Biografía de Roger Watson
Roger Watson, conocido en el medio artístico como
Roger “El Salsologo de Hoy”, es un cantante que
nace en Panamá, de padres panameños Roger Watson Sr. (actor de
teatro y apasionado de la música) y Gisela Vásquez (cantante de
música lírica), un 28 de abril del año 1966. Creció influenciado
por ritmos tropicales como la salsa, el merengue y la cumbia. Los
primeros años de su infancia los transcurrió en su tierra, donde
tuvo la posibilidad de conocer y apreciar los ritmos tropicales
como la salsa (ritmo del que fue fanático desde pequeño), el
merengue y la cumbia (o música típica panameña).
A la edad de nueve años, por el trabajo de su padre (que era
diplomático), se trasladó junto a su hermana a Europa (Italia), a
la ciudad de Venecia. En sus recuerdos todavía están las tardes
pasadas con Roger Sr. y Gisela en el “Hotel Excelsior” del Lido de
Venecia, donde en las horas de aperitivos, en el piano bar cantaban
acompañados por el pianista y lo hacían participe de sus
exhibiciones. En ese entonces, Roger: cantaba junto a su hermana,
improvisaba y tocaba percusiones.
En casa el joven Roger Watson, empezó a familiarizar con la
guitarra, instrumento que su padre y su madre tocaban a nivel no
profesional. Ellos le enseñaron las primeras notas y viendo el
efecto que sus dedos provocaban en las cuerdas del instrumento,
comenzó a apasionarse. De allí en adelante fue capaz de cantar
acompañándose solo; en todas las fiestas era el primer invitado, ya
que los organizadores sabían que con la animación del joven Roger,
la fiesta sería un éxito.
A los 16 años se apasiona por los equipos hi-fi y al tener una
buena colección de discos, decide aprender a mezclar, se inscribe
en un curso de disc-jockey, donde se organiza un torneo entre todos
los alumnos, en el que resulta ser el ganador. De ahí se le ofrece
trabajar, por ser el primer clasificado, en la “Discoteca Morandi”
de Lugano (Suiza), que en ese entonces era una de las mas famosas
en Europa. Comienza su carrera de disc-jockey, trabaja junto a su
maestro (Jonathan Tedesco), quien lo escucha cantando y le propone
grabar un disco. Se realiza su sueño de siempre, graba su primer
sencillo de música pop “Eres mi vida”, cantando en ingles y
español.
A los 18 años gracias a sus padres que se relacionaron con gente de
cierto peso en Venecia, comunican con el patrón del “Festivalbar”,
el señor Vittorio Salvetti, y de esa forma el joven logra
participar en ese evento de importancia internacional y cantar
junto a artistas del calibre de: Los Hermanos Rigueira, Loredana
Berté, Kim & The Cadillacs, Robert Palmer, etc.
En el verano del 1986 después de ganar Eros Ramazzotti su primer
Festival de Sanremo con el tema “Una terra promessa”, en su ciudad
adoptiva de Lugano, Roger Watson, abre el concierto de Eros
recibiendo muchos aplausos, y siendo súper felicitado por el
cantante italiano.
En los años a venir Roger recibe varias propuestas para grabar, por
parte de varios disc-jockey productores, pero el solo se dedica a
trabajar con Jonathan Tedesco, quien consigue distribuir e imprimir
su éxito “Eres mi vida” en vinil, en España (con Blanco y Negro
Records), Francia (con Carrere), Alemania (con BMG).
El arreglista Giorgio Vidali quien hacía los arreglos de Roger, en
un viaje a Venezuela, hizo escuchar el tema “Eres mi vida” a un
famoso cantante venezolano, quien quedó encantado y quiso
grabarlo.
Roger grabó en Europa tres sencillos mas: “Los niños del parque”,
“Tu” (de Juan Luis Guerra) y un tema rap-funk “Bailar mi salsa”.
Luego salió al mercado el remix de “Eres mi vida”, grabado en
Jesolo (Venecia), con la ayuda de Andrea Gemolotto, futuro
reconocido productor y disc-jockey.
Roger Watson se dedica por muchos años a mezclar discos dejando un
poco a parte la música como cantante, pero siempre llevando por
dentro esa pasión que lo mantiene con cierta ansiedad. Se da a
conocer mezclando a nivel europeo llegando a ser súper cotizado y
compartiendo con los mejores disc-jockey en fiestas en discotecas y
partys privados.
A principio de los ’90 con la llegada de la música caribeña en
Europa, Roger como disc-jockey de habla hispana decide ser el
pionero en ese genero. El éxito creciente de la música tropical en
Europa es lo que hace que Roger decida formar una orquesta junto a
unos músicos suizos, la llaman “Impacto Latino”. La orquesta se
agranda y adquiere mas músicos entre ellos: cubanos, colombianos,
peruanos, después de horas y horas de ensayos y se prepara a su
debut. Es todo un éxito, las contrataciones caen del cielo y el
número de fanáticos crece. “Impacto Latino”, viene contratado en
todos los Festivales de música latina, por tener una buena
orquestación y un buen frente (Roger Watson, Armando Miranda
(cubano, cantante de Mercado Negro) y Carlos Santana (colombiano)),
que anima todas las presentaciones con óptimas coreografías.
Por varios años Roger sigue con el proyecto de Impacto Latino,
mientras tanto, consigue tener un programa en la RSI (Radio de la
Suiza Italiana), emisora del estado, y se da a conocer en toda
Europa con su transmisión radiofónica que se difundía en AM y
FM.
Después de un viaje a Rep. Dominicana, por vacaciones, Roger Watson
encuentra una sorpresa a su regreso; la orquesta ha sido
completamente renovada por parte del pianista de la agrupación. Se
siente defraudado ya que es él el director, decide abandonar el
proyecto y buscar nuevas aventuras musicales.
Conoce a Alfredo de La Fe, quien forma su orquesta en Italia
(Torino), lo llama para proponerle ser cantante ya que tiene
problemas con su primera voz, pero se queda en espera de que se
concretice esa propuesta. Mientras tanto llega a Lugano un
dominicano (Rafy Francisco), acordeonista de música típica
dominicana (perico ripiao’), quien propone a Roger formar un grupo
de ese genero en Suiza. Debido a la comunidad numerosa dominicana
presente en Suiza, el éxito no tarda en llegar, los seguidores son
un gran número. Entre ellos el productor italiano Gabriele Querci,
amigo de Roger, dueño de la etiqueta discográfica “Bibomusic”, que
propone al dúo grabar una producción en Rep. Dominicana. Todo se
organiza rápidamente y los dos salen rumbo al Caribe y concretizan
el proyecto titulado “El Gobernao’”. En ese viaje Roger Watson
tiene la posibilidad de conocer y relacionarse con el arreglista
Deivit Landestoy, quien colabora con Chichí Peralta en arreglos del
mismo, y algunos músicos de Juan Luís Guerra. Entre ellos el
saxofonista Frandy Alcántara (en la actualidad, músico reconocido
en el genero típico con su propia banda), el trombonista Patricio
Bonilla (actualmente componente de la banda de música típica del
“Prodigio”), Joelito Ramírez (percusionista de Chichí Peralta) y el
trompetista José Luís Almengot. En esa producción Roger logra
convencer al rapero dominicano Ledesma a participar a dúo en un
tema de salsa “Una canción para ti”, siendo así entre los primeros
en pensar fusionar la salsa con el rap.
A su regreso en Europa Roger Watson se mantiene en constante
contacto con Deivit Landestoy, y prepara un proyecto arriesgado, el
de grabar una producción con los mejores músicos dominicanos, al
estilo de salsa boricua. El resultado es exitoso, Roger esta
plenamente satisfecho con el trabajo hecho, así como los músicos
que sienten haber hecho un producto nunca logrado en esa isla del
Caribe. En esta producción titulada “¿A quien?”, participan: el
maestro “Chichí Peralta” (percusionista), Deivit Landestoy
(pianista, tecladista y arreglista), Joelito Ramirez
(percusionista), José Flete (trombonista), Patricio Bonilla
(trombonista), Frandy Alcantara (saxofonista), Ernesto Núñez
(trompetista), Roden Santos (trompetista), José Luís Almengot
(trompetista), Isaías Leclerk (bajista), Juan Francisco Ordóñez
(guitarrista), José Abreu “El Gury” (saxofonista), Rubén Toribio
“Pavín” (bajista), Cuso Cuevas (bajista), Lolo (baritonista),
Julián Fernández (tresero de Cuba). En los coros y voces: la
encantadora Jessica Nouel, Vitíco Fernández, Abraham Lama, Deivit
Landestoy, Edgar López, Alex Manuel y Roger Watson.