Biografía de La Pandilla
La Pandilla fue un grupo musical juvenil español
de la década de 1970. La Pandilla fue fundada en 1970 por Pepa
Aguirre. El grupo estaba compuesto de integrantes de ambos sexos,
contrario a la mayoría de las bandas de música pop. La banda estuvo
integrada inicialmente por el hijo, la hija y la sobrina de
Aguirre. Dos varones más se unieron más tarde, completando el
grupo. Su primer álbum,
Villancicos, salió al mercado a
finales de 1970. Su canción más popular fue
"Capitán de
Madera".
La Pandilla se hizo popular en España, su país de origen, y en
América Latina. Durante los años 1970, era muy común encontrar
artículos relacionados a La Pandilla tales como libretas, afiches,
revistas, reglas, muñecas, entre otros, en las tiendas por
departamento de los países de habla hispana.
La Pandilla fue muy importante en el posterior desarrollo y éxito
de
Menudo, una de las bandas de
chicos ("boy bands") más legendarias de la historia. En 1973, el
futuro fundador de Menudo, el puertorriqueño Edgardo Díaz, se unió
al equipo de producción del grupo La Pandilla como sonidista. Díaz
resultó ser el "puente" entre La Pandilla y Puerto Rico. Gracias a
él, Alfred D. Herger y Felix Santiesteban, el grupo se convirtió en
uno de los favoritos entre los adolescentes en dicha isla caribeña.
Díaz se convirtió en su manejador en 1974.
En 1975, el grupo fue recibido por los fanáticos puertorriqueños
con una enorme ovación en el terminal de Iberia en el Aeropuerto
Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan. Sin embargo, luego de
que Díaz dejó el grupo para formar y manejar Menudo, La Pandilla
pasó a manos de Alfred D. Herger, grabando un LP de música adulta y
luego fue perdiendo lentamente su popularidad. Muchos de sus
integrantes siguieron adelante con sus vidas, convirtiéndose en
profesionales en distintos campos.
Inicios de La Pandilla en la Música
La Pandilla empezó con la Familia Martínez de Aguirre
(artísticamente conocidos como los Aguirre). Conocidos en España
como una familia musical, todos cantaban, desde el abuelo que era
bajo barítono del Real, hasta el padre, Jesús Martínez de Aguirre,
quien era tenor, y la madre, Pepa, mejor conocida en la grey
pandillera como "Pepa Pandilla". Los hijos de Jesús y Pepa: Mari
Nieves (Nieves) y Santiago (Santi), usualmente acompañaban a sus
padres en los recitales del clan familiar, e inclusive se
destacaron por su cuenta en óperas infantiles y obras de teatro
tales como "La Zapatera prodigiosa", "Gianni Schichi", "Bastián y
Bastiana" (estas con Nieves), "Mirentxu" y "Sonrisas y lágrimas"
con Santi. Ya a sus dos y cinco años de edad respectivamente, Santi
y Nieves habían debutado en recitales profesionales a lo largo de
España.
Ante el éxito del clan Aguirre en recitales musicales, se le
ocurrió a Pepa Aguirre en el 1970 formar una pandilla de niños que
incluyera a sus hijos Santi y Nieves. Para esto reclutó a la
pequeña Mari Blanca Ruiz Martínez de Aguirre (Blanca), prima de
Santi y Nieves, quien para esa época contaba con tan solo siete
años de edad y vivía con su madre, Aurelia Martínez de Aguirre Ruiz
(su padre había fallecido tiempo atrás). Tímida y callada, cuando
entraba al escenario, Blanca se convertía en la querendona de su
fanaticada.
Para completar el grupo infantil, en septiembre de ese año, Pepa
Aguirre contactó a los hermanos Juan Carlos y Francisco Javier
Martínez Navarro (Carlos y Javier), de 12 y 10 años de edad
respectivamente, quienes estudiaban junto a Santi en el Colegio La
Salle-San Rafael en Madrid. Ambos les gustaba cantar en fiestas
familiares y pertenecían al coro del colegio, donde Santi los había
visto cantar en varias ocasiones. Así nació la primera Pandilla con
tres varones y dos féminas: Santi, Nieves, Carlos, Javier y Blanca,
siendo Nieves la mayor del grupo.
Para ese tiempo, el productor Alfonso Agulló estaba buscando grabar
un sencillo navideño usando una coral infantil. Se conecta con los
Aguirre y reclutan a Santi y a Nieves, a Juan Carlos, amigo de
Santi, y a Javier, hermano menor de Juan Carlos.
Así es que inicio La Pandilla.
Trayectoria y Legado
En septiembre de 1970 la Pandilla graba su sencillo: Capitán de
Madera compuesta por Juan Pardo. Para la portada del sencillo,
necesitaban un quinto integrante y deciden llamar a Blanca, prima
de Santi y Nieves, quien en aquel momento solo tenía 7 años. Para
la cara B del sencillo de Capitán de Madera, graban El Pescador
Cojito con la pequeña Blanca haciendo la primera voz trepada en un
cajón de madera para alcanzar el micrófono. Se fueron de gira por
varias estaciones radiales haciendo fiestas con chocolates para los
hijos de los empleados de esta y la canción se convierte en un
éxito navideño y eventualmente los daría a conocer por toda la
península ibérica.
Con el éxito arrollador de Capitán de Madera, graban luego el
primer album de vinil bajo el sello Movie Play Productions, con los
éxitos Achilipú y Un Rayo de Sol. Con la grabación del disco
titulado sencillamente "La Pandilla" en 1971, el grupo logró salir
de las fronteras musicales españolas y portuguesas al mercado
puertorriqueño con el éxito de Dolores Vargas titulado
"A-Chi-Li-Pú". Con cierto aire árabe en su melodía, la canción fue
tan popular que luego fue grabada por El Gran Combo de Puerto Rico
en tempo de salsa.
Este disco marcó además el inicio de lo que marcaría el éxito del
grupo por los próximos cinco años: el escogido acertado de
canciones de otros intérpretes y su adaptación a la grey infantil.
A tales efectos, este disco contiene canciones de Víctor Manuel
("Carmina"), Andrés Lapique Do Barro ("Corpiño Xeitoso"), Simon &
Garfunkel ("Cecilia"), Juan Pardo ("Canciones") los Bee Gees
("A.I.O., A.I.O.") y Los Diablos ("Un Rayo de Sol").
Los Famosos Villancicos
Para la navidad grabaron "Villancicos". Con la ayuda de Alfonso
Agulló en la parte musical y de producción, este disco se convirtió
en un éxito instantáneo en España. Con villancicos españoles
tradicionales como "Arre Borriquito", "Alegría, Alegría", "Los
Peces en el Río", "Gatatumba", "Dime Niño de Quién Eres", "En el
Portal de Belén", entre otros, el estilo musical de la grabación
recuerda a las tunas y a los coros musicales infantiles, tales como
al que pertenecieron Javier y Juan Carlos. Con una portada
enseñando cinco niños en caricaturas, comenzó la travesía que
duraría siete años más y aguantaría el cambio de tres de sus
integrantes originales.
El Gripoterio
Estas caricaturas cobraríán vida en el 1971, según re-dibujadas
para el LP del 1971 con ¡Oh Mamá!, cuando los hermanos José Luis y
Santiago Moro le propusieron a José Ramón Sánchez la realización de
un piloto para una serie de animación que estaría protagonizada por
la versión animada de La Pandilla. Finalmente, el proyecto no
pasaría de un primer cortometraje que, con el título de El
gripoterio, obtuvo el Pelayo de Oro al mejor corto de animación en
el Certamen Internacional de Cine de Gijón. La trama del
cortometraje giraba alrededor de una pandilla de niños se reunen
para conseguir dinero para la campaña contra el hambre en el mundo.
Entre las ideas que se les ocurre, se inclinan por la de cazar una
rana para comerciar con ella. La cambian, por un mochuelo, y este
lo cambian a un chico por un extraño perro. El perro extraño no
para de crecer y se escapa amedrentando al vecindario. Conscientes
de lo raro que es, van a buscarlo para venderlo al zoológico. En el
zoo les dicen que es un gripoterio, un valioso ejemplar para los
estudiosos de la prehistoria. Los pequeños dan entonces su misión
por concluida ya que la cultura también es riqueza. La serie
animada no se dio, pero La Pandilla sí obtuvo participación en la
televisión española y más adelante, ya en su segunda formación,
contarían también con un programa semanal por el canal 11 en Puerto
Rico.
La Pandilla va al Teatro
?
Regresando a su pasión teatral, los hermanos Aguirre y el resto del
grupo grabó el LP "La Pandilla va al Teatro" como banda sonora de
su recital teatral español. Allí fueron acompañados por algunos de
los grandes actores de teatro de la época.
Luego,en 1971 el grupo lanza su segundo LP que contiene la canción
"¡Oh Mamá!". Siguieron con la fórmula de grabar hits de otros
intérpretes, como fue el caso de "En un Mundo Nuevo" (de Karina),
¡Oh Mamá! (de Luis Moreno), "San Bernardino" (de Tony
Christie),"Chirpy Chirpy Cheep Cheep"(de Mac & Katie Kisson),
"Tengo un Hermanito" (de Luis Moreno), "San Antón" (de Andrés
Lapique Do Barro), y "Cuando te Enamores" (de Juan Pardo). Los
éxitos de este disco fueron "¡Oh Mamá!", "Chirpy Chirpy Cheep
Cheep", "A mi Perro" y "Tengo un Hermanito".
La Pandilla debuta en el Cine
Aparecieron junto a Karina en la película " En un Mundo Nuevo"
producida por TV Española y con la actuación del cómico Andrés
Pajares. En la película, es Blanca quien se roba el show. Karina
hace el papel de la institutriz que fue contratada por la casa
disquera de La Pandilla para cuidarlos, convirtiéndose luego en una
estrella al fallar una de las cantantes de la disquera. En la vida
real, Karina representó a España (escogida sobre Nino Bravo) en el
Festival de la canción Eurovisión, llegando en segundo lugar con
"En un Mundo Nuevo". En la película, La Pandilla sale cantando su
hit "Capitán de Madera" y "A mi Perro". Blanca hace un dueto con
Karina en una de sus canciones.
El Último Año de la primera formación de La Pandilla
El 1972 sería un año crucial para el grupo. Ya crecidos (Nieves ya
contaba con 19 años de edad) y adolescentes (con excepción de Mari
Blanca y Javier), las voces ya daban indicios de cambio. Para
aprovechar el momento antes de que esto sucediera, el grupo se
embarca en un sencillo ("Nuestra Pandilla") y tres grabaciones ese
año: "Amarillo", "A Pandilha" (EP en portugués) y "Cantemos con…La
Pandilla en Navidad".
La Pandilla graba además los temas de dos programas de televisión
para TVE: Zoo Loco y el tema del gran programa infantil de Los
Chiripitifláuticos. En Puerto Rico, también se comienza a usar la
versión de La Pandilla de Un Rayo de Sol como su tema para el
programa del mismo nombre.
Fue el disco con la canción "Amarillo" probablemente el que más
éxito alcanzó para este grupo. Con los acostumbrados "covers" de
otros cantantes, el disco incluye los éxitos "Amarillo" ("Is This
the Way to Amarillo" de Tony Christie y compuesta por Neil
Sedaka),"Mary Tenía un Corderito" (de Paul McCartney & Wings), "Me
Gustaría Enseñar al Mundo a Cantar" ("I'd Like to Teach the World
to Sing" de los New Seekers, y en aquella época el jingle musical
de Coca-Cola), "¡Oh, July!" (de Los Diablos), "Without You" (de
Badfinger y Nilsson, cubierta más tarde por Mariah Carey y Air
Supply), "How Do You Do" (de Mouth & MacNeal), "Sansón y Dalila"
("Samson & Delilah" de Middle of the Road) y "Taka Takatá" (de Joe
Dassin). Este LP fue luego traducido al portugués bajo el título de
"A Pandilha".
Más tarde, lanzaron el sencillo con las canciones "Walt Disney" y
"Bla, Bla, Bla".
Edgardo Díaz y su conexión con La Pandilla: Llegan a América via
Puerto Rico
Ya para esa época, un joven puertorriqueño natural de Caguas y
nacido en Panamá, había hecho amistad con el grupo y se había
convertido en el sonidista de sus conciertos en España. Edgardo
Díaz, ex DJ de la emisora AM Radio Tiempo en Puerto Rico, conoció
al grupo mientras estudiaba leyes en Madrid y fue asistente del
productor musical del grupo, Alfonso Agulló. Debido a la conexión
puertorriqueña del grupo y su creciente éxito en la Isla, el grupo
fue contratado por el publicista Félix Santiesteban y la compañía
Holsum de Puerto Rico para viajar a la Isla y filmar un especial de
televisión con las canciones del LP "Cantemos con…La Pandilla en
Navidad". Filmado en el Jardín Botánico de Río Piedras en Puerto
Rico, este especial de televisión fue la primera gran incursión del
grupo en Latinoamérica. Como una especie de despedida similar a la
introducción del grupo, este disco navideño fue un éxito de ventas
durante diciembre del 1972, con canciones como "Cantemos,
Cantemos", "Serena", "Todo Hombre es mi Hermano" (canción tema del
programa "Canta la Juventud" de Alfred D. Herger), "A la Huella, A
la Huella", "Alegre Vengo" y otros.
La Segunda Pandilla: 1974-77
Con el cambio de voces de tres de sus integrantes, Pepa Aguirre y
Alfonso Agulló, manager y productor del grupo, deciden romper el
grupo original de la Pandilla a principios del 1973. Con la
iniciativa de Edgardo Díaz, quien se convertiría ahora en manager
del grupo, Pepa se dio a la tarea de reclutar tres nuevos miembros
para sustituir a sus hijos Nieves (19 años) y Santi (16 años) y a
Carlos Martínez (15 años). Se quedarían en el grupo dos de sus
integrantes originales: Mari Blanca (10 años) y Javier (13
años).
Los gemelos fraternos Francisco Javier (Javi) y Rubén López
Fernández fueron los primeros nuevos integrantes contratados por
Edgardo Díaz. Con 11 años de edad, Rubén ya se destacaba en los
festivales musicales juveniles en España, habiendo ganando el
primer premio dos veces en el Festival de la Canción Romances en
1972 y 1973 con las canciones "Si el Amor No Cantes Así" y "La
Primavera Aquí Gané". Ya era tan aclamado, que en vez de participar
en los festivales musicales, ahora salía de artista invitado en
ellos y cantaba en el coro de su escuela, el Colegio Religioso de
los Padres Salecianos de María Auxiliadora, donde su maestro de
canto fue el responsable de que Rubén comenzará a participar en
estos concursos. Sin embargo, su hermano Javi era tan apegado a
Rubén, que no podía estar si él y aprendió a hacerle coro y segunda
voz en los festivales en que participaba. Eran tan apegados que
usualmente les pasaban las mismas cosas, aunque Javi resultó ser
más travieso. Fue en una gira del coro del colegio donde La
Pandilla escuchó a los gemelos cantar por primera vez.
Por otro lado, Jesús Martínez de Aguirre cantaba en España junto a
Jesús Jiménez, que era barítono, y su hermana. El hijo de Jesús y
de la actriz española Gloria González, Juan Gabriel Jiménez
González (Gaby), ya se destacaba en teatro desde los 10 años de
edad al participar de la gira teatral de "Platero y Yo" del premio
novel Juan Ramón Jiménez (quien enseñó por varios años en la
Universidad de Puerto Rico en Río Piedras). Al preguntarle a Gaby
si quería ser miembro del grupo, no lo pensó dos veces y aceptó.
Gaby se convirtió entonces en el miembro más jóven del grupo,
siendo meses más joven que Blanca.
Así nació en 1974 la Pandilla que todos conocemos: Blanca, Javier,
Javi, Rubén y Gaby.
Nieves y Santiago luego de La Pandilla
Ya para este entonces, Nieves formaba parte del grupo musical
Tradición y se rumoraba en las revistas de farándula en Puerto Rico
que Edgardo Díaz estaba medio enamorado de ella. Santi también
perteneció a Tradición junto a Nieves y sus otros tres hermanos
mayores: Javier, José Manuel y María Jesús. Estuvieron de visita
promocional en Puerto Rico en 1975. Este grupo grabó un LP con las
canciones que originalmente iban a ser del próximo LP de La
Pandilla, luego grabaron un LP con canciones del Ecuador. Se rompió
a la misma vez que la segunda Pandilla, aunque regresaron
brevemente en el 1987 con un segundo LP de canciones folclóricas
ecuatorianas. Mira el video de dos de sus canciones de su primer LP
"Fuimos y Somos" del 1974 en nuestra sección de videos.
Si quieres ver fotos de los hermanos Aguirre en Tradición, visita
ahora su página en Facebook apretando aquí.
En 1984, Santi se une al grupo La Pequeña Compañía en substitución
de una de las dos voces masculinas originales del grupo. Los
acompaña al Festival OTI donde representaron a España. La Pequeña
Compañía, creación de Alvaro Nieto, productor de Movieplay para el
disco de Puerto Rico de la segunda Pandilla y Julio Seijas, quien
escribiera canciones para la segunda Pandilla y luego para Menudo,
se caracterizó por cantar potpurrís de boleros y otras canciones
famosas, en un estilo vocal muy parecido al grupo Tradición. El
grupo se desbandó a finales de los años 80.
Actualmente, Nieves está retirada del ambiente musical y está
casada con un alto ejecutivo de Iberia Air Lines. Santi, por su
parte, continúa en la música, pero primero como productor ejecutivo
de Disney Pictures en España y ahora de forma independiente, donde
de vez en cuando contrata a Gaby para trabajar en el doblaje de
películas para el mercado español. Santi está casado con una de las
mejores voces de la música española, María Caneda, y tiene tres
hijos: un varón y dos niñas. Por otra parte, Carlos vivió varios
años en Puerto Rico junto a su novia puertorriqueña. Al romper con
su novia, regresó a España. Acutalmente vive fuera de España y
tiene una pequeña firma dedicada a la publicidad y al mercadeo.
Los Últimos Cinco Integrantes
Para los que quieran datos más concretos de cada miembro de La
Pandilla, aquí le brindamos las fechas de nacimiento:
Los gemelos Rubén y Javi nacieron el 27 de enero de 1962 en Huesca,
España. Rubén fue el primero en nacer y dos horas y media más
tarde, nació Javi. Parte de cinco hermanos nacidos de Acelino López
y Josefina Fernández, sus hermanos son Guillermo (el mayor), Mariló
y Alberto, el más pequeño. Al momento de ser escogidos para
pertenecer a la Pandilla, los gemelos vivían en Salamanca. Ambos
son del signo de acuario. Traviesos y deportistas, a Rubén le
fascinaba la música de Danny Rivera, Lucecita, Nydia Caro, Juan
Camacho y el desaparecido Nino Bravo, mientras Javi siempre se
distinguió por ser el payaso del grupo y tremendo cómico y
animador. A ambos les gusta el soccer, el ping-pong y varios juegos
de mesa. Ver fotos de Rubén y Javi cuando pequeños.
Blanca, la única fémina del grupo, desde que Edgardo Díaz decidió
que el grupo tendría más éxito con más varones (cuatro en vez de
tres), nació en Madrid, España, el 31 de mayo de 1963, por lo que
es una geminiana. Su papá, Rafael, murió cuando Blanca tenía tres
años de edad, siendo criada por su mamá, Aurelia. Es hija única. Su
madre falleció hace como diez años atrás. Tímida, pero traviesa y
parlanchina una vez coge confianza, Blanca siempre ha sido la
querendona del quinteto desde sus inicios en 1970. Le gustaba las
muñecas, correr bicicleta, el ajedrez, jugar al escondite, y los
animales. Ver fotos de Blanca cuando pequeña.
El mayor del grupo y veterano de La Pandilla, Javier, nació el 15
de abril de 1960, un Viernes Santo en Madrid, España. Es del signo
aries. Es el tercero de seis hermanos: Mari Feli (la mayor), Carlos
(miembro fundador de La Pandilla), y los tres pequeños; Quique,
Pablo y Almudena. Es hijo de Carlos Martínez y Felisa Navarro. De
pequeño sus padres le llamaban Fray Papilla por lo rápido que
comía. Sus pasatiempos son el baloncesto, la natación, la
equitación, las motoras y la lectura. Le gusta la música romántica
y una de sus favoritas es Nydia Caro (parece que se la peleaba con
Rubén). Entre sus artistas favoritos están The Jackson 5 (el grupo
de Michael Jackson y sus hermanos), Shirley Bassey y Lissette. Ha
participado en dos obras de teatro. Es tímido e introvertido,
aunque es un poco desordenado cuando coge confianza. Ver fotos de
Javier cuando pequeño.
Por último, el simpático Gaby es el más artista de todos, siendo ya
todo un profesional del teatro y la TV española antes de pertenecer
al grupo. El "Pequeño Gran Hombre" (como el llamaban) nació el 30
de septiembre de 1962 a las 11:30 PM en Madrid, España. Sus padres,
ambos actores y cantantes profesionales, son Gloria y Jesús
Jiménez. Tiene una hermana menor de nombre Patricia. De pequeño fue
un tanto enfermizo, rompiéndose una pierna, teniendo apendicitis,
amigdalitis y hasta estuvo dos meses con todo el cuerpo enyesado
cuando tenía sólo seis años. Comenzó a actuar en teatro a los 10
años de edad en el Teatro Nacional de Juventudes (donde
anteriormente actuó su papá) en la obra "Platero y yo",
presentándose exitosamente por cinco meses los sábado y domingos.
Después, actuó en televisión en "Juan Soldado" junto al actor
Fernando Fernán Gómez y en la película de cine "El Prójimo" junto a
Geraldine Chaplin y Fernando Rey. Justo cuando comenzó con La
Pandilla, participó en una serie televisiva española llamada "Las
Aventuras de Hada Rebecca", donde fue Ramiro, el protagonista
masculino. Esta serie en blanco y negro se puede ver aún en la
página de TVE y en su aplicación de a la carte TVE. Le encantan las
motoras, la música y los animales, además de la medicina. No le
gustaba sonreirse mucho por tener un diente partido, hasta que el
Dr. Zavala, empresario del grupo y socio de Edgardo Díaz, se lo
arregló.
"El Alacrán" sin Javi y el brazo roto de Rubén
El primer proyecto del nuevo quinteto fue la grabación de su primer
LP con la canción "El Alacrán" en 1974. Con la producción de
Gonzalo de la Puerta y ahora bajo el manto protector del
puertorriqueño Edgardo Díaz, el quinteto entró a grabar su nuevo
álbum. Justo antes de comenzar a grabar las partes solistas, Javi,
travieso como él sólo, se le ocurrió jugar con su hermano Rubén a
ver quién encontraba primero una peseta española. Fue tan brillante
que se le ocurrió esconderla en su boca y se la tragó
involuntariamente. Esto le valió una visita al hospital y el no
poder cantar un solo en este LP. A su hermano Rubén le habían
enyesado una mano semanas antes al rompérsela jugando futbol.
El primer día de grabaciones comenzaron a las 8:00 AM, hora no muy
buena para cantar. La primera canción en ser grabada fue "Happy",
la traducción al español del tema de la película "Lady Sings the
Blues" protagonizada por Diana Ross. Esta canción había sido un
éxito en la voz de Michael Jackson. Rubén cogió el micrófono y con
su magistral interpretación se convirtió en la nueva primera voz
del grupo, reemplazando a Santi como cantante principal. Luego
grabaron canciones como la de Art Garfunkel ("Cantaré", versión al
español de "I Shall Sing"), y otras como "Lady Mi Lady", "Un
Poquito de Amor" (cantada también por Nelly & Tony Croatto), "Chico
Paco", "Una Brisa Nueva", "No Sé, No Sé" (de Rumba Tres), "La
Orquesta del Bosque", "Nuestra Canción" (en la voz de Javier), y la
última en grabarse, el éxito "El Alacrán" en las voces de Gaby y de
Blanca. Fue El Alacrán la canción que le dio el éxito internacional
al grupo alcanzando el primer lugar en ventas en países como Puerto
Rico, Portugal, México, República Dominicana y Venezuela. A
diferencia de los álbumes del primer quinteto de La Pandilla, el
grupo comenzó a introducir canciones compuestas por varios autores
españoles especialmente para ellos.
Para su primera gran gira a América, Rubén sufrió un accidente y
acabó con un brazo enyesado, siendo temporeramente substituido por
el niño Pepe Alvárez en lo que se recuperaba. Luego Rubén se
re-activó cantando con el brazo enyesado.
La Internacionalización con Alfred D. Herger
Bajo la promoción del sello Alhambra Records en Latinoamérica (bajo
licencia de Movie Play Productions) representada localmente por el
empresario español y actor radicado en Puerto Rico, Ricardo
Fábregues, la Pandilla se convirtió en un fenómeno realmente
internacional. Este sello editó además dos compilaciones de los
éxitos de la Pandilla original bajo el título de "Así Nacimos,
Volumen 1" y "Así Nacimos, Volumen 2".
Sin embargo, fue la figura clave del productor y promotor musical
puertorriqueño Alfred D. Herger el responsable principal de este
éxito. Contratado para promocionar el grupo a nivel internacional,
Alfred se hizo responsable de desarrollar la primera gran campaña
promocional y publicitaria para el grupo, incluyendo una gira de
conciertos por gran parte de los pueblos de Puerto Rico, artículos
de colección con el logo y foto del grupo, apariciones en los
mayores programas de TV de la época (incluyendo Noche de Gala,
Siempre en Domingo en México con Raúl Velasco y Cambia Cambia con
Alfred), el nacimiento del Fan Club Oficial del grupo, un magno
concierto en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan ante casi
10,000 personas y la producción de la primera película del grupo,
llamada "Operación Alacrán". Alfred D. Herger fue el responsable de
que todo esto sucediera, teniendo mano directa en la producción
artística de los espectáculos, el desarrollo y mercadeo de
artículos promocionales y hasta de escribir y producir la película
del grupo. Fue además el maestro de ceremonias de los
conciertos.
Su experiencia previa en el lanzamiento y promoción de artistas
puertorriqueños como Nydia Caro, Lissette, Chucho Avellanet,
Lucecita, Julio Angel, Oscar Solo, Papo Román y otros, fue punta de
lanza para su éxito con La Pandilla. Precursor del movimiento
musical puertorriqueño conocido como "La Nueva Ola", Alfred fue
además el creador del programa "Canta la Juventud" dentro del Show
de las Doce del canal 2, Telemundo, en Puerto Rico. Al momento de
comenzar a trabajar con el grupo, Alfred producía y animaba el
programa de variedades musical "Cambia Cambia con Alfred" en el
canal 11 de Puerto Rico. Además de gran amigo del grupo, Alfred fue
también el creador del logo de La Pandilla (el mismo que
generosamente nos prestó para el fan club) y era el padre adoptivo
del quinteto. En varias giras a la Isla, pernoctaban en su casa en
Guaynabo junto a algunos padres de los integrantes. Como parte de
"Cambia Cambia con Alfred" se comenzo a presentar ademas en el
canal 11 de TV en Puerto Rico " El Show de La Pandilla". En este
mismo programa aparecían además artistas como Felito Félix (quien
actuó con el grupo en "La Pandilla en Apuros"), Awilda "La Mimosa"
y Pellín Rodríguez, ex-vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Alfred D. Herger, productor y animador del programa, aprovechó
también para lanzar al ruedo musical a Carlitos, un niño cantante
con canciones infantiles al estilo de La Pandilla. Entre los éxitos
de Carlitos se encontraban "El Chapulín Colorado", "Enséñame a
Cantar", la cual fue luego cantada por Menudo, y "El Burrito de
Belén", originalmente cantada por La Rondallita de Venezuela.
El Éxito Continúa con su segundo disco y "Operación Alacrán".
Luego de un apoteósico recibimiento en el Aeropuerto Internacional
de Isla Verde, donde miles de puertorriqueños fueron a recibir al
grupo, se anuncia la producción del segundo álbum para 1975. Con
versiones de los éxitos en balada de Camilo Sesto y Mocedades,
"Ayudadme" (en la magistral voz de Rubén) y "Tómame o Déjame" en la
voz de Blanca, el disco fue tan exitoso como el primero. Otras
canciones incluyeron al clásico de Danny Daniel, "16 Años" en la
voz de Javier, el éxito del grupo español Los Diablos, "Acalorado",
el éxito norteamericano "Harmony", y las canciones originales
"Niños del Edén", "Pan Quemao", "El Gorila", "Ay Amor" y "Se va a
Bañar". El éxito les sonreía. Sin embargo, al contrario del
quinteto original, por alguna razón, el éxito que lograban en
Latinoamérica no se traducía en éxito en su tierra natal de España.
Participaron en el especial de Raphael para TVE en el 1975 y
trabajaron junto a los Payasos de la Tele en España, pero su éxito
se concentró en América Latina.
A finales de 1975 se estrenó en el cine de la película "Operación
Alacrán", escrita y producida por Alfred D. Herger y el personal de
Televicentro, canal 4 de Puerto Rico. La película fue filmada en el
Hotel El Conquistador en Fajardo, Puerto Rico, con una trama basada
en el espionaje, la actuación de Audrey Herger, la música de los LP
de El Alacrán y de Ayudadme, y comedia ligera. Su debut teatral fue
un éxito en la Isla, llenando teatros de costa a costa, muchos de
ellos con los distintos fan clubs que surgían a cada momento en
Puerto Rico usando la K-mi-Z oficial del grupo que se vendía en las
tiendas de calzado Thom McAnn, quienes introdujeron "La Guarida de
La Pandilla" en todas sus tiendas. La Pandilla actuó y cantó además
en la campaña publicitaria de la tienda.
"Bákala Nanú Meme"
Llegó el 1976 y con este año llegó el tercer álbum de este
quinteto. Con el éxito "Bákala Nanú Meme" , originalmente cantada
en francés, quemando la radio, el grupo continuó arrastrando
multitudes donde quiera que iban. Su nuevo disco marcó el comienzo
de un estilo musical más pulido, maduro y distintivo. Se comenzó a
rumorar para ese entonces que el grupo se rompería una vez los
integrantes crecieran y les cambiara la voz, al igual que sucedió
con el quinteto original de La Pandilla en el 1973. Ya Javier
mostraba una voz adulta y Blanca ya no sonaba como una niña de
siete años. Rubén siguió siendo la voz principal del grupo,
especialmente en las baladas, esta vez con el éxito "Cuando
Pasará", cubierto años más tarde por el grupo Menudo y por Robi
Draco Rosa. Otros éxitos de este disco incluyeron el éxito
norteamericano "Una Paloma Blanca" (de The George Baker
Selection"), "Los Alegres Pordioseros", "Quiero Ser tu Amigo", "El
Campesino", "Mi Perrito Fiel", "Abuela Llévame" (en la voz de
Blanca), y "La Fiesta de Blas" (éxito del grupo español Fórmula
V).
Para alegrar la época navideña, el grupo grabó el sencillo "Trae
Champán", el cual fue incluído en la versión española de este LP.
Era ya costumbre del grupo aprenderse las canciones navideñas que
estuvieran sonando en la radio para cantarlas en sus conciertos a
fines de año. Sin embargo, esta fue su última grabación
navideña.
"La Pandilla en Apuros" y Puerto Rico
Ese mismo año de 1976, el grupo se embarca en la filmación de la
segunda película para cine, producida y escrita para ellos por
Alfred D. Herger, titulada "La Pandilla en Apuros". Filmada en el
Hotel Condado Beach en San Juan, la película presenta a dos
personajes cómicos tratando de secuestrar al grupo. Estos fueron
encarnados por el cantante Felito Félix y el comediante
puertorriqueño Adríán García en su papel de Pastor Menta. Con la
música del disco de "Bákala Nanú Meme" y del nuevo disco del grupo
grabado bajo la producción musical de Alvaro Nieto y reflejando
algunas veces el estilo de música disco predominante ese año, la
película presentó una serie de canciones originales que incluyeron
a"Puerto Rico", "Golodrina", "1, 2, 3", "Acapulco", "Eva", "Pares o
Nones", "A la Guayana", y "Otra Mañana". Debido al cambio de voz de
Rubén, las voces de Javier y Gaby tomaron más prominencia en este
disco, que mantuvo el éxito de discos anteriores.
Sin embargo, el título de la película se convirtió en la vida real
del grupo. La Pandilla se vio literalmente en apuros y a punto de
disolverse. Problemas económicos entre Edgardo Díaz, manager del
grupo, y varios de los padres de los integrantes, amenazaron con
romper la mística y el éxito del grupo. Ante los constantes
reportajes en revistas de farándula diciendo que el grupo se
rompía, la gerencia del grupo se vio forzada a responder diciendo
que el grupo seguiría con sus actuales integrantes, aún luego de
que les cambiara la voz y que habría Pandilla para rato. El
resultado de todo esto fue que debido a las presiones de los padres
de los integrantes, Edgardo Díaz decidió retirarse como manager del
grupo, dejándole el camino a Alfred D. Herger para que los manejara
formalmente. Edgardo dijo en una entrevista años más tarde que no
ganó dinero con el grupo debido mayormente a su inexperiencia,
lección que pondría en uso la década próxima con sus éxitos
internacionales.
Alfred D. Herger y el Ultimo Disco en 1977
Con la llegada del 1977 y la entrada formal de Alfred D. Herger
como manager del grupo, comienza a surgir lo que se venía
vaticinando en las revistas faranduleras: los niños de La Pandilla
eran ahora todos unos adolescentes con sus voces en proceso de
madurez. Ante esta situación, Alfred, muy hábilmente, comenzó a
delinear la estrategia para convertir al quinteto infantil español
en uno juvenil y con trazas de adultez. Se habló inclusive hasta de
un cambio de nombre para el grupo. Luego del vencimiento del
contrato con Alhambra Records, la nueva producción fue totalmente
independiente bajo el sello de "Discos Pandilleros". Comenzó con
introducir canciones con temas más adultos, vestimenta más juvenil
y arreglos musicales más modernos. Con la ayuda del Doctor Carlos
Rivera en España, el grupo entró al estudio para grabar su nuevo
álbum, sin sospechar el público ni el propio Alfred que sería el
último.
Los Ultimos Exitos Pandilleros
Como parte de la estrategia de que se apelara a un público más
adulto y posible cambio de nombre, la portada del álbum no contenía
el nombre del grupo, sino los nombres de los integrantes. Sólo
aparecía el nombre de La Pandilla en la ropa que vistieron en la
foto de la carátula. Regresando al estilo de la antigua Pandilla de
interpretar éxitos de artistas famosos, esta vez el público
encontró al grupo concentrándose en baladas y canciones populares
latinoamericanas. El primer sencillo del disco fue "Guarda tus
Besos Para Mí" en la voz de Javi, una versión al español del éxito
del grupo norteamericano United Brotherhood of Man llamada "Save
Your Kisses for Me" (cancion ganadora del Festival de Eurovision).
Como segundo sencillo, Gaby interpretó el éxito del grupo español
Santa Bárbara, "Dónde están tus Ojos Negros". Otras canciones
incluyeron a Blanca cantando "Si te Vas de Mí" ,versión al español
de éxito del grupo Chicago en la voz de Peter Cetera ("If You Leave
Me Now"), "Sábado en la tarde (Gorrioncillo)" del italiano Claudio
Baglioni, el clásico italiano "Volare" ,en la voz de Javier, el
clásico de José Antonio Jiménez, "Júrame", en la voz de Rubén, la
ranchera mexicana "Echame a Mí la Culpa" de Javier Solís, en la voz
de Blanca, y el clásico de Chenique Sanabria, "Ansiedad", en la voz
de Gaby. Durante estas sesiones se grabaron dos canciones más que
no se incluyeron en el disco porque el productor las consideró muy
adultas. Estas fueron "Linda" de Miguel Bosé en la voz de Javier, y
"No, No Hay Nadie Más" de Angela Carrasco, en las voces de Blanca y
Javier.
Se Despide La Pandilla
1977 continuó cosechando éxitos para el grupo en giras de
conciertos, entrevistas y visitas promocionales. Sus dos sencillos,
"Guarda tus Besos Para Mí" y "Dónde están tus Ojos Negros" se
convirtieron en éxitos y estaban siendo tocados en emisoras
radiales con programación más adulta. Finalmente, ante la visita
del grupo a la Isla, ya hechos todos unos adultos, las revistas
faranduleras comenzaron a difundir la noticia que nadie quería
escuchar: "Se Rompe La Pandilla". Tras su último concierto en el
Cinema 4 en Guaynabo (hoy en día el Estudio Luis Vigoreaux de
Televicentro, canal 4 TV), y en el Estadio Hiram Bithorn en San
Juan, Puerto Rico, en diciembre del 1977, el grupo se despidió
formalmente de su fanaticada.
Nadie sabía con certeza el por qué se rompió el famoso quinteto y
por qué no se escogerían nuevos integrantes para formar una tercera
Pandilla, algo que se llegó a anunciar una vez en la prensa local.
La mayoría de las revistas opinaban que se debía al cambio de voz
de sus integrantes o que ya al ser adolescentes, iba a ver una
pelea entre los integrantes masculinos por conquistar el corazón de
Blanca, ahora de 15 años de edad. No se supo del grupo por siete
largos años. La Pandilla como grupo y como concepto dejó de existir
para siempre.
Sin embargo, la verdadera razón del rompimiento del grupo nunca se
hizo pública, pero aquí la relatamos. Resulta que el concepto de
Alfred D. Herger para el grupo evolucionara era el de convertirlos
en una banda donde sus integrantes cantaran y tocaran los
instrumentos musicales, similares a "The Monkees". La idea era que
el grupo cambiara de nombre (razón por la cual el último LP no
decía La Pandilla, pero enfatizaba en los nombre individuales de
cada integrante) y que a través de un proceso de audiciones se
escogieran cinco níños puertorriqueños para formar una tercera
Pandilla. Ninguno de los cinco integrantes de La Pandilla sabían
tocar instrumentos, a pesar de coger algunas clases. Unido a la
rebeldía natural de los adolescentes, comenzaron a faltar a las
clases para tocar instrumentos en Madrid. Tampoco ayudó la
insistencia de los padres de los gemelos a que estos fueran a la
milcia,
Durante su última gira, el cambio de voz era evidente y se veía una
merma en asistencia en sus conciertos en Puerto Rico.
Económicamente se hacía más difícil trasladarlos desde España.
Esto los llevó a la disolución del grupo. Nunca supimos si este
concepto de formar una banda de rock les traería más éxitos.
Mientras tanto, Ruben saboreaba la idea de comenzar una carrera
como solista tocando las puertas de Alfred D. Herger quien ya se
había retirado de la escena musical para dedicarse mayormente a la
psicología, Finalmente, logró grabar un demo en Puerto Rico con la
ayuda de uno de los miembros del grupo Aquamarina, tambien dirigido
por Edgardo Diaz. Nunca pasó nada con esta grabacion.
Edgardo Díaz y la "Nueva Pandilla"
Luego de dejar de manejar La Pandilla, Edgardo Díaz se va a
producir un LP para el grupo puertorriqueño Aquamarina compuesto
por Leida, Hito, Tony e Hilda incluyendo el single de Aún Me Queda
la Esperanza que originalmente grabara la primera Pandilla en la
voz de Santi para un LP que sería el próximo a Amarillo, pero que
nunca fue editado debido al cambio de voz de Santi, Nieves y Juan
Carlos. No tuvo mucho éxito Aquamarina y Edgardo Díaz, decide
retomar la fórmula ganadora de La Pandilla esta vez reuniendo a
tres de sus primos hermanos y dos hermanos vecinos de él en Caguas,
Puerto Rico, para formar un nuevo quinteto juvenil sucesor de La
Pandilla. Su idea para Menudo fue cambiar los integrantes a medida
que iban creciendo y cambiando las voces, idea que intentó hacer
con La Pandilla, llegando inclusive a hacer una competencia para
escoger nuevos integrantes en el Estadio Hiram Bithorn. Eso no
ocurrió con La Pandilla al Alfred D. Herger tomar las riendas del
quinteto y mantener sus miembros originales del 1976-77.
Esta vez estaba convencido que el no tener féminas contribuiría aún
más al éxito del grupo. Los hermanos Oscar, Carlos y Ricky
Meléndez, junto a los hermanos Nefty y Fernando Sallaberry formaron
el nuevo grupo Menudo en 1977. De ahí en adelante, el resto es
historia. Con más de 35 integrantes distintos, el grupo introdujo
el concepto musical de cambiar los intergrantes a medida que iban
creciendo y cambiando la voz. Por ese grupo pasaron figuras de la
talla de Ray Reyes, René Farrait, Robi Rosa, Johnny Lozada, Charlie
Massó, Robert Avellanet, Sergio Blass, Rawy, Miguel Cancel, Xavier
Serbiá, Roy Rosselló, Rubén Gómez y otros. Del grupo Menudo a su
vez, surgieron grupos como Proyecto M, El Reencuentro, Euphoria,
Los Ultimos Héroes, y la fama internacional del gran Ricky Martin.
Otros grupos imitadores como Los Chicos (con Chayanne), Los
Chicles, Grupo Oro, Las Fresitas, H2O, Explosión y Concepto
Juvenil, les siguieron. Hoy en día, Edgardo Díaz sigue siendo el
manager de MDO (nuevo nombre de Menudo), grupo que cumple con 24
años de existencia y cuya base actual de operaciones es en Miami,
Florida. Este grupo se encuentra en etapa de reestructuracion total
al retirarse los cuatro integrantes que tenía. Además, maneja al
grupo juvenil Tick Tock.
Un Reencuentro Breve en 1984 Gracias a un ex-Menudo
En 1984 y ante el lanzamiento del ex – Menudo René Farrait como
solista, el equipo de Padosa (disquera de René y de Menudo,
propiedad de Edgardo Díaz) viajó a los famosos Estudios Kirios en
Madrid, España, para grabar el primer LP como solista de René.
René, al igual que la mayoría de los miembros de Menudo, es un
fanático de La Pandilla y le pidió a la gerencia de los Estudios
Kirios que quería conocer a sus héroes de La Pandilla. Su sueño se
hizo realidad y fue compartido con la fanaticada puertorriqueña que
lo vio en un despliegue de fotografías en la revista Vea. Ya todos
unos adultos, Javier (con otro estilo de pelo, otros espejuelos y
junto a su novia), Javi, Rubén , Gaby (bastante cambiado) y Blanca
(ya toda una mujer) se reunieron con René en Madrid y compartieron
un rato con él y su equipo de trabajo. Hasta allá se dio cita
además Grace Marie Herger, hija de Alfred D. Herger, quien
comenzaba a hacer sus pininos como reportera y animadora en la
televisión puertorriqueña. Esa sería la última vez que su
fanaticada los vería. ¿O no?
Años más tarde, ya para 1993, Rubén le devolvió la visita a René y
a sus compañeros de Proyecto M, esta vez en San Juan, Puerto Rico,
mientras el grupo grababa su último disco en los Estudios Ochoa.
Rubén se encontraba de vacaciones en la Isla junto a su familia y
se estaba quedando en el Resort Palmas del Mar en Humacao.
Rubén, Javi, Javier, Gaby y Blanca Luego de La Pandilla
En la actualidad, los gemelos Rubén y Javi son reconocidos
cirujanos médicos, el primero en Cáceres y el segundo en Salamanca.
Rubén nunca se ha casado ni tiene hijos. No ha vuelto a cantar
profesionalmente, aunque se rumora que lo hace en fiestas privadas
puramente por diversión. Rubén hizo un intento por lanzarse como
cantante solista, por lo que viajó a Puerto Rico para buscar
respaldo y grabar un demo. Aparentemente no recibió el respaldo
esperado.
Blanca, por su parte, se casó. Actualmente es veterinaria cuenta
con su clínica cerca del Aeropuerto de Barajas en las afueras de
Madrid. No ha tenido hijos.
Javier es financiero y trabaja en Madrid para una firma
multinacional de inversiones, de la cual es director ejecutivo.
Mantuvo un pequeño grupo musical en Madrid por algún tiempo luego
de salir de La Pandilla. De vez en cuando reta a sus compañeros de
trabajo a cantar en karaoke canciones como "Linda".
Gaby es actualmente un reconocido locutor de doblajes de películas
y series de TV en España. Es el único que se mantuvo en la
farándula de la segunda formación, dedicándose al campo de la
actuación y de la locución comercial. Ha hecho varios doblajes de
series de TV y películas, entre ellas, "Pearl Harbor", y es la voz
de Dylan MacKay en la serie Beverly Hills 90210, todas para el
mercado español. También es la voz en España para las actuaciones
de Hugh Jackman. De vez en cuando es contratado por Santi para
hacer doblajes para las películas de Disney en España, siendo
buenos amigos en la actualidad. Ganó el premio de actor de teatro
del año en España y es un hábil percusionista. Gaby está casado en
segundas nupcias con su esposa Tania. Puedes ver un listado de sus
trabajos de doblajes simplemente buscando en el Internet.
Gaby y el Resurgir de La Pandilla en el 2001
Luego del éxito del Reencuentro de seis de los ex – Menudos más
conocidos en el 2000, a un joven empresario puertorriqueño de
nombre Diego Ugobono, se le ocurrió experimentar con la música de
La Pandilla en formato de disco compacto. Luego de una recopilación
de éxitos del grupo lanzada en vinil para 1978, no se había
distribuído disco alguno del grupo y la única música en existencia
eran los discos de viniles de la década de los 70’s que conservan
su fanaticada, muchos de ellos en mal estado.
Ugobono, bajo el nombre comercial de DU Records, compró los
derechos al catálogo de Movie Play Productions con la música de La
Pandilla y en el junio del 2001 lanzó el primer CD de Exitos del
grupo, exclusivamente en Puerto Rico. Luego de reunirse con Alfred
D. Herger para esbozar un plan promocional del disco y del grupo,
consiguieron que Gaby viniera de España a reencontrarse con su
fanaticada por primera vez en más de 25 años. Gaby visitó los
programas de televisión y radio más vistos en la Isla, llevándose
el corazón de Puerto Rico en un bolsillo y logrando que el CD de
Exitos alcanzara la posición número 5 en ventas en toda la Isla.
Ahora son los hijos y sobrinos de los fanáticos originales de La
Pandilla los que andan tocando "El Alacrán" y "Happy" en cada
rincón. Un segundo y tercer CD de éxitos fueron lanzados. Alfred D.
Herger lanzó además el CD del último álbum del grupo con dos
canciones inéditas ("Linda" y " No, No Hay Nadie Más") así como con
tres versiones instrumentales para karaoke de las canciones del
disco. La prensa y las revistas de farándula comenzaron a publicar
artículos dando a entender que el grupo (Javier, Rubén, Javi,
Blanca y Gaby) pudiera reunirse una vez más para un concierto en
Puerto Rico en el 2002. Inclusive, se rumoró la visita de Rubén a
la Isla en navidades para promover otro CD de Exitos que incluiría
un mix con las canciones navideñas de la primera Pandilla. Esto
nunca sucedió, pero el CD de Éxitos Navideños fue lanzado lanzado
al mercado puertorriqueño en noviembre del 2002. Es aquí cuando
resurge con la ayuda de Alfred D. Herger, el Fan Club Oficial de La
Pandilla.
En la actualidad, Alfred es un reconocido psicólogo con su consulta
privada. Animó su propio programa de radio llamado "Siempre Alfred"
por espacio de un año de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 AM en WKVM
AM en San Juan, Puerto Rico. En este programa, tocaba una variedad
de música latina y norteamericana de las décadas del '50-'70,
incluyendo los éxitos de La Pandilla. Luego de esto, mudó el
programa por un tiempo a Radio Oro y actualmente lo transmite los
sábados a las 5pm por Notiuno 630 AM.
Por otro lado, Edgardo Díaz, radicado fuera de Puerto Rico luego de
varios años residiendo en la Florida, estuvo al frente del grupo
MDO, sucesor de Menudo. Edgardo también organizó otro grupo
infantil en la Isla, llamado Tick Tock, para el cual lanzaron un
disco compacto incluyendo nuevas versiones de "Bákala Nanú Memé" y
"Abuela Llévame" de La Pandilla y "El Burrito Sabanero" de la
Rondallita Venezolana, entre otras canciones. Para el 1999, seis de
los ex-integrantes de Menudo de la Época de Oro del 1981-83 se
reunieron bajo el concepto de El Reencuentro grabando un disco en
vivo y varias canciones nuevas. Luego de un receso, el grupo MDO
también volvió a reunirse en el 2018 con cuatro de sus
ex-integrantes. Edgardo Díaz no participó de estas dos reuniones
pero les dio su visto bueno.
Mientras tanto, y gracias a un debate televisado en el 2004 entre
los principales candidatos a gobernador en Puerto Rico, uno de los
principales partidos políticos ha adoptado a "El Alacrán" como su
canción de campaña y apodo a su candidato.
Gracias al apoyo y los esfuerzos de la grey pandillera, Warner
lanzó una recopilación de los primeros cuatro LP's y el sencillo de
Capitán de Madera bajo el sello Ramalama Music y en el 2018
lanzaron a través de otra disquera independiente varios de los LP's
de las dos formaciones del grupo en la mayoría de los portales
digitales, incluyendo dos recopilaciones de éxitos de ambos
quintetos. El el 2017 el sello Alegría Music Latino re-lanza varios
de los LP's en formato digital. Entre estas grabaciones digitales,
se encuentra un disco navideño inédito de la segunda formación del
grupo, posiblemente grabado para el 1975-76.