Biografía de Pibes Chorros
Pibes Chorros, también conocidos como
Los
Pibes Chorros, es una reconocida agrupación musical
argentina que se enmarca dentro del género de la cumbia villera.
Fue fundado en Berazategui, Buenos Aires, Argentina, en 2000, por
el teclista y cantante Ariel Salinas. Su éxitosa carrera tomó
impulso gracias a la producción del sello discográfico Magenta
Discos, que les permitió hacer llegar su música a un público
amplio.
Entre sus temas más emblemáticos se encuentran
"Sentimiento
villero", "Una copa más", "El prisionero", "Duraznito", "El Pibe
moco" y
"La colorada". Estas canciones no solo
reflejan las vivencias y emociones de la vida en los barrios, sino
que también han resonado en la cultura popular, marcando un hito en
la música urbana argentina. A través de su estilo característico y
letras que hablan de la realidad social, Pibes Chorros ha logrado
mantenerse relevante en la escena musical a lo largo de los
años.
Inicios de Pibes Chorros en la Música
Pibes Chorros dio inicio a su carrera musical a principios de la
década del 2000, emergiendo del recientemente disuelto grupo Los
Chudas. Bajo el liderazgo de Ariel "el Traidor" Salinas y con el
respaldo de Magenta Discos, que se mostró interesado en la
prometedora banda debido al auge de la movida tropical que había
comenzado a florecer en Argentina desde los años 90.
Con una propuesta musical más audaz y letras directas, Pibes
Chorros se lanzaron al escenario, abordando temáticas como las
drogas, el sexo y la delincuencia sin eufemismos. Al mismo tiempo
que presentaron sus primeros temas, empezaron a sonar en las radios
de Buenos Aires, Argentina, además en emblemáticas discotecas como
Cemento, Pinar de Rocha y Tropitango Bailable, logrando también una
creciente difusión en el interior del país y en naciones como
Paraguay, Chile y Uruguay.
Género musical
Pibes Chorros es una banda de música que se destaca en el género
del cumbia villera, un subgénero de la cumbia que surgió en
Argentina a fines de la década de 1990. La cumbia villera se
caracteriza por letras que abordan temáticas sociales, la vida en
los barrios, la marginalidad, la pobreza, el amor y, a menudo, el
consumo de drogas y la vida delictiva, reflejando la realidad de
muchas personas en contextos vulnerables.
El estilo musical de Pibes Chorros incluye ritmos pegajosos,
melodías fáciles de recordar y una instrumentación que suele
combinar teclados electrónicos, percusión y vientos. Su sonido es
típico de la cumbia villera, que busca ser bailable y
festivalera.
Las letras de las canciones de Pibes Chorros son directas y suelen
narrar historias de la vida cotidiana, tocando tanto aspectos
negativos como positivos de la vida en los barrios populares de
Argentina. A través de sus letras, la banda ha logrado conectar con
un público que se identifica con sus vivencias y desafíos.
Trayectoria y Legado
Pibes Chorros, una emblemática banda de cumbia argentina, alcanzó
la fama con su álbum debut
"Arriba las manos", que incluyó
éxitos memorables como
"Andrea", "El tano pastita" y
"Duraznito". Este disco se convirtió rápidamente en un
fenómeno, logrando el reconocimiento de disco de oro en tan solo
tres semanas, a pesar de que se calculaba que por cada copia
original existían múltiples versiones ilegales.
Su segundo trabajo,
"Sólo le pido a Dios", lanzado en
2002, incluyó el popular sencillo
"La lechera". También
contó con temas destacados como
"El Prisionero", "Mabel" y
"Llegamos los Pibes Chorros", además una interpretación de
la icónica canción de
León
Gieco que da nombre al álbum. Ese mismo año, la banda presentó
su primer disco en vivo, "En vivo... Hasta la Muerte", en el que
dieron a conocer canciones como
"El pibe tripa"; "María
Esther" y
"La danza chorra".
El éxito de Pibes Chorros los llevó a la televisión, apareciendo en
reconocidas telenovelas como
"Son Amores" de Canal 13,
"Muñeca Brava" junto a
Natalia Oreiro y
"Mar de
fondo" con Alejandro Fantino.
En 2003, lanzaron
"Criando Cuervos", un álbum que incluyó
temas que aún resuenan en la escena musical, como «Las pibas
quieren sexo», «Qué calor» y «Carolina». La gira promocional abarcó
Argentina y también llegó a Paraguay, Brasil y Uruguay.
El siguiente año, presentaron su cuarto y último disco,
"El
poder de la guadaña", que contenía sencillos como
"Colate
un dedo"; "Mala mujer" y
"Pamela". Sin embargo, en
2005, Ariel "el Traidor" decidió abandonar la banda debido a
conflictos internos y diferencias económicas. A pesar de su salida,
Pibes Chorros continuó haciendo música y participando en eventos
importantes, incluida una célebre batalla contra
Damas Gratis, liderada por Pablo
Lescano, durante el programa "Pasión de Sábado".
En 2006, Salinas perdió los derechos de uso del nombre Los Pibes
Chorros, lo que motivó la creación de una nueva banda, El Traidor y
Los Pibes. Esta transición llevó a varios músicos de la formación
original, como Mario Monzón, a unirse al nuevo proyecto, aunque la
banda continuó trabajando y grabando con su nuevo vocalista, Víctor
Loizatti.
En 2010, Pibes Chorros tenía programados conciertos en España,
específicamente en Madrid, Barcelona y Valencia, pero fueron
impedidos de entrar por las autoridades en el Aeropuerto
Internacional de Barajas, lo que obligó a cancelar esas
presentaciones y regresar a Argentina.
Dos años después, en 2012, Loizatti dejó la banda y se produjo el
regreso de Gonzalo "El Pollo" Villa, un antiguo integrante de la
primera formación. Sin embargo, la repercusión no fue la esperada
y, en 2014, la banda decidió interrumpir sus actividades.
A lo largo de 2015 hasta 2020, el grupo experimentó cambios en su
alineación, con nuevas incorporaciones y el regreso de algunos
miembros de la formación original, mientras que Ariel "El Traidor"
lideraba la nueva propuesta "El Traidor y Los Pibes". En 2021,
Víctor Loizatti, quien había regresado a la banda, falleció.
La historia de Pibes Chorros se revitalizó en 2022 con nuevos
integrantes. En ese entonces, la banda comenzó a realizar
presentaciones en Argentina. Paralelamente, la agrupación liderada
por Ariel "El Traidor" continuó su camino y también exploró las
redes sociales. El último espectáculo de "El Traidor y Los Pibes"
tuvo lugar en Mar del Plata.
Finalmente, en febrero de 2023, la banda original, bajo la
dirección de su nuevo vocalista Sebastián “El Ñery” Vera, se
presentó en Santiago de Chile y Valparaíso, marcando así su regreso
a la escena musical.
Pibes Chorros es una banda de cumbia argentina que ha ganado
notoriedad por sus letras que abordan temas relacionados con la
vida en los barrios. A lo largo de su trayectoria, han logrado
conectar con un público amplio, especialmente en sectores
populares, a través de un estilo musical característico que mezcla
la cumbia con otros ritmos.