Biografía de Marillion
Marillion es una banda británica de rock. Fue
formada en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra, en 1979. Se ha
consolidado como la banda más exitosa surgida de la ola de rock
neoprogresivo en el Reino Unido durante la década de 1980. Con más
de quince millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Marillion
ha dejado una huella indeleble en la historia de la música.
Desde sus inicios, Marillion ha sido pionera en la utilización de
nuevas tecnologías para conectarse con sus aficionados. Se la
considera una de las primeras bandas populares en aprovechar el
potencial comercial de Internet, un enfoque que comenzó en 1996.
Michael Lewis, en su libro "Next: The Future Just Happened",
describe este uso de la red como un ejemplo significativo de cómo
Internet ha transformado el panorama musical, desplazando el poder
de las discográficas multinacionales hacia los propios artistas y
sus seguidores.
Entre las canciones más emblemáticas de Marillion se encuentran
"Kayleigh", "Easter", "Beautiful", "Sugar Mice", "Lavender" y
"Neverland". Estas melodías han resonado en el corazón de sus
fans y han contribuido a su legado duradero en el mundo del
rock.
Significado del nombre
La banda se hizo conocida inicialmente bajo el nombre de
"Silmarillion". Sin embargo, con el tiempo decidieron acortar su
nombre a "Marillion". Esta decisión fue tomada para evitar posibles
conflictos relacionados con los derechos de autor.
El cambio de nombre no solo fue una estrategia legal, sino también
un paso importante en su evolución como grupo musical. A pesar de
la modificación, Marillion logró mantener su identidad y esencia,
consolidándose en la escena musical.
Inicios de Marillion en la Música
La banda Marillion fue fundada en 1979 bajo el nombre de
"Silmarillion", en homenaje a la obra de J. R. R. Tolkien titulada
El Silmarillion. Este grupo inicial estuvo integrado por Mick
Pointer, Steve Rothery y otros músicos. Su debut en el escenario
tuvo lugar el 1 de marzo de 1980, en el Berkhamsted Civic Centre,
ubicado en Hertfordshire.
Género musical
elementos del rock alternativo y el rock sinfónico. Esta rica
amalgama de estilos contribuye a crear un sonido distintivo que ha
dejado una huella indeleble en la escena musical.
Particularmente en la etapa en que el vocalista Fish estuvo al
frente de la banda, entre 1979 y 1988, las letras de Marillion
adquieren una profundidad poética y una carga introspectiva. Los
temas que abordan son variados y complejos, explorando la soledad,
la búsqueda de identidad, las relaciones interpersonales y las
inquietudes sociales que marcan la vida contemporánea.
Las composiciones de Fish suelen ser narrativas, llenas de
simbolismo y matices que invitan al oyente a reflexionar. Cada
canción se convierte en un viaje emocional, donde las palabras no
solo cuentan historias, sino que también evocan sentimientos y
pensamientos profundos que resuenan con la experiencia humana.
Trayectoria y Legado
Los primeros trabajos de Marillion son reconocidos por la fusión de
las letras poéticas e introspectivas. Su primera grabación, una
cinta maqueta producida por Les Payne en julio de 1981, contenía
versiones iniciales de temas como "He Knows You Know", "Garden
Party" y "Charting the Single".
La banda comenzó a ganar atención con una sesión de tres temas para
el Friday Rock Show, donde presentaron versiones tempranas de
"The Web", "Three Boats Down from The Candy" y
"Forgotten Sons". Este impulso les permitió firmar con
EMI, lo que condujo al lanzamiento de su primer sencillo,
"Market Square Heroes", en 1982, que incluía la épica
"Grendel" en la cara B del vinilo de 12".
Después, En 1983, Marillion lanzó su primer álbum, "Script for
a Jester's Tear", un trabajo que surgió de la intensa
actividad de la banda en conciertos durante los años previos.
Aunque se adentraba en el rock progresivo, el álbum también poseía
un lado más oscuro, reflejado en la miseria de la habitación que
adornaba su portada. Durante la gira de promoción de este álbum,
Mick Pointer fue despedido de la banda.
El segundo álbum de Marillion, "Fugazi", se benefició del
éxito de su predecesor y presentó un sonido más electrónico, a
pesar de enfrentar problemas de producción. En noviembre de 1984,
la banda lanzó su primer álbum en directo, "Real to Reel",
que incluía temas de Fugazi, además de "Cinderella
Search", que fue cara B de "Assassing". Este álbum
alcanzó el octavo puesto en las listas de ventas del Reino Unido,
consolidando aún más su popularidad.
El tercer álbum, "Misplaced Childhood", sería su mayor
éxito comercial. Gracias al respaldo de su compañía discográfica,
la banda tuvo la libertad de explorar nuevos estilos. El sencillo
principal, "Kayleigh", recibió una amplia promoción, lo
que permitió a Marillion llegar a un público más amplio. Este álbum
no solo mostró su capacidad para crear baladas de rock accesibles,
sino que también abordó temas serios como la drogadicción y el
alcoholismo, todo basado en las experiencias de Fish.
A medida que la banda avanzaba, "Clutching at Straws", su
cuarto álbum, se adentró en temas más oscuros relacionados con el
exceso y la vida en la carretera, lo que llevó a Fish a decidir
dejar la banda para seguir su carrera en solitario. A pesar de su
salida, el grupo continuó cosechando éxitos, con el sencillo
"Incommunicado" alcanzando el puesto 6 en el Reino Unido.
El álbum también incluyó otros sencillos populares, "Sugar
Mice" y "Warm Wet Circles", que llegaron al puesto 22
en las listas. Fish, en entrevistas, llegó a considerar este álbum
como el mejor que grabó con Marillion.
La salida de Fish dejó un vacío difícil de llenar, pero la banda
encontró a Steve Hogarth, quien se unió en un momento delicado, ya
que Marillion había comenzado a trabajar en su siguiente álbum,
"Seasons End". Hogarth aportó una perspectiva musical
diferente, el disco "Holidays in Eden" marcó el inicio de una
nueva era para Marillion, aunque no logró replicar el éxito
comercial de sus predecesores.
Tras varios álbumes, como "Brave" y "Afraid of
Sunlight", que recibieron elogios críticos pero no alcanzaron
el éxito comercial deseado, la banda enfrentó desafíos en la
industria musical. En 1997, "This Strange Engine" fue
lanzado con poca promoción, pero la lealtad de sus fanáticos en
Estados Unidos permitió que la banda realizara una gira en ese
país.
En un giro notable, la banda pidió a sus seguidores que financiasen
su próximo álbum, "Anoraknophobia". Este modelo de
financiación se convirtió en una práctica común para Marillion, lo
que les permitió mantener el control sobre su música y
producción.
Desde entonces, Marillion ha seguido evolucionando, lanzando
álbumes como "Somewhere Else", "Happiness Is the Road", "Less
Is More" y "Sounds That Can't Be Made", disfrutando
de un renovado éxito en giras y ventas. En 2015, la banda lanzó el
documental Unconventional y anunció un nuevo álbum titulado
"FEAR", financiado nuevamente a través de la participación
activa de sus seguidores. Esta conexión con su base de fans ha sido
fundamental para su longevidad y éxito continuo en la industria
musical.
Marillion es una banda británica de rock progresivo que ha dejado
una huella significativa en la música desde su formación en 1979.
Su estilo evolutivo, que abarca desde el rock progresivo clásico
hasta influencias más contemporáneas, ha permitido a la banda
mantener una base de seguidores leales a lo largo de las décadas.