Biografía de Steven Wilson
Steven John Wilson (Londres, Inglaterra; 3 de noviembre de 1967) es un músico y productor británico, nominado cinco veces a los premios Grammy. Se hizo conocido por ser el fundador, vocalista, guitarrista y compositor de la banda Porcupine Tree. Igualmente es miembro de muchos otros grupos y ha colaborado con artistas como Opeth, King Crimson, Jethro Tull, Yes, XTC, Anathema, entre otros.
Wilson, un autodidacta,[1] es productor e ingeniero de audio, además de multinstrumentista, cantando y tocando tanto guitarra como teclados.[2] Steven fusiona influencias del cine y la literatura en un estilo que denomina rock conceptual, comparando sus álbumes con ver una película o leer una novela.[3][4][5][6] Aunque su género es principalmente descrito como rock progresivo (etiqueta que él evita),[7][8] sus influencias y andanzas musicales son extremadamente dispares, abarcando desde algunos como la psicodelia o la música ambiental, pasando por la electrónica, el pop, hasta el metal extremo, siendo llamado una "personalidad musical bipolar" por la imprevisibilidad y evolución de su obra.[9] Sus letras suelen tratar sobre temas relacionados con la melancolía y en ocasiones son una crítica implícita a la sociedad y tecnología modernas.[10][11] Sus conciertos son muy pomposos, incluyendo sonido cuadrafónico envolvente y elementos visuales elaborados.[4]
Ha sido nominado a cinco Premios Grammy, dos con Porcupine Tree,[12][13] en dos ocasiones como solista[14] y en otra con Storm Corrosion[15] Su álbum de estudio To The Bone obtuvo la posición #3 en el Chart Oficial de Reino Unido, en su primera semana. En el año 2015 con el álbum Hand Cannot Erase recibió tres premios en los Progressive Music Awards de Londres y lo llevó a ser denominado "rey del rock progresivo" por la BBC.[16]
A pesar de ser reconocido como uno de los compositores más prolíficos y aclamados de las últimas dos décadas, gracias a su multifacética carrera,[17] la popularidad de Steven Wilson se ha mantenido fuera del mainstream, llegando a ser denominado, junto a Porcupine Tree, como "la mejor banda de la que jamás has oído".[18][19][20]
Steven Wilson nació el 3 de noviembre de 1967 en Kingston upon Thames, Londres, Inglaterra, y reside en Hemel Hempstead, Hertfordshire, Inglaterra, desde los seis años.[cita requerida] Wilson descubrió su amor por la música a los ocho años. Esto empezó cuando sus padres intercambiaron los discos The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Love to Love You Baby de Donna Summer como regalos de una Navidad.[21][22] Ambos estilos lo influyeron en su forma de escribir canciones. "Crecí con dos influencias musicales muy diferentes en mi vida: mi padre estaba completamente inmerso en Tubular Bells, The Dark Side of the Moon y el lado más progresivo, y mi madre se inclinaba por artistas como Marvin Gaye, Sam Cooke y Donna Summer".[18] El influjo de su padre desarrolló su interés por el rock experimental/rock psicodélico progresivo y conceptual (ejemplificado por Porcupine Tree y Blackfield), mientras que los ritmos hipnóticos de Donna Summer inspiraron el enfoque inicial de la música de No-Man (colaboración de larga data con su amigo y músico Tim Bowness), aunque la banda después desarrolló un enfoque más meditativo y experimental.
A los siete años, a Steven le compraron una guitarra clásica[23] y fue forzado a realizar clases de guitarra y piano,[24][25] pero él estaba más interesado en el fútbol[25] y al no aprovecharlas, sus padres dejaron de pagarlas.[23] No obstante a la edad de 11 años, Wilson rescató la guitarra de su ático y empezó a experimentar con ella en un magnetófono de bobina abierta,[23] o en sus propias palabras: «...lo primero que hice con la guitarra fue arrastrar el micrófono del magnetófono de la bobina de casetes sobre las cuerdas, haciendo tontos sonidos atolondrados. Desde el comienzo estaba más interesado en hacer ruidos tontos. Aún nada ha cambiado».[26] A la edad de 12 años, su padre, un ingeniero electrónico, le construyó su primera máquina grabadora multipista, con la que pudo empezar a experimentar las posibilidades de grabar en un estudio.[27][23] En esta época también surgió su afición por la nueva ola del heavy metal británico, su primera pasión musical, escuchando bandas como Iron Maiden, Diamond Head y Saxon, asistiendo a un concierto de esta última.[28]
Adolescencia y primeras bandas
No pasó mucho para que Wilson comenzara a crear bandas y a tocar en vivo con sus amigos de escuela; en 1981, a los doce/trece años cantó y tocó guitarra por primera vez frente a un público con su banda Paradox, inspirados por el metal.[29] Sin embargo, la actividad que más lo satisfacía era de experimentar con sonidos y grabaciones propias.[cita requerida] Pronto su gusto se vertió hacia el post-punk, la música que sonaba mientras crecía, transformándose Joy Division, the Cure y Cocteau Twins en sus bandas favoritas,[7][30] y al mismo tiempo se comenzó a zambullir en el krautrock y la música psicodélica[28] por la colección de discos de su padre y principalmente del hermano mayor de uno de sus mejores amigos, quien poseía álbumes de Hawkwind, Van der graaf generator, o 666 de Aphrodite's Child, lo que dictaría su obsesión con esa era y principal enfoque musical.[31] Entre los años 1983 y 1986 comenzó a grabar material para estrenar en sus proyectos.[cita requerida] Algunos de esos casetes han resurgido debido a la creciente popularidad de Porcupine Tree. Uno de esos proyectos fue el dúo psicodélico Altamont (con Steven Wilson a la edad de 15 años trabajando junto a Simon Vockings en los sonidos electrónicos). Su único álbum casete fue Prayer for a Soul, con las letras del escenista psicodélico británico Alan Duffy, quien después trabajó con Wilson en dos canciones de Porcupine Tree: «This Long Silence» y «It Will Rain for a Million Years».[cita requerida] Mientras Steven trabajaba con Altamont, estuvo también en la banda de rock neoprogresivo Karma,[17] con quienes tocó en los alrededores de Hertfordshire y grabó dos casetes: The Joke's On You (1983) y The Last Man To Laugh (1985).[cita requerida] Estos contenían versiones tempranas de los temas «Small Fish», «Nine Cats» y «The Joke's On You», que posteriormente fueron resucitados como temas de Porcupine Tree.[32]
Wilson continuaría uniéndose a la banda de new wave/AOR Pride of Passion como tecladista, reemplazando al ex tecladista de Marillion Brian Jelliman (otro antiguo miembro de Marillion, Diz Minnitt, también tocaba en la banda).[32] La banda finalmente se separó en 1987.[33]