Biografía de Óscar De La Hoya
Óscar de la Hoya (nacido el 4 de febrero de 1973 en Los Ángeles,
California, Estados Unidos) es un ex boxeador y cantante
mexicano-estadounidense. De padres mexicanos, Óscar De La Hoya fue
criado en Montebello, California. Fue un impactante boxeador en la
década de los noventa. Se dio a conocer en los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992 donde ganó la medalla de oro en su categoría, lo que
le valió el apodo de "Golden Boy" o "Chico de Oro". Cuando logró
este triunfo, lo dedicó emocionado a su madre, que había fallecido
pocos meses antes de su victoria.
Debutó como profesional el 23 de noviembre de 1992, ganándole por
KO en 1 asalto a Lamar Williams. Acaparó la atención del público
rápidamente. Su promoción era llamativa para ser un boxeador que
daba sus primeros pasos en el profesionalismo. En 1993 registraba
un récord de 11-0-(10KO). En ese momento, con tan escasa cantidad
de peleas, le llegó la oportunidad de disputar un título del
mundo.
El 5 de marzo de 1994 fue cuando Óscar se enfrentó al invicto
campeón mundial Jimmy Bredahl, que ostentaba el Título Mundial
Superpluma OMB (Organización Mundial De Boxeo). La pelea se
desarrolló en el Olympic Auditorium, Los Ángeles, California. En el
primer asalto, De La Hoya derribó a Bredahl. Reiteradamente volvió
a derribar al campeón en el segundo asalto. Después de dominar los
asaltos siguientes, el médico de turno indicó que Bredahl no podía
seguir en pelea, por lo que De La Hoya ganó por KOT en 10 asaltos y
de esa forma consiguió el Título Mundial Superpluma OMB, el primero
en su haber.
Defendió dicho título en una sola oportunidad, fue el 27 de mayo de
1994 en el MGM Grand, Las Vegas, Nevada. Expuso la corona mundial
ante el invicto retador Giorgio Campanella. El combate tuvo una
sorpresa cuando en el primer asalto Campanella derribó a De La
Hoya. En el segundo asalto De La Hoya derribó al retador y volvió a
derribarlo en el tercero, cuando la esquina arrojaba la toalla. De
La Hoya venció por KOT en tres asaltos. Luego fue por el título del
entonces campeón super pluma versión Consejo Mundial de Boxeo,
Genaro "Chicanito" Hernández.
De La Hoya abandonó la categoría Superpluma, y consecuentemente el
título mundial de dicha división, para entrar en la categoría
ligero. El 29 de julio de 1994 se enfrentó a Jorge "Maromero" Páez
por el Título Mundial Ligero OMB (dicho título en condición de
vacante) en el MGM Grand. A los treinta y nueve segundos del
segundo asalto, De La Hoya venció a Páez por KO. Defendió la corona
en seis oportunidades, en la segunda de las defensas consiguió el
Título Mundial Ligero FIB (Federación Internacional de Boxeo),
venciendo por KOT en dos asaltos a Rafael Ruelas. Después de estas
exitosas actuaciones De La Hoya abandonó la categoría.
Fue el 6 de mayo de 2006 cuando Óscar De La Hoya vuelve a subirse a
un ring, enfrentándose al nicaragüense Ricardo "el matador"
Mayorga, por el título mundial superwélter CMB que estaba en poder
de Mayorga, la pelea se efectuó en el MGM Grand, Las Vegas, Nevada.
De La Hoya derriba a Mayorga en el 1º asalto con un derechazo
seguido por un golpe zurdo, el Golden Boy fue dominando durante
toda la pelea contragolpeando, hasta que en el 6º asalto De La Hoya
manda a la lona en dos oportunidades a Mayorga, el nicaragüense se
pone de pie y De La Hoya lo desborda con una combinación de 20
golpes obligando a Jay Nady (referee) a detener las acciones, De La
Hoya ganaba por KOT en 6 asaltos y volvía a ser campeón mundial
superwélter CMB.
Óscar De La Hoya lució su estilo como un boxeador de movimientos y
proyecciones de golpes bien definidos, su estilo técnico con un
excelente jab que le permitía marcar la distancia para
contragolpear con su variedad de golpes, una gran precisión en sus
disparos y un ataque desbordante, todo esto sumado a su gran
velocidad, variantes e inteligencia. Fue el boxeador mejor pagado
de la historia del pugilismo, siempre llevándose altas sumas de
dinero de la mano de su gran marketing.