Biografía de Los Tupamaros
Los Tupamaros fue una agrupación fundada por
Fernando Jaramillo en Bogotá, Colombia, en 1976; y se disolvió en
el 2014. Estuvo conformada por Jesús "Chucho" Nuncira Machado de
Barranquilla, Gerardo Varela de Cartagena, José Alejandro "Cheo"
Manjarrez de Montería, Juan Carlos Acosta, Mauricio García
Daltaire, Enrique "Toyo" González Héctor Viveros, Ramón Chaverra,
Cheo Rojas, Rochy, David Castro, Edgar Cruz Javier López, Lisa,
Raquel, Vicky, Marlon Lewis, Patricia Martínez y Hugo Rojas, entre
otros.
Inicios de Los Tupamaros en la Música
Los Tupamaros inició su carrera en el año 1976, logrando asistir a
muchas ferias y fiestas colombianas.
Género musical
Los Tupamaros se caracteriza por interpretar sus sencillos en los
géneros bailable, tropical, merengue, tecnomerengue, tecnotropical,
lambada merengue, socca y rap.
Trayectoria y Legado
A lo largo de su carrera lanzaron un sin fin de sencillos, tales
como "La chica gomela", "De mujer a mujer", "La agarradera",
"Oye", "Sabrosito", "Hazme el amor", "Mamola", "Un amor así", "Lo
siento", "Matrimonio", "La cerveza", "Solo estoy", "Una chica", "El
bimbó", "A lo oscuro" y "Corazón salvaje", entre
otros.
También han lanzado diversas discografías, tales como
"Terrorismo rumbero" (1977), "Únicos" (1983),
"Magníficos" (1985), "Ganadores" (1986),
"Tropicalismo" (1987), "Caribe alegre y tropical"
(1988), "De baile con la orquesta Los Tupamaros" (1989),
"La calle de la rumba" (1990), "Sonido digital"
(1992), "El baile de la quebradita" (1993), "Para qué
bailen" (1995), "Y sigan bailando" (1996),
"Irresistiblemente bailable" (1997), "Llegó el
cambio" (1998), "25 aniversario" (1999), "Muy
costeño" (2000), "Que locura para que más" (2001),
"Fiesta completa" (2002), "La chia light" (2004)
y "Muy bailables" (2006), entre otros.