Biografía de Kazaky
Kazaky es una agrupación musical ucraniana. Se formó en 2010, en Kiev, Ucrania. Está integrada solo por hombres, pero el performance que presentan ha sido catalogado de andrógino. Algunos de los vídeos de sus canciones han ganado gran popularidad en Internet, particularmente en YouTube.
La puesta en escena de esta agrupación rompió con muchos esquemas establecidos. Incluso fue considerada de atrevida, dada la vestimenta de los integrantes y su forma de bailar. Durante la actividad coreográfica bailan usando altos tacones de aguja, además de un vestuario y movimientos muy seductores. Con sus shows llamaron la atención del público, pero también de importantes medios de comunicación.
La banda ha transitado por dos etapas, siendo la primera la de mayor impacto en la industria del entretenimiento audiovisual. Desde su fundación y hasta 2014, les funcionó mejor la propuesta musical que asumieron. En el ámbito publicitario, estuvieron a la vanguardia de la moda internacional. Adicionalmente, fueron inspiración para otras bandas de chicos. Sin embargo, en 2016 anunciaron su separación porque sus integrantes querían continuar por separado. Para ese momento ya el grupo había experimentado varios cambios en su formación, incluso la salida del líder y fundador.
Tres años después volvieron a la palestra musical. Desde entonces, con otros dos integrantes, trabajan por recobrar el protagonismo perdido. La estrategia de los primeros tiempos parece haber perdido fuerza, pero han seguido adelante.
Artífices de sus complejas coreografías, en el escenario se expresan plenamente. Libertad total es lo más preciado de su performance… Mucho más que un gran espectáculo.
Significado del nombre
Kazaky es un nombre que la banda tomó del japonés, donde es una palabra muy común. Así lo explicaron en alguna ocasión y despejaron la duda de que este apodo fuera tomado del ucraniano. En el idioma natal de la banda significa cosaco, quienes fueron figuras relevantes en la historia de Ucrania.
Inicios de Kazaky en la Música
Kazaky surgió en 2010 por iniciativa del cantante, bailarín y coreógrafo Oleg Zhezhel. Concebida como una boyband, el primer cuarteto se completó en Kiev con Kyryll Fedorenko, Artur Gaspar y Artemiy Lazarev. A finales de ese mismo año lanzaron su sencillo debut, que resultó bien exitoso.
Género musical
Kazaky interpreta mezclas de synth pop, música electrónica, dance y house. Sus canciones presentan voces monótonas, rítmicas y manipuladas. El resultado son ritmos bailables, estratificados con pitidos electrónicos y bajos prominentes. Al menos así ha sido descrita su música por varios críticos especializados.
En sus performance en vivo, es cuando el grupo desarrolla todo su potencial. Su puesta en escena es todo un espectáculo. Además de las combinaciones de sonoridades electrónicas que logran, cantan y bailan con una coreografía muy especial. Usando zapatos de aguja de quince centímetros, se mueven en el escenario con gran naturalidad. El vestuario y los movimientos resultan fascinantes, haciendo las delicias del público. En sus canciones ponen el énfasis en el sonido y en el baile, mientras la lírica queda en segundo plano.
Trayectoria y Legado
Kazaky es una de las bandas musicales más originales de Ucrania, opinan muchos críticos especializados. Con sus mezclas de diferentes géneros de música electrónica y su peculiar performance en vivo, logró hacerse un espacio. Se hizo sentir en la escena musical ucraniana, pero también trascendió fronteras.
Con sus trabajos discográficos, la banda ha tenido menos proyección. De su primera etapa son los dos álbumes de estudio que ha estrenado hasta ahora. Salieron al mercado en 2012 y 2013. Unos quince sencillos y un EP fueron lanzados también hasta 2015, los años de mayor éxito del grupo. Más adelante, después de anunciar su disolución, editaron un recopilatorio y un álbum grabado en vivo.
Los dos discos de estudio salieron con los nombres de
"The Hills Chronicles" y
"I Like It (Part 1 +2)". Fueron estrenados, respectivamente, en 2012 y 2013. Cada una de las partes de
"I Like It" contiene trece canciones. De la segunda mitad, se mencionan las siguientes.
"What You Gonna Do", "Horizon", "I like It" ,
"Doesn't Matter",
"I Like It" y
"Secret Mission".
La banda consiguió sus primeros avances en la industria musical, a través de Internet. Su sencillo debut,
"In The Middle", fue lanzado a finales de 2010 por YouTube. Con este tema consiguieron su primer galardón. Ganaron la categoría Revelación Del Año, en los Myway Dance Awards 2010.
En el respectivo videoclip, salen los cuatro integrantes del grupo bailando inicialmente con ropa de chico. Luego, al usar los que pasarían a ser sus característicos tacones de aguja, exhiben una imagen más andrógina. Este trabajo audiovisual, realizado por el director musical Yevhen Tymokhin, obtuvo más de tres millones de visitas en YouTube.
El siguiente sencillo del grupo, también lanzado por YouTube, resultó igualmente muy exitoso. Lleva por nombre
"Love" y la filmación resaltó por la coreografía grabada en blanco y negro. En la mencionada plataforma digital, este videoclip superó en poco tiempo los tres millones de visitas.
Durante su primera etapa, la banda tuvo numerosas presentaciones en vivo, la mayoría en teatros al aire libre. Con esas coreografías, complicadas y difíciles de realizar por los altos tacones de aguja, causaron gran revuelo. Recibieron aclamaciones del público, además de buenas reseñas de la crítica especializada. Durante esos primeros tiempos, el grupo participó en diferentes festivales musicales de Europa.
Una de sus presentaciones más celebradas ocurrió en 2011. Ese año actuaron por primera vez en Estados Unidos, específicamente en el Club 57 de la ciudad de Nueva York. Para esa ocasión tan especial interpretaron su tema
"I'm Just A Dancer", que resultó todo un éxito.
Esa actuación se vio superada el año siguiente, cuando realizaron un trabajo que impulsó al máximo su carrera musical. Actuaron en el vídeo
"Girl Gone Wild", de la afamada cantante estadounidense
Madonna. En esa oportunidad se sumaron al conjunto de bailarines de la renombrada cantante. Su coreografía, atrevida y desafiante, sobresalió dentro del performance de la Reina del Pop. Con esta colaboración, Kazaky se dio a conocer mundialmente.
Entre otras de las canciones populares de esa primera etapa, están las que se mencionan a continuación.
"Love",
"Strange Moves",
"Pulse" y
"Touch Me", que acumulan millones de reproducciones en YouTube. Sin embargo, ninguno de los discos o sencillos del grupo figuró en las listas de internacionales música. Tampoco en las de Ucrania.
En diciembre de 2013, el fundador, coreógrafo y líder de la banda, anunció su salida. Lo hizo a través de su página oficial de Facebook. Por este medio, también comunicó seguiría produciendo la música y las coreografías de Kazaky. Con su salida, el grupo pasó a convertirse en un trío.
En 2015, un año antes de anunciar su disolución, la banda lanzó tres sencillos. Salieron con los nombres de
"Your Style",
"Milk-Choc" y
"What You Gonna Do". Más adelante serían incluidos en
"Greatest Songs", el recopilatorio que editaron en 2017.
Después de tres años alejada de la escena musical, Kazaky regresó en 2019 con dos nuevos integrantes. Ese mismo año lanzaron el que es hasta ahora su tema más reciente, titulado
"Push".
La agrupación ha continuado trabajando, aunque sin el éxito de la primera etapa. No obstante, sigue en defensa de lo que la crítica ha denominado homoerotismo. Lo demuestra en cada puesta en escena, con glamour y complejas coreografías. Eso sí, sin tomar posición por ningún movimiento a favor o en contra de la comunidad LGTBQ+.
Con su propuesta musical, Kazaky inspiró a muchas bandas de chicos. Hoy, después de varias deserciones y rupturas, esta singular agrupación ucraniana todavía da de qué hablar.
Integrantes
Kyryll Fedorenko. (2010 -2016, 2019 - Actualidad).
Artur Gaspar. (2010 -2016, 2019 - Actualidad).
Artemiy Lazarev. (2014 -2016, 2019 - Actualidad)
Vlad Koval. (2019 - Actualidad).
Evgeny Goncharenko. (2019 - Actualidad).
Integrantes anteriores
Oleg Zhezhel, líder, fundador de la banda y coreógrafo. Estuvo formalmente durante 2010 - 2013, pero continuó colaborando en la coreografía.
Stas Pavlov. (2010 - 2011, 2013 - 2014).
Francesco Borgato. (2011 -2013).
Más que acrobacias o posturas eróticas con artes de gimnastas, lo de ellos es cantar, bailar y más. Con sus mezclas de synth pop, música electrónica, dance y house, aunadas a su extravagante vestimenta, mandan un mensaje. Hacen un llamado de atención, sin ser pedagogizantes. Artífices de sus complejas coreografías, en el escenario se expresan plenamente. Libertad total es lo más preciado de su performance, Kazaky es mucho más que un gran espectáculo.