Biografía de Nino Bravo
Luis Manuel Ferri Llopis, que así se llamaba Nino Bravo, nació en
Aielo de Malferit, provincia de Valencia. Pronto sus padres se
trasladaron a la capital, en concreto a la calle Visitación,
paralela a la calle Sagunto.
Su primer trabajo fue en una joyería, más tarde cumplió el Servicio
Militar en la Marina, en Cartagena. A su regreso se emplea en una
oficina, alternando el trabajo con su afición a cantar, lo que le
lleva a juntarse con varios amigos formando conjuntos musicales con
los que actua en varios locales, tomando parte en los diversos
festejos falleros de la barriada y cantando melodias en los típicos
bailes y verbenas. Los Hispánicos y más tarde los Superson fueron
los conjuntos mas importantes de los que formó parte, hasta que
conociera a su primer representante, Miguel Siurán, su descubridor
y quien le puso el nombre con el que alcanzaria la fama: NINO
BRAVO.
Realizó sus primeras galas y un recital en el teatro Principal de
Valencia que solo le reportaron pérdidas. Posteriormente, la casa
discográfica FONOGRAM le contrata por 5 años. Su primer single se
grabó con canciones de Manuel Alejandro: "Como todos" y "Es el
viento". Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema
"No debo pensar en ti", donde es eliminado.
Pero en el verano del 70, Augusto Algueró le dió "Te quiero, te
quiero", canción que por distintas causas, aún teniéndola grabada
Raphael y Lola Flores, no salieron al mercado. Nino consigue con
ella un éxito arrollador siendo elegida "Canción del verano". A "Te
quiero, te quiero" le siguieron "Noelia","Perdona", "Mi gran
amor","Esa será mi casa", "Mi querida mamá", "Voy buscando",
etc...
Toma parte en la selección para el festival de Eurovisión, actuando
en el programa televisivo "Pasaporte a Dublín", donde queda en
segunda posición, Karina fue la elegida.
El 20-4-71 contrae matrimonio en secreto con Maria Amparo. En
Noviembre de este mismo año viaja al Festival de Rio de Janeiro,
donde representa a España, compitiendo con las mejores voces de
aquel momento. En un injusto desempate quedó en segundo lugar y muy
desencantado de la limpieza de este festival.
En Enero de 1972 nace su primera hija a la que bautizaron con el
mismo nombre que su madre: Maria Amparo. Su segunda hija no llego a
conocerle.
Durante 1972 llevó sus exitos por toda España, y sin saberlo el 14
de Marzo de 1973, en plena fiesta de Fallas, Nino obsequió a los
valencianos con una última y apoteósica actuación como
agradecimiento a su fidelidad.
El 16 de Abril de 1973, en la cúspide de su carrera y lleno de
proyectos, cuando se dirigía a Madrid acompañado del duo "Humo", a
quienes iba a producir, un accidente de automóvil fué la causa de
que ahora le recordemos en estas paginas.