¿Quién es Pxndx?

Biografía, historia, vida y legado musical de Pxndx

Pxndx
Escuchar la biografía
15

Biografía de Pxndx


PXNDX, también conocido como Panda, fue una banda de rock mexicana que dejó una huella significativa en la escena musical de México. La agrupación fue fundada en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México, en el año 1996. Desde sus inicios, Pxndx nació como parte del movimiento musical conocido como Avanzada Regia, un fenómeno que reunió a varias bandas de la región y que impulsó la consolidación de una identidad propia en el rock mexicano.

A lo largo de los años, la banda fue consolidándose con una formación que, en su etapa final, estuvo compuesta por el vocalista José Madero, el baterista Jorge Vásquez, el guitarrista principal y corista Arturo Arredondo, así como el bajista Ricardo Treviño. Esta alineación fue la que dio vida a muchas de las canciones que se volvieron emblemáticas en su carrera. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen temas como "Usted", "Solo a terceros", "Nuestra aflicción" y "So violento, so macabro".

Tras casi dos décadas de trayectoria, Pxndx decidió hacer una pausa en su actividad. El 10 de diciembre de 2015, la banda anunció a través de una conferencia de prensa que entraría en un descanso indefinido. Este anuncio fue acompañado de una gira de despedida llamada "Hasta el final", que buscaba despedir a sus seguidores de manera especial. La gira culminó con su último concierto el 28 de febrero de 2016, en la Arena Ciudad de México, cerrando así un capítulo importante en la historia del rock mexicano.

Ese mismo año, se dio a conocer que sus integrantes tomarían caminos separados, aunque en un principio se habló de un breve descanso de las grabaciones y las giras. Desde entonces, Pxndx ha permanecido en un estado de pausa temporal, dejando abierta la posibilidad de futuros proyectos. Algunas fuentes sugirieron que el grupo podría haberse separado definitivamente, pero Ricardo Treviño aclaró la situación señalando que "la gente se cansa de lo mismo", además que los descansos y anuncios de nuevos álbumes con sencillos sirven también para que sus fanáticos los extrañen en el escenario.

En cuanto a la carrera en solitario, José Madero optó por continuar su camino como artista en solitario, desarrollando su carrera y lanzando música propia. Por otro lado, los otros tres miembros fundaron en 2018 una nueva banda llamada Desierto Drive, con la cual intentaron seguir explorando nuevos sonidos y proyectos musicales. Así, aunque Pxndx dejó una marca indeleble en la historia del rock mexicano, sus integrantes han seguido activos, cada uno en diferentes caminos, manteniendo vivo el espíritu musical que los caracterizó durante tantos años.

Inicios de Pxndx en la Música


PXNDX fue fundada por Madero, Jorge Garza, Ricardo Treviño y David Castillo. Sin embargo, en 1997, Vásquez se unió a la agrupación, reemplazando a Castillo. Desde sus inicios, la banda comenzó a crear varias maquetas musicales que reflejaban su estilo. Con el tiempo, lograron captar la atención de la industria discográfica. Tras su formación, el grupo empezó a grabar y perfeccionar sus demos, lo que eventualmente les permitió asegurar un contrato con el sello independiente Movic Records.

Género musical


PXNDX (Panda) se destaca principalmente por su estilo musical dentro del rock alternativo y el rock en español. Su sonido combina elementos del punk rock, el emo y el rock alternativo, creando una propuesta enérgica y juvenil que refleja influencias de diferentes corrientes del rock moderno.

En cuanto a sus letras, PXNDX suele explorar temas relacionados con el amor, el desamor y las emociones propias de la adolescencia. Sus canciones tienden a ser introspectivas y emotivas, transmitiendo sentimientos profundos y a veces melancólicos. Sin embargo, también incorporan un toque directo y dinámico, que captura la actitud rebelde y vital de la juventud, haciendo que sus letras sean tanto reflexivas como enérgicas.

Trayectoria y Legado


La carrera de la banda comienza en el año 2000, cuando salió a la venta su primer álbum titulado "Arroz con leche". Sin embargo, este disco pasó totalmente desapercibido para los medios de comunicación y para el público en general, sin lograr mayor reconocimiento. Como dato curioso, poco después de lanzarse este álbum, el proyecto llamado Magnolia y Los No Me Olvides fue llevado a cabo por Ricky y Pepe como un experimento, en un intento de explorar nuevos sonidos y propuestas musicales.

No fue sino hasta 2002 que la banda logró cierto reconocimiento con su segundo álbum, titulado "La revancha del príncipe charro". Este trabajo musical empezó a captar la atención del público, en parte gracias al sencillo "Maracas", que es un cover del famoso compositor mexicano Joan Sebastian. El éxito moderado de este segundo disco motivó a la disquera a realizar una reedición de "Arroz con leche", incluyendo en ella un VCD con todos los vídeos musicales del álbum y un nuevo arte para revitalizar su promoción.

Durante las giras y en algunas presentaciones, surgieron dificultades para que Jorge Garza "Ongi" pudiera estar presente debido a motivos personales. En esos momentos, un joven guitarrista, amigo y conocido de Jorge Vázquez "Kross", Arturo Arredondo, fue quien tomó su lugar como guitarrista líder de forma temporal. Arturo se integró en varias giras por México y Estados Unidos, y con el tiempo, tras una pausa en la banda para la composición de su tercer disco, "Ongi" decidió abandonar definitivamente el grupo, permitiendo que Arturo Arredondo se convirtiera en miembro permanente.

En 2004, tras un breve descanso en el que cada integrante siguió diferentes caminos, la banda se reunió nuevamente. En esa etapa, sirvieron como teloneros para blink-182, lo que marcó un punto importante en su proyección internacional. En 2005, lanzaron su tercer álbum, "Para ti con desprecio", un disco en el que, principalmente por iniciativa del vocalista José Madero, dieron un giro radical a su estilo musical. Abandonaron el happy punk por el que eran conocidos, optando por un sonido más oscuro y emocional, influenciado en parte por un suceso en la vida sentimental del vocalista.

Este cambio en su estilo les permitió ganar fama internacional y aparecer en canales musicales, festivales de rock y medios de comunicación en mayor medida. Sin embargo, meses después, enfrentaron una fuerte polémica cuando una revista mexicana expuso que varias canciones del álbum contenían plagios de temas de grupos anglosajones, tanto en lo musical como en la lírica. Esto generó un movimiento de detractores llamado "Anti-Panda" o "Anti-pandateria", que cuestionaba la autenticidad del grupo.

A pesar de la controversia y de las acusaciones, en ese mismo año la banda fue nominada y ganó un premio en los MTV Video Music Awards Latinoamérica en la categoría de mejor artista independiente, un reconocimiento que fortaleció su presencia internacional. En 2006, también grabaron la canción "No te deseo el mal... pero tampoco te deseo el bien", que formó parte de la banda sonora de la película "Un mundo maravilloso", aunque finalmente no fue incluida en la película.

El 2 de octubre de 2006, lanzaron su cuarto álbum de estudio, "Amantes sunt amentes", cuyo título en latín significa "Los amantes son dementes". Originalmente, pensaron en titularlo "Del amor y otros demonios", en honor a la obra literaria de Gabriel García Márquez, pero por cuestiones de permisos, optaron por otro nombre para evitar mayor controversia. Este disco presentó un rock alternativo más estético, menos ruidoso y más oscuro, con sintetizadores y letras depresivas. En septiembre de ese año, lanzaron el sencillo "Narcisista por excelencia", que les permitió ganar premios en los Premios MTV Latinoamérica, incluyendo Mejor grupo o dúo, Mejor artista alternativo y Artista revelación, además de ser nominados a los Grammy y Grammy Latino.

En 2006, además, grabaron su primer álbum en vivo titulado "Sinfonía Soledad", desde el Auditorio Nacional de México. Este material fue lanzado en noviembre y capturó la intensidad de sus conciertos, incluyendo la participación de la Orquesta Sinfónica Soledad y colaboraciones especiales. También en ese año, la banda grabó para Nickelodeon una canción para la serie "Skimo", llamada "Si esto fuese realidad", que contrastaba con su estilo más oscuro y experimental de los últimos discos.

Durante 2007, la banda continuó con su promoción y consolidación internacional. Presentaron en vivo "Sinfonía Soledad" y obtuvieron más nominaciones y premios en los Premios MTV Latinoamérica, además de ser nominados a los Grammy y Grammy Latino. En febrero, debutó su sencillo "Los malaventurados no lloran", que reforzó su presencia en la escena musical. En noviembre, lanzaron "Sinfonía Soledad" en formato físico, consolidando su reputación en vivo.

En 2008, lanzaron dos álbumes recopilatorios: "2000-2004" y "2005-2008", que resumían sus éxitos y los momentos clave de su trayectoria. Poco después, José Madero se fue a Maine para componer un nuevo proyecto, dejando a la banda en pausa creativa. En ese período, cada integrante se enfocó en su carrera solista: José Madero lanzó su álbum "Carmesí" en 2016, además otros miembros como Arturo Arredondo y Ricardo Treviño iniciaron proyectos en solitario o en nuevas bandas.

En 2009, Panda regresó con un ambicioso proyecto: "Amo a las mujeres", un disco doble que abordaba temas sobre autodestrucción, basado en el apocalipsis bíblico y los siete pecados capitales. La producción fue innovadora, con un proceso en el que José Madero grababa en Estados Unidos y enviaba las canciones por correo para que cada miembro aportara sus arreglos. El primer sencillo, "Solo a terceros", fue lanzado en julio, y en diciembre salió "¡Soy un ganador!", un álbum con una variedad de estilos que reflejaba su experimentación musical.

El 22 de julio de 2009, se lanzó "Sinfonía Soledad", un concierto en vivo grabado en el Auditorio Nacional con participación de la Orquesta Sinfónica. En 2010, la banda participó en el tributo a Caifanes y lanzó sencillos como "Nuestra aflicción". A finales de ese año, decidieron grabar un concierto acústico en MTV, que resultó en "Panda MTV Unplugged", lanzado en 2010, que incluyó canciones inéditas, covers y colaboraciones, como la de Denisse Guerrero.

En 2011, Panda anunció su regreso a sus raíces con un nuevo álbum titulado "Bonanza", que contenía 13 canciones con un estilo más clásico y punk pop, centrado en las experiencias de José Madero. Sin embargo, su lanzamiento se retrasó por conflictos con la disquera Movic Records, que frenó la promoción y distribución. Finalmente, en 2012, el álbum fue lanzado, mostrando un sonido más crudo y menos producido, logrando ser disco de oro. Ese mismo año, Marcelo Treviño dejó la banda, y el grupo empezó a preparar lo que sería su séptimo disco, cerrando un ciclo y firmando con Universal Music para garantizar su continuidad.

En 2013, presentaron "Sangre fría", cuyo primer sencillo fue "Enfermedad en casa". El álbum mezclaba sonidos enérgicos y experimentales, y en 2014, lo completaron con sencillos como "Saludos desde Turquía", "Usted" y "Libre pastoreo". La banda mostró un sonido más rápido y variado, intentando recuperar la esencia de sus inicios con una producción más cruda, que fue bien aceptada por sus seguidores y les permitió recuperar popularidad. Sin embargo, en 2016, anunciaron su descanso indefinido, tras una extensa gira de despedida llamada "Hasta El Final".

Tras su descanso, cada integrante emprendió diferentes proyectos. José Madero inició su carrera solista con el álbum "Carmesí", publicado en 2016, y posteriormente siguió lanzando otros discos y libros. Arturo Arredondo se lanzó como solista con su proyecto "Arthur White", mientras que Ricardo Treviño también lanzó música en solitario. Jorge Vázquez fundó su productora "Kro Films", dedicada a la dirección y producción audiovisual. En 2019, los tres formaron la banda "Desierto Drive", aunque Kross se retiró al año siguiente por otros proyectos.

En la actualidad, el grupo se mantiene en un estado de pausa, con cada miembro enfocado en su carrera personal. Sin embargo, en 2023, se anunció en redes sociales la celebración de su 20 aniversario, compartiendo contenido, entrevistas y material histórico para recordar sus años de trayectoria. Participaron en diversos podcasts y entrevistas donde los miembros y exmiembros relataron anécdotas, aunque José Madero aclaró en una entrevista que no formaría parte de ninguna reunión oficial, dejando en claro que la etapa del grupo había llegado a su fin y que la historia de Panda, por ahora, permanece cerrada.

PXNDX, también conocido como Panda, fue una de las bandas más influyentes y populares del rock en español en la década de 2000 y principios de 2010. Su estilo caracterizado por letras emotivas, riffs pegajosos y una fuerte presencia en la escena musical les permitió consolidarse como un referente en el género. Aunque enfrentaron controversias y cambios a lo largo de su trayectoria, su impacto en la cultura juvenil y en el rock en español sigue siendo notable.

Datos de Pxndx

  • Integrantes anteriores: José Madero Vizcaíno
    Ricardo Treviño Chapa “Ricky”
    Arturo Arredondo Treviño
    Jorge Vázquez Martínez “Kross”
    David Castillo ”Chunky”
    Jorge Luis Garza "Ongi"
    Marcelo Treviño
  • Nombre Artístico: Pxndx
  • Donde Se Fundó: Monterrey, Nuevo León, México
  • Nacionalidad: Mexicana
  • Género(s): Rock alternativo, pop rock, pop punk
  • Actividad: 1996 - 2016
  • Instrumentos: Voz, guitarra eléctrica, batería
  • Disquera(s): Movic Records Warner Music (2005 - 2008), EMI Music (2009 - Actualidad)