Biografía de Manolo Otero
Manuel Otero Aparicio, o sencillamente
Manolo Otero fue un cantante y compositor español.
Nació en Madrid, España, el 25 de junio de 1942 y falleció en São
Paulo, Brasil, el 1 de junio de 2011. También se destacó como
actor.
Entre sus canciones más populares, destacan
"Que he de hacer
para olvidarte",
"Bella mujer",
"Hola, amor
mío" y
"Con toda el alma". Algunas de sus letras
están impregnadas de melancolía.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Manolo Otero fue hijo de un cantante de ópera y de una madre
actriz, hereda las influencias artísticas de sus progenitores. El
cantante era licenciado en Filosofía y Letras.
Inicios de Manolo Otero en la Música
Manolo Otero comenzó en la escena musical cuando decidió grabar sus
primeras interpretaciones, siendo dos de ellas
"Nuestro
pueblo" y
"Laura".
Género musical
Manolo Otero interpretó música pop, balada y bolero.
Trayectoria y Legado
Manolo Otero fue un cantante y compositor español que por mucho
años le cantó al amor y al desamor, convirtiéndose en uno de los
cantantes de música romántica más conocidos de y solicitador de
España, llegando a presentarse en importantes eventos de canto como
el Festival Internacional de la Canción de Benidorm.
Adquirió popularidad con sencillos como
"Sin ti",
"Soleado",
"Te he quiero tanto",
"Con toda el
alma",
"Bella mujer",
"Vuelvo a ti" y
"La vida rosa", entre otras.
En 1974, Manolo Otero presentó su primer álbum titulado
"Todo
el tiempo del mundo". Entre sus temas más conocidas se
encuentran
"María no más",
"Vuelvo a ti",
"Qué he de hacer para olvidarte",
"Te he querido
tanto" y
"Bella mujer", entre otras. Época en el que
participó en la película
"Juicio de faldas".
Siempre contó con grandes aportaciones de productores y
compositores de la talla del cantante español
Camilo Sesto, quien le guió y produjo
varios álbumes. En 1968, participó en el Festival Internacional de
la Canción de Benidorm, y en 1977 lo hizo como artista invitado en
el XVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en
Chile.
Trabajó como galán en la compañía de José Tamayo durante la segunda
Campaña Nacional de Teatro organizada por el Ministerio de
Información y Turismo, en la que se llegaba a capitales de
provincias españolas, con un teatro en unas condiciones superiores
a las habituales en aquellos años (repartos, obras, escenografías,
entre otras).
Una de las últimas participaciones de Manolo Otero fue cuando
estuvo en el reparto
"Cabezas de cartel", compartiendo con
un elenco de actores, entre ellos, Javier Escrivá, Irene Daina,
María Esperanza Navarro, María Bassó y José Vivó.
Vida Personal
Manolo Otero se casó en 1973, con la destacada actriz y vedette
María José Cantudo, con quien tuvo un hijo llamado Manuel Otero
Cantudo. Se separaron en 1978.
Muerte
Manolo Otero falleció el 1 de junio de 2011 en Brasil, víctima de
un cáncer hepático.
Manolo Otero fue un cantante, compositor y actor español, quien
tuvo una carrera en las artes escénicas intachable, llenando de
momentos inolvidables durante sus años de trayectoria,
convirtiéndose en uno de los artistas más representativos de
España, llevándolo a presentarse en los más destacados festivales
internacionales, en donde sus interpretaciones fueron todo un lujo
para quienes tuvieron el placer de verlo y escucharlo.