Biografía de Neil Diamond
Neil Diamond, cuyo verdadero nombre es
Neil Leslie Diamon, es un cantante, compositor,
guitarrista, actor y productor estadounidense. Nació en Nueva York,
Estados Unidos, el 24 de enero de 1941. Con una voz de tesitura
perfectamente modulada y un carisma inigualable, ha logrado 38
canciones en el top 10 de la lista Billboard Adult Contemporary. A
lo largo de su carrera, Diamond ha vendido más de 100 millones de
discos en todo el mundo, consolidándose como uno de los artistas
musicales con mayores ventas de la historia.
Entre sus temas más emblemáticos se encuentran "Cracklin'
Rosie", "Song Sung Blue", "Longfellow Serenade", "I've Been This
Way Before", "If You Know What I Mean", "Desiree", "You Don't Bring
Me Flowers", "America", "Yesterday's Songs" y
"Heartlight".
Neil Diamond fue incluido en el Salón de la Fama de los
Compositores en 1984 y en el Salón de la Fama del Rock and Roll en
2011. Además, recibió el premio Sammy Cahn en el año 2000. Luego,
en 2011, fue homenajeado con el premio Kennedy. En 2018, fue
distinguido con el Grammy a la trayectoria artística, un
reconocimiento a su influencia y dedicación en el mundo de la
música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Neil Diamond nació y creció en Brooklyn, Nueva York, en un entorno
familiar de inmigrantes. Su padre, Akeeba Diamond, provenía de
Polonia, mientras que su madre, Rose Rapapport, era de nacionalidad
rusa. Ambos se dedicaron al negocio de las lavanderías, enfrentando
diversas dificultades económicas hasta convertirse en propietarios
de varias tiendas en la zona. Su historia familiar refleja el
esfuerzo y la determinación por superar la pobreza, forjando un
futuro mejor para su hijo.
Durante su adolescencia, Neil fue estudiante en la Erasmus Hall
High School, donde formó parte del coro escolar junto a Barbra
Streisand, su compañera de clase. Aunque ambos compartían el mismo
entorno y la pasión por la música, Diamond recuerda que no eran
cercanos en ese entonces. En sus palabras, "Éramos dos chicos
pobres en Brooklyn. Nos parábamos frente a la Erasmus High y
fumábamos cigarrillos". Posteriormente, continuó su educación en la
Abraham Lincoln High School, uniéndose al equipo de esgrima, donde
se hizo amigo del futuro esgrimista olímpico Herbert Cohen.
A los 16 años, Neil recibió su primera guitarra, un regalo que
cambiaría su vida. Durante su adolescencia, asistió a un campamento
de verano llamado Surprise Lake Camp, destinado a niños judíos en
Nueva York. Allí, tuvo la oportunidad de presenciar un recital del
cantautor folk Pete Seeger, lo que dejó una profunda impresión en
él. A partir de ese momento, Neil decidió que quería ser cantautor.
Al regresar a Brooklyn, empezó a tomar clases de guitarra y canto,
dedicándose a componer sus propias canciones.
Con su creciente habilidad como compositor, Neil comenzó a escribir
poemas para las chicas que le gustaban en la escuela. Pronto, sus
compañeros notaron su éxito en el romance y comenzaron a pagarle
para que les ayudara a conquistar a sus enamoradas mediante sus
escritos. Tras graduarse, trabajó como camarero en la industria
hotelera, donde conoció a Jaye Posner, quien más tarde se
convertiría en su esposa.
Más tarde, Neil se inscribió en la Universidad de Nueva York para
estudiar premédica, donde se reencontró con su amigo Herb Cohen en
el equipo de esgrima. Sin embargo, se sentía a menudo aburrido en
las largas clases y desatendía sus estudios, prefiriendo invertir
su tiempo en componer canciones. Empezó a faltar a clases para
visitar Tin Pan Alley en busca de oportunidades musicales.
Cuando estaba a punto de graduarse, recibió una oferta de la
discográfica Sunbeam Music Publishing para trabajar como
compositor, ganando 50 dólares a la semana. Este ofrecimiento llevó
a Neil a tomar la decisión de abandonar la universidad y aceptar el
empleo. Treinta y cinco años más tarde, la universidad le concedió
un título honorario, por lo que el artista reflexionó sobre su
elección al afirmar: "Si no me hubieran ofrecido ese trabajo como
compositor, probablemente sería médico hoy".
Inicios de Neil Diamond en la Música
Neil Diamond inició su carrera en la década de los sesenta, cuando
comenzó a componer canciones para artistas reconocidos. Durante
este período, trabajó de la mano con el sello Sunbeam Music, donde
tuvo la oportunidad de mostrar su talento como compositor.
Tras finalizar su contrato con Sunbeam Music, Diamond tomó la
decisión de dar un paso adelante en su carrera. Comenzó a componer
y cantar sus propias canciones, con la meta de crear un demo que
pudiera presentar su estilo único al mundo.
"Jamás escogí ser compositor", afirma Diamond. "Simplemente me
absorbió y se convirtió en algo cada vez más importante en mi
vida". Estas palabras reflejan su profunda conexión con la música y
su dedicación a su arte, que lo han llevado a convertirse en uno de
los cantautores más icónicos de su generación.
Género musical
Neil Diamond es famoso principalmente por su contribución a los
géneros del pop, rock y música folk. A lo largo de su prolífica
carrera, ha explorado una amplia variedad de influencias musicales
que van desde el rock and roll y el country, hasta el soul y el
R&B. Esta rica diversidad de estilos ha dado lugar a un sonido
distintivo y melódico que ha dejado una huella indeleble en la
música contemporánea.
Las letras de las canciones de Diamond suelen tratar temas
universales como el amor, la nostalgia y la búsqueda de la
identidad. Su habilidad para contar historias es notable; cada una
de sus letras está impregnada de emoción y profundidad, lo que
resuena con los oyentes. Además, su versatilidad le ha permitido
incursionar en otros géneros, explorando elementos del gospel,
jazz, funk, reggae y sinfonía, enriqueciendo aún más su
repertorio.
En definitiva, la obra de Neil Diamond no solo abarca una amplia
gama de estilos musicales, sino que también se caracteriza por su
capacidad para conectar con las experiencias humanas a través de
sus conmovedoras letras.
Trayectoria y Legado
Neil Diamond es ampliamente considerado como una de las figuras más
influyentes en el mundo musical, dejando un legado que ha perdurado
a través de varias generaciones de admiradores. En 2018, hizo
pública su decisión de retirarse de las giras, motivada por
problemas de salud, aunque su música sigue siendo celebrada a nivel
global.
La carrera de Neil Diamond en la industria musical se inició en
1960, cuando debutó como compositor. Ocho años más tarde, en 1968,
firmó un contrato con Uni Records, una subsidiaria de MCA, por un
valor de 250 mil dólares para grabar ocho álbumes. A pesar de
recibir ofertas más lucrativas de otras discográficas como CBS,
Capitol Records y Warner Brothers, Diamond optó por Uni porque era
la única que le brindaba plena libertad creativa para componer y
grabar. Durante este tiempo, comenzó a añadir arreglos orquestales
a su música, lo que representó una significativa evolución en su
sonido en comparación con la simplicidad de sus trabajos iniciales
en Bang Records. Muchos críticos han afirmado que estos álbumes
fueron innovadores y adelantados a su época.
Después de lanzar "The Feel of Neil Diamond" (1966) y
"Just For You" (1967) con Bang Records, el artista
presentó su álbum debut "Velvet Gloves and Spit",
producido por Tom Catalano. Más adelante, grabó "Brother Love's
Travelling Salvation Show" en Memphis junto a los productores
Tommy Cogbill y Chips Moman. En 1969, se trasladó a Los Ángeles,
donde su estilo se suavizó, generando grandes éxitos como
"Sweet Caroline" (1969), "Holly Holy" (1969),
"Cracklin' Rosie" (1970) y "Song Sung Blue"
(1972). Las dos últimas alcanzaron el primer puesto en la lista Hot
100, mientras que "I Am... I Said", del álbum
"Stones" (1971), también se posicionó en el top 5 de
Estados Unidos.
Tras el lanzamiento de "Moods" en julio de 1972, Neil
Diamond ofreció un inolvidable recital el 24 de agosto de ese mismo
año en el Teatro Griego de Los Ángeles. Este espectáculo fue
grabado y producido como el álbum doble "Hot August
Night", que destaca su talento como cantante y espectáculo,
revitalizando su repertorio de éxitos con una energía renovada.
Muchos críticos consideran "Hot August Night" como su obra
maestra, con Stephen Thomas Erlewine describiéndolo como "el álbum
definitivo de Neil Diamond". Este disco se convirtió en un clásico
y fue remasterizado en el año 2000, incorporando algunas canciones
adicionales.
A finales de 1972, Diamond se presentó durante 20 noches
consecutivas en el Winter Garden Theater de Nueva York,
convirtiéndose en el primer cantante de rock en protagonizar una
serie de conciertos en Broadway. The New York Times elogió su
actuación, indicando que, aunque los espectáculos unipersonales
estaban generalmente asociados con artistas como Judy Garland y
Danny Kaye, Diamond poseía el carisma y la presencia escénica
necesarios para llevar a cabo un espectáculo en solitario.
Después del éxito en el Winter Garden, Diamond decidió tomarse un
descanso de las presentaciones en vivo para concentrarse en
componer la banda sonora de la película "Juan Salvador
Gaviota", dirigida por Hall Bartlett, así como en la grabación
de los discos "Serenade" y "Beautiful Noise".
Durante este período, reconoció la necesidad de dedicar más tiempo
a su vida familiar, ya que su hijo Jesse requería su atención.
En 1973, regresó a Columbia Records con un contrató que marcó un
hito en su carrera, valorado en cinco millones de dólares. Su
primer trabajo con esta disquera fue la banda sonora de "Juan
Salvador Gaviota", que, a pesar de su pobre rendimiento en
taquilla, resultó ser un gran éxito comercial. Aunque recibiera
críticas negativas la película y se viera envuelto en una demanda
contra Bartlett por la representación de su música, el álbum
alcanzó el segundo puesto en las listas de Billboard, ganándose un
Globo de Oro y un Grammy.
En 1976, Diamond hizo su regreso a los escenarios con una gira por
Australia y volvió al Teatro Griego para grabar "Love at the
Greek". A partir de este momento, adoptó una imagen más
colorida en el escenario, lo que permitió a todos los asistentes
disfrutar de su actuación. En 1974, lanzó "Serenade", que
incluye los sencillos "Longfellow Serenade" y "I've
Been This Way Before".
Después, en 1976, publicó "Beautiful Noise", un álbum
producido por Robbie Robertson de The Band. Además, participó en el
famoso concierto de despedida de la mencionada banda, "The Last
Waltz".
Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de complicaciones. En
1979, sufrió un desmayo en el escenario a causa de un tumor en la
columna vertebral, lo que le llevó a una larga rehabilitación. A
pesar de este contratiempo, protagonizó en 1980 una nueva versión
de "El cantor de jazz", donde recibió la mayor cifra pagada
hasta ese momento a un actor debutante, además de escribir la
exitosa banda sonora que incluye temas como "Love on the
Rocks" y "America".
Durante las décadas de 1980 y 1990, Diamond continuó lanzando
álbumes exitosos, consolidando su carrera. En 1991 publicó
"Lovescape", seguido de "The Greatest Hits
1966-1992" en 1992, lo que le presentó a una nueva generación
de admiradores. Durante este tiempo, "Sweet Caroline"
experimentó un resurgimiento de popularidad en eventos
deportivos.
Los años 2000 marcaron un nuevo capítulo en su carrera, con el
lanzamiento de aclamados álbumes como "12 Songs" (2005) y
"Home Before Dark" (2008), que alcanzaron las primeras
posiciones de las listas. En 2011, Diamond fue distinguido con su
inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
A lo largo de su trayectoria, Neil Diamond ha dejado una huella
imborrable en la música, consolidándose como un ícono cuyas
composiciones siguen resonando en el corazón de millones de
personas en todo el mundo. En 2012, recibió una estrella en el
Paseo de la Fama de Hollywood.
En 2014, se anunció que Diamond había firmado un contrato con
Capitol Records. El 8 de julio, la disquera reveló el lanzamiento
de otro álbum recopilatorio, "All-Time Greatest Hits", que
alcanzó el puesto número 15 en la lista Billboard 200. Su siguiente
álbum de estudio, "Melody Road", fue lanzado en octubre
del mismo año.
Dos años después, en 2016, Neil Diamond lanzó "Acoustic
Christmas", un álbum de clásicos navideños en versiones
acústicas, producido por Don Was y Jacknife Lee. Para capturar la
atmósfera del folk de los años 1960, Diamond grabó "Acoustic
Christmas" con un grupo de músicos sentados en círculo
alrededor de micrófonos y luces navideñas. Al siguiente año, se
publicó la antología "Neil Diamond 50 - 50th Anniversary
Collection". Además, organizó la gira "50 Year Anniversary
World Tour", que comenzó en Fresno, California, en abril de
ese mismo año.
Retiro tras la enfermedad de Neil Diamond
En 2018, Neil Diamond fue diagnosticado con la enfermedad de
Parkinson. Este nuevo capítulo en su vida lo llevó a tomar la
difícil decisión de finalizar sus presentaciones en vivo y giras de
manera definitiva. Así, concluyó una destacada carrera de 50 años
en el escenario, aunque optó por seguir trabajando en grabaciones
de estudio.
A lo largo de los años, Diamond ha compartido que aceptar su nueva
realidad ha sido un proceso complicado y que le costó mucho tiempo
adaptarse a esta situación. Sin embargo, en 2023, el cantante
afirmó que ha logrado encontrar un equilibrio más pacífico con su
enfermedad. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, su pasión
por la música sigue siendo un aspecto fundamental de su vida.
Vida Personal
Neil Diamond ha experimentado el matrimonio en tres ocasiones a lo
largo de su vida. Su primer enlace fue en 1963, cuando se casó con
Jaye Posner, a quien conoció en la escuela secundaria y que también
era maestra. De esta unión nacieron dos hijas, Marjorie y Elyn. Sin
embargo, la relación no prosperó y la pareja se separó en 1967,
formalizando su divorcio dos años después, en 1969.
En el mismo año de su divorcio, Diamond volvió a contraer
matrimonio, esta vez con Marcia Murphey, quien en ese momento era
su asistente de producción. Juntos, tuvieron dos hijos, Jesse y
Micah. Su matrimonio fue duradero, extendiéndose por 25 años,
aunque finalmente decidieron separarse a mediados de la década de
1990. El proceso de divorcio resultó ser muy costoso, superando los
150 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los más
caros en la historia del entretenimiento. En 1996, Diamond inició
una larga relación con Rae Farley, una mujer australiana que
conoció en Brisbane.
Finalmente, en 2012, Neil Diamond se casó con Katie McNeil, su
mánager, en una ceremonia íntima en Los Ángeles, rodeado de sus
seres queridos. Este evento se dio solo siete meses después de que
Diamond, a la edad de 70 años, anunciara su compromiso con McNeil,
quien tenía 41 años en ese momento. Además de ser su mánager,
McNeil fue productora del documental "Neil Diamond: Hot August
Nights NYC". Gracias a los derechos de autor de su vasta obra
musical, Diamond disfruta de un retiro cómodo, con un patrimonio
neto estimado en 200 millones de dólares, y reside en una lujosa
mansión en Malibu, California.
Neil Diamond es un icónico cantautor estadounidense conocido por su
distintiva voz y sus emotivas baladas, que han dejado una huella
profunda en la música popular desde finales de los años 60. A lo
largo de su carrera, ha producido una impresionante colección de
éxitos, como "Sweet Caroline", "Song Sung Blue" y "Cracklin'
Rosie", que han perdurado en el tiempo y continúan siendo
apreciados por nuevas generaciones.
Su capacidad para conectar con el público a través de letras
sinceras y melodías memorables ha hecho que su música sea
atemporal. A pesar de enfrentar desafíos personales y
profesionales, incluyendo problemas de salud, Diamond ha demostrado
una notable resiliencia y dedicación a su arte. Además, su
influencia se extiende más allá de su propia carrera, habiendo
inspirado a innumerables artistas y músicos.