Biografía de Manolo Galván
Manuel José Galván, mejor conocido como
Manolo Galván, fue un cantante y compositor. Nació
el 13 de marzo de 1947 en Alicante, España; y falleció el 15 de
mayo de 2013 en Bella Vista, Argentina.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A la edad de quince años quería ser cantante en oposición a su
familia; tanto así que abandonó los estudios para viajar a Madrid
en búsqueda de lo que quería hacer por el resto de su vida. Tanta
fue la insistencia de su parte, que recibió de regalo una guitarra
y comenzó interpretando temas sociales y políticos de moda por
aquellos años.
Inicios de Manolo Galván en la Música
Sus comienzos fueron en el grupo
“Los Sonor”, uno de los
grupos grupo iniciadores de lo que se comenzó a denominar música
moderna en España. En este grupo participó en la inauguración de
una discoteca, que más tarde llego a ser frecuentada por Los Sirex
y el Dúo Dinámico.
Posteriormente Manolo abandonó el grupo en busca de una carrera
como solista y recibe una proposición para grabar un disco; pero
esto fracasó porque para el productor su voz cascada no interesaba,
esto más tarde resulto su éxito, y entonces decide regresar a
Málaga y comienzan sus contactos con los ambientes musicales y
culturales de la ciudad. En esta ocasión además de perder la
oportunidad de grabar su primer disco, también se le escapo la
posibilidad de participar en el Festival De Benidorm.
Trayectoria y Legado
Ya establecido en Málaga se suma a un grupo musical que después de
incorporar un baterista, cambiar de estilo y nombre para titularse
“Los Gritos”, donde finalmente se convirtió en el motor
del grupo, pues además de cantar, componía y tocaba la
guitarra.
Después de un corto alejamiento, se reincorpora y pasan a
denominarse
“Zarzamora”. Finalmente como solista comenzó
una carrera triunfal y es ahí donde su voz pasa a tomar gran valor,
pues resultaba única y agradable y logra cobrar mucha fama en su
país natal y ha resultado ser el artista español de mayores
triunfos y mayor trayectoria. Esto le sirvió para viajar por
Hispanoamérica, Estados Unidos e incluso llegar a Canadá.
En su carrera como solista participó en varios festivales y con el
tema
“Por Que Te Quiero Tanto” es que se les abren las
puertas en Argentina. Más tarde el tema
“Te Quise, Te Quiero Y
Te Querré” le sirve para mantenerse en el tope y en 1973
definitivamente se muda a Buenos Aires.
Su carrera continúo con mucho éxito en Argentina y aunque en su
tierra casi ya ni se escuchaba, aun su carrera permanecía
vigente.
Entre sus temas más destacados están
“El Regreso” de 1971,
“Vagabundo” de 1972,
“Deja De Llorar” y
“Pequeño Gorrión” de 1973.
En 1974 popularizó sus temas
“Mujer” y
“Nuestra
Casa”, en 1975
“Tu Silencio”,
“Acuérdate De
Mí” y otros más.
Según declaraciones del propio Manolo Galván debe su éxito a
Juan Pardo quien siempre ha estado
ayudándolo, pues al inicio fue él quien le dio la mano y después le
ha proporcionado algunos temas de gran valor.
Ya para mediados de 1973, Manolo Galvan se había ganado un puesto
en el corazón de los baladistas y románticos, pues cuando su
carrera como solista comenzó a tener valor se residenció en
Argentina, país del sur de América fueron muchos los admiradores
que ganó y donde participó en varias giras con la cantante
Tormenta
A lo largo de su carrera artística grabó 40 discos aproximadamente,
además, participó en 19 festivales en España como también el
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en
Chile.
Luego de más de 40 años de trayectoria musical, decide despedirse
de la música en el año 2006. Su última puesta en escena la hizo en
el
“Diamante de Baseball” en Calí, Colombia, acompañado de
otros artistas como Oscar Golden, Vicky y Nemessio de Colombia,
Rudy Márquez de Venezuela y Lucho Muñoz de Chile.
Muerte
Murió a los 66 años de edad el 15 de mayo de 13 a raíz de un
enfisema pulmonar en un centro médico ubicado en Bella Vista,
Argentina. Posteriormente sus restos fueron depositados en el mar.