Biografía de Moisés Canelo
Moisés Canelo, cuyo nombre verdadero era
Moisés Canelas Withol, fue un cantautor hondureño
de reconocimiento internacional. Nació en el Limón, Colón,
Honduras, el 9 de julio de 1950; y su muerte fue Nueva York,
Estados Unidos, el 13 de septiembre de 2024. A lo largo de su
carrera, Canelo dejó una profunda huella en la música
latinoamericana con una serie de canciones que resonaron en el
corazón de sus seguidores.
Entre sus temas más célebres se encuentran "Noche de luna en La
Ceiba", "Amor pirata" y "Río viejo, viejo amigo", que
destacan por su lírica emotiva y su conexión con la cultura
hondureña.
Otras de sus composiciones notables incluyen "Esta cobardía",
"Mensajero del amor", "Linda tarde gris", "Enamorado de ti" y
"Honduras, vaya pues". Cada una de estas canciones refleja
su pasión por la música y su amor por su país natal, consolidándolo
como un ícono de la música en Honduras y más allá.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Moisés Canelo nació y creció en la aldea de Francia, ubicada en el
municipio de Limón, en el departamento de Colón, República de
Honduras. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por
las artes y la cultura, lo que lo llevó a participar en diversas
actividades que enriquecieron su formación.
Posteriormente, se trasladó a La Ceiba, donde continuó su educación
primaria en la escuela Francisco Morazán. Durante su tiempo en esta
ciudad, Moisés se involucró activamente en festivales escolares y
programas radiales, lo que le permitió desarrollar su talento y
pasión por la expresión artística. Estas experiencias no solo le
brindaron un espacio para mostrar su creatividad, sino que también
fortalecieron sus lazos con la comunidad local.
Inicios de Moisés Canelo en la Música
Moisés Canelo comenzó su carrera musical en 1976, cuando todavía
era un adolescente que buscaba oportunidades para ganar dinero a
través de su pasión por el canto. Su primer paso en el mundo de la
música lo dio al unirse a la Banda Los Robbin's de La Ceiba, junto
a un amigo de la infancia. Esta experiencia le permitió adquirir
habilidades y forjar su estilo, aunque fue solo el inicio de un
camino lleno de éxitos.
Más tarde, Moisés se unió al grupo Happy Boy's de Tela, donde su
talento comenzó a brillar con especial intensidad. En esta etapa,
la banda lanzó el famoso tema "Noche de luna en La Ceiba",
que rápidamente se convirtió en un gran éxito durante la década de
los setenta. Esta canción no solo consolidó la reputación de
Moisés, sino que también catapultó a la banda a la fama en
Honduras.
La creciente popularidad de Happy Boy's permitió a Moisés y a sus
compañeros de banda emprender giras musicales, llevando su música a
diversas ciudades de Estados Unidos. Así, Moisés Canelo se
estableció como un referente en la escena musical hondureña,
dejando una huella imborrable en la cultura de su país.
Género musical
Moisés Canelo es un cantante y compositor conocido por su música en
el género de la música regional mexicana, específicamente en el
estilo de la música norteña y el corrido. Sus letras suelen abordar
temas relacionados con la vida cotidiana, el amor, la lucha, y
experiencias personales, reflejando la cultura y tradiciones de su
entorno.
Trayectoria y Legado
El reconocimiento de Moisés Canelo no pasó desapercibido en la
industria musical, lo que llevó a una disquera nicaragüense a
interesarse en su carrera. Así, Canelo grabó un LP en solitario en
Panamá, donde incluyó en su repertorio el tema "Yo también soy
sentimental". Esta canción resonó en las radios de
Centroamérica durante los años setenta y principios de los ochenta,
consolidando su presencia en la escena musical de la región.
Posteriormente, continuó su carrera al grabar con otra compañía
discográfica en Nueva Orleans, Estados Unidos, lo que le permitió
expandir aún más su carrera e influencia musical.
En 1974, Canelo viajó a México para participar en el Festival de la
Canción Internacional OTI 1974, representando a Honduras con la
canción “Río viejo, viejo amigo”, escrita por Horacio
Cadalso. Esta fue la primera participación de Honduras en dicho
festival, que se había celebrado desde 1972. Canelo logró compartir
el octavo lugar con otros talentosos cantantes.
Durante su estancia en Ciudad de México, Canelo se presentó en el
famoso centro nocturno El Cardini, ubicado en la colonia Polanco. A
pesar de sus compromisos en este lugar, también realizó giras por
el territorio mexicano. En este país, grabó exitosos temas como
"Muchacho pobre" con la compañía Discos Orfeón.
Posteriormente, fue contactado por Luis Rubio de RCA Víctor, con
quien grabó tres LP que incluyeron éxitos como “Te quiero cada
día más” y “Llegaste tú”, ambos de su propia
inspiración, así como "Por amores como tú", coescrita con
el cantautor peruano Edwin Alvarado. Su carrera también incluyó
trabajos independientes, destacando temas como "Esta cobardía",
"Un buen perdedor" y "Mensajero del amor", que fue el
tema oficial de la visita del Papa Juan Pablo II a Centroamérica en
marzo de 1983, difundiéndose en Radio Vaticano como música de fondo
para sus transmisiones en español. Además, produjo un LP de
tangos.
Moisés Canelo volvió a representar a Honduras en el Festival
Internacional de la Canción OTI 1980, que tuvo lugar en Buenos
Aires, Argentina, donde obtuvo el sexto lugar con su tema "Tú,
mi siempre tú", del compositor Alberto Valladares.
Una vez más en México, Canelo, con la ayuda de Marco Antonio Lugo,
grabó con la compañía Discos Continental el tema "Amor
pirata", de la cantautora argentina Paz Martínez, lo que lo
catapultó a la fama internacional. El presentador mexicano Jorge
Saldaña, de Canal 13 (hoy TV Azteca), lo apoyó en sus audiciones y
presentaciones. Durante 24 años, Canelo residió en México, donde
continuó forjando su carrera musical.
Al regresar a su Honduras natal, Canelo lanzó el tema
“Honduras, vaya pues” y la producción “Honduras,
nostalgia y tradición” junto a la Marimba Usula Internacional,
un repertorio que celebra el cancionero tradicional hondureño.
Vida Personal
Moisés Canelo tuvo seis hijos a lo largo de sus diversas
relaciones. Su vida personal estuvo marcada por una unión
significativa con María Dip, quien es hija de la conocida política
ceibeña Margie Dip. Esta relación fue un capítulo importante en su
vida.
El 17 de marzo de 2024, Moisés Canelo celebró su matrimonio con
Jemina Miranda. La ceremonia tuvo lugar en el Smithtown Landing
Country Club, ubicado en la ciudad de Nueva York. Este evento marcó
un nuevo comienzo en su vida, rodeado de amigos y familiares que
compartieron su felicidad en una ocasión tan especial.
Muerte
Moisés Canelo llegó a los Estados Unidos con la esperanza de
recibir tratamiento para un problema de venas obstruidas. Su
situación de salud, sin embargo, se complicó inesperadamente.
El miércoles 11 de septiembre de 2024, fue internado en un hospital
debido a una infección causada por una bacteria que afectaba sus
riñones. A pesar de los esfuerzos médicos por estabilizarlo, su
condición se deterioró rápidamente.
Desafortunadamente, el 13 de septiembre, solo dos días después de
su ingreso, Moisés falleció a causa de un derrame cerebral. Su
prematura partida dejó una profunda tristeza en quienes lo conocían
y recordaban su espíritu luchador.
Moisés Canelo es un cantante y compositor que ha logrado destacar
en la música, especialmente en géneros como el regional mexicano.
Su estilo, carisma y talento han resonado con un amplio público, lo
que le ha permitido construir una carrera sólida.