musical, de manera formal, a mediados de
los noventa. En 1993, Hoest creó una banda denominada Thule. Este
nombre designaba, en la Edad Media, cualquier lugar lejano, más
allá de los límites del mundo conocido. En ese tiempo, acompañado
del baterista Svartulv, publicaron dos grabaciones de demostración.
Dos años más tarde, el proyecto cambió al apodo que ha conservado
hasta el presente. Por esa época, presentaron otras dos maquetas
musicales.
Género musical
Taake es una banda noruega de black metal. Desde el principio se
propuso penetrar de una manera muy particular en su audiencia. En
opinión de su líder fundador, la música del grupo es "verdadero
black metal noruego". Siempre ha buscado "despertar el orgullo
nacional y la nostalgia cultural en mis oyentes noruegos". Pero
también, recordarles "que el infierno está aquí mismo en la Tierra
y que los humanos pueden ser demonios".
En sus composiciones, la banda con frecuencia presenta una lírica
anticristiana. En una de sus canciones, sin embargo, parte de la
letra resultó antiislámica.
Trayectoria y Legado
Taake lleva tres décadas en la escena noruega del black metal. Son
treinta años en los que ha suscitado entusiasmo y rechazo, casi por
igual. Ha ganado reconocimiento con una propuesta considerada
antisistema, aunque algunas veces sus shows han sido vetados.
Ocho álbumes de estudio, un recopilatorio y cinco EP, constituyen
hasta ahora el catálogo de discos de Taake. Una discografía que
quedaría incompleta, si no se mencionaran los cuatro demos que
lanzó en sus inicios.
Todos sus discos de estudio han sido publicados con tres años de
distancia. Y un poco más todavía, en el caso del último. Son
reflejo de un trabajo en el que saben tomarse su tiempo.
Los tres primeros L.P. de Taake fueron lanzados entre 1999 y 2005.
Conforman una obra entrelazada. Un trabajo conceptual con temas
alusivos a la muerte, a su país y a mal en el ser humano. Vamos a
verlos más de cerca.
El primero de esos discos salió en 1999 con el sugestivo nombre de
"Nattestid Ser Porten Vid". En español, "La noche ve
la gran puerta". Tuvo el respaldo de la disquera Wounded Love
Records. Las siete piezas del álbum fueron compuestas y escritas
por Hoest. En el bajo y la batería contó con un músico de sesión,
apodado Tundra. Ese trabajo discográfico fue considerado por
algunos como un clásico.
El siguiente álbum de la trilogía fue publicado en 2002 bajo el
título de "Over Bjoergvin Graater Himmerik". Wounded Love
Records fue el sello discográfico a cargo de la edición. Para esta
obra, Hoest amplió su equipo de trabajo. Conformó una banda de
varios músicos. C. Corax en la guitarra, Keridwen en el bajo y el
piano y Mutt en la batería.
El último disco de ese conjunto, "Hordalands doedskvad",
fue lanzado en 2005. En esta ocasión, Taake tuvo la colaboración de
vocalistas de bandas noruegas como Nattefrost y Nordavind. También
de intérpretes como Taipan, entre otros. Los músicos fueron el
segundo guitarrista C. Corax, el bajista Lava y el baterista Mord.
A cargo de la edición estuvo el sello discográfico Dark Essence
Records.
Finalizada la trilogía, la banda decidió parar por un tiempo. No
serían más que unos cuantos meses.
Breve pausa y regreso de Taake
Tras varios meses de silencio, la banda se presentó en algunos
festivales. Es especial, participó en el Festival Hole in the Sky,
en Noruega. Sin embargo, Hoest consideró que Taake estuvo "en el
hielo por un tiempo".
La banda planificó una gira de conciertos por Europa, que tendría
lugar entre 2006 y el año siguiente. En marzo de 2007, mientras se
presentaban en Essen, Alemania, Hoest generó una gran controversia.
Apareció en el escenario con una esvástica pintada en el pecho,
encima de una cruz invertida. El resultado fue contraproducente, el
resto de los conciertos de Taake en Alemania fueron cancelados.
Sobre ese incidente, el vocalista y líder del grupo declaró más
adelante lo siguiente.
"Taake no es una banda política nazi [...] todo el mundo debería
saber a estas alturas que todo nuestro concepto se basa en la
provocación y cualquier cosa malvada [...] realmente nos
disculpamos con todos nuestros colaboradores que puedan tener
problemas debido a la esvástica de Essen".
Comentó también que "se estaba burlando" y había usado la esvástica
"como otro símbolo del mal", diciendo que "el pentagrama y la cruz
invertida ya no provocan reacciones". Dijo además que "una parte de
nuestra misión es invocar sentimientos negativos, por lo que me
pareció muy apropiado recordarle a nuestra audiencia alemana su
mayor vergüenza".
Hoest también comentó que es imperdonable mostrar una esvástica en
Alemania. Sin embargo, dijo que las bandas de black metal deberían
permitirse utilizar cualquier tipo de simbolismo
destructivo/negativo. Afirmó que la esencia del black metal es
"sobre todo: ¡Maldad!".
"El Black Metal todavía no es, y nunca debería serlo, inofensivo
como todos los demás estilos de metal domesticado", expresó el
músico.
También añadió que le parecía "absurdo que nos salgamos con la
nuestra con letras sobre asesinatos, tortura, violación, necrofilia
y suicidio, pero que nos boicoteen por llevar un símbolo (que, por
cierto, no tiene nada que ver con el concepto de la banda) en una
sola ocasión".
Sin duda fue un mal momento para Taake. Posteriormente daría pie a
otros comentarios, con consecuencias adversas para su carrera
musical. Por ese tiempo se marchó Lava, quien había sido el bajista
de la banda desde 2002.
La banda lanzó luego dos EP. Salieron en 2007 y 2008, con los
nombres de "Nekro" y "Svartekunst",
respectivamente. Este último trabajo es una grabación en
directo.
El cuarto disco de estudio de Taake, lanzado en 2008, llevó el
mismo nombre del grupo. Fue grabado íntegramente por el líder. Un
crecido Hoest, transformado en hombre orquesta, hace voz, guitarra
solista, guitarra rítmica, bajo y batería. Un maravilloso
performance black metal, posible gracias a la tecnología y al
talento de este singular músico y cantante. El álbum fue grabado
por el sello discográfico Svartekunst Produksjoner, propiedad del
mismo Hoest. La distribución estuvo a cargo de Dark Essence
Records.
En la segunda década del siglo XXI, Taake lanzó sus siguientes tres
discos de estudio. Salieron al mercado discográfico, al igual que
sus anteriores L.P., con un intervalo de tres años.
Uno de ellos, publicado en 2011 con el nombre de "Noregs
Vaapen", corresponde a su quinto disco de estudio. Fue lanzado
con el sello discográfico Svartekunst Produksjoner, perteneciente
al líder y vocalista. En este trabajo discográfico Hoest contó con
varios músicos noruegos, destacados por su ejecución de black
metal. Entre ellos, Attila Csihar, Nocturno Culto, Demonaz e Ivar
Bjørnson.
Este disco número cinco tuvo muy buena acogida por la crítica
especializada. Fue nominado en 2012 al prestigioso premio
Spellemann, concedido por la IFPI-Noruega (Federación Internacional
de la Industria Fonográfica). Consiguió una postulación a la
categoría Mejor Lanzamiento En Metal. Sin embargo, esta nominación
generó controversias. Algunos descalificaron a los críticos por esa
nominación, dada la carga antiislámica de la lírica de una de las
canciones.
Se trata del tema "Orkan", que incluye un fragmento
traducido de la siguiente manera. "Al diablo con Mahoma y las
imperdonables costumbres de los mahometanos". Hoest señaló que el
cristianismo se menciona en la misma canción. Además dijo que
"Taake nunca ha sido una banda política y no fomentamos ni la
violencia ni el racismo".
El presidente del Comité del premio, se expresó al respecto.
"Disfrutamos de plena libertad de expresión en Noruega y un jurado
Spellemann no va a censurar el contenido".
De 2011 es también "Kveld", el tercer EP de Taake. Incluye
canciones nuevas y regrabadas.
Para conmemorar sus veinte años en la escena musical, Taake publicó
el recopilatorio "Gravkamre, Kroner Og Troner". Se trata
de un álbum doble, contentivo de veinte canciones. Fue lanzado al
mercado a finales de 2012. En español se traduciría con el
interesante título de "Cámaras de enterramiento, coronas y
tronos".
Según la crítica especializada, este compilatorio contiene veinte
rarezas de black metal. Incluyó temas nuevos, canciones inéditas y
versiones alternativas. Además incluye grabaciones que hasta ese
momento solo estaban disponibles en vinilo.
Taake ofreció su primer show en Estados Unidos, en 2014. En mayo de
ese año se presentó en Maryland Deathfest, en Baltimore. También de
ese año es su sexto álbum de estudio, "Stridens hus".
Asimismo su cuarto EP, que salió al mercado con el título de
"Kulde". Ambos trabajos discográficos fueron respaldados
por el sello Dark Essence Records.
Como parte de las actividades de promoción del L.P., Taake anunció
una gira de conciertos. Se realizaría en junio de 2015 por la costa
este de Estados Unidos. Fue motivada por el éxito que tuvo su
presentación en Maryland. Sería el primer tour musical en la
historia del grupo.
El último L.P. de Taake, en la segunda década del siglo XXI, se
corresponde con su séptimo álbum de estudio. Fue estrenado en 2017
con el nombre de "Kong Vinter". De ese año es también su
quinto EP, "Baktanker", el más reciente que ha publicado
hasta ahora.
Taake tuvo que cancelar su gira por Estados Unidos, estaba prevista
para 2018. Antifa, un movimiento político estadounidense de extrema
izquierda, antifascista y antirracista, hizo campaña para
detenerla. Las controversias que la banda ocasionó en el pasado,
fue el motivo de esa actividad.
Como consecuencia de esa solicitud, muchos lugares cancelaron los
espectáculos. Fueron contactados y amenazados por grupos
Antifa.
Ante esa situación, Hoest respondió que "Taake no es una banda
racista. Nunca lo ha sido, nunca lo será". Dijo además que el
incidente mostraba cómo "una pequeña minoría... pudo imponer su
agenda a la mayoría". Lo hizo, afirmó el artista, a través de
"mentiras, desinformación y "amenazas de violencia".
Después de esa desagradable experiencia, Taake se tomó un tiempo
mayor para lanzar su próximo disco de estudio. Lo hizo en
septiembre de 2023 cuando estrenó "Et Hav av Avstand", su
octavo L.P. Tuvo el respaldo de Dark Essence Records. Es su trabajo
discográfico más reciente, al cierre de esta reseña.
Según algunos críticos, el álbum está hecho para conseguir ese
ambiente noruego, osco y gélido. La intención es que suene lo más
orgánico posible, a través de una sola persona. No es otro que el
talentoso Hoest. El disco demuestra que, después de treinta años,
Taake está muy activa, buscando siempre un mejor sonido. Continúa
en pie, haciendo gala del estilo único que logró.
Integrantes
Hoest Ulvhedin o simplemente Hoest, es el nombre artístico de Ørjan
Stedjeberg. Nació el 24 de septiembre de 1977 en Bergen, Noruega.
Høst, palabra noruega para otoño, es parte de su seudónimo porque
nació en esa estación del año.
Guitarrista, baterista, compositor, vocalista y productor
discografico, es también el líder del proyecto. Una característica
de su metodología de trabajo, es la manera como ha conformado su
equipo. Con frecuencia contrata músicos para las sesiones de
grabación.
Hoest se distingue por su voz particular y fantasmal, en conciertos
que evocan sonidos de Bergen. Además, desde 2012 canta en las
actuaciones en vivo de la banda noruega Gorgoroth.
Los siguientes músicos han sido parte de Taake
Svartulv, batería.
Lava, batería.
Algunos de los músicos de sesión que colaboraron con Taake, son los
siguientes.
Tundra, bajo y batería.
C. Corax, guitarras.
Keridwen, bajo.
Mutt, batería.
Se ha dicho que este talentoso músico noruego trabajó, desde el
inicio, para lograr un sonido propio. Se demoró algunos años pero,
se dice, lo consiguió en 2005. Desde entonces, Hoest ha estado al
frente de Taake. Este peculiar proyecto en solitario no ha dejado
de crecer. Hoy, treinta años después, figura en la escena musical
como una de las mejores bandas noruegas de black metal.