Biografía de José Luis Perales
José Luis Perales, cuyo nombre verdadero es
José Luis Perales Morillas, es un cantautor,
productor y autor español. Nació en Castejón, Cuenca, España, el 18
de enero de 1945. Es conocido por sus canciones por sus canciones,
como: "Porque te vas", "Entre tú y yo", "Una canción para la
paz" y "Que canten los niños".
Considerado uno de los autores más prolíficos y exitosos en la
escena española, José Luis Perales ha realizado más de 27
producciones musicales, además ha registrado más de 510 canciones
en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). También ha
vendido más de 55 millones de discos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
José Luis Perales nació en Castejón, Cuenca, en el seno de una
familia católica tradicional. Desde temprana edad demostró su
pasión por la música, aprendiendo a solfear con un antiguo maestro,
lo que le llevó a tocar el laúd con seis años. En 1961 se mudó a
Sevilla con el maestro Adrián Sevilla, para cursar maestría
industrial en electrónica en la Universidad Laboral de Sevilla.
Tras concluir la maestría industrial se trasladó a Madrid para
estudiar peritaje, compaginando sus estudios con su trabajo como
electricista y limpia botines. Durante sus tiempos de estudiante
empezó a escribir canciones; al principio componía solo para otros
intérpretes, hasta que el productor Rafael Trabucchelli lo
convenció de grabar sus propias canciones.
Inicios de José Luis Perales en la Música
José Luis Perales comenzó su carrera cuando tenía catorce años,
específicamente en 1967, tras escribir sus primeras canciones. Tras
una interpretación en una fiesta, alguien le ofreció grabar y
probar fortuna, En 1968 presentó sus canciones a las
discográficas.
Género musical
José Luis Perales se caracteriza por interpretar sus canciones en
los géneros pop, balada y música romántica. Sus letras son poemas
que hablan del amor, la nostalgia y la paz.
Trayectoria y Legado
La canción más afamada de José Luis Perales hasta la fecha fue
"Porque te vas", la cual ha sido versionada por más de 40
artistas en Francia, Alemania, Inglaterra y Japón, logrando vender
vender millones de discos.
El debut musical de José Luis Perales fue con su disco "Mis
canciones", el cual ha vendido más de 100 discos de oro y
platino. De este disco se desprendió la afamada canción "Celos
de mi guitarra", que fue un éxito en España e
Hispanoamérica.
Para el apoyo de "Mis canciones", José Luis Perales
realizó una gira con la que se presentó en el Teatro Gran Rex de
Buenos Aires, Argentina; donde tuvo un gran recibimiento. "El viaje
a Argentina supuso un acontecimiento. Me habían programado en el
teatro más importante de Buenos Aires y cuando llegué, la ciudad
estaba inundada de carteles que decían 'Bienvenido a Argentina,
José Luis Perales'. Me llevé una sorpresa increíble, yo no creía
que fuese tan popular allí... Hasta rodé una peliculita con mi
tomavistas, imagínate como estaría de sorprendido del
recibimiento".
En los setenta también lanzó diversos discos, como: "El
pregón", "Para vosotros canto", "Si...", "Como la lluvia fresca",
"Soledades"; "José Luis Perales" y "Tiempo de
otoño".
Después de lanzar sus primeros trabajos, con los cuales tuvo gran
éxito internacional, José Luis Perales se fue a vivir a Cuenca,
donde construyó su hogar. Cuando sus dos hijos adolescentes, Pablo
y María, se fueron a estudiar a la universidad, se apartó un poco
de su actividad artística para dedicarse por completo a sus
hijos.
A principios de los ochenta, específicamente en 1981, lanzó dos
discos "Nido de Águila" y "Quería dizer". En participó por
primera vez como invitado al XXIV Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar. También estuvo presente en 1984 y
1997.
Durante los ochenta también lanzó diversos discos, como: "Entre
el agua y el fuego", "Amaneciendo en ti", "Con el paso del tiempo",
"Com o passar do tempo", "Sueño de libertad", "La espera" y
"A espera".
Asimismo, en los noventa lanzó en los noventa "A mis amigos",
"América", "Gente maravillosa", "Mis 30 mejores canciones", "En
clave de amor", "En clave amor" y "Quédate
conmigo".
El vigésimo disco de José Luis Perales fue lanzado en el año 2000,
titulado "Me han contado que existe un paraíso". De este
disco se desprendieron las canciones "La rutina", "Cómo
decirte", "Desamor", "Si supieras", "Para saber de amor" y
""Te has quedado en mí". Al siguiente año lanzaría el
recopilatorio "Grandes Canciones".
Tras cinco años silencio, en 2006, José Luis Perales lanza su
vigesimoquinto álbum de estudio "Navegando por ti",el cual
fue el único bajo el sello BMG Records. Este álbum toma un estilo
jazz en la canción de cierre del álbum: "Qué más quisiera
yo".
En 2012, después de seis años de ausencia, lanzó su álbum
"Calle soledad", donde dice que tiene un nuevo amor: sus
nietos. Con este disco realizó una gira por América y España.
.
En ese transcurso de tiempo regresó a Chile como presidente del
jurado del Festival Viña del Mar 2012. En esta presentación regaló
al público de Viña del Mar el estreno mundial de "Morir por
ti", uno de los temas que incluirá en el álbum en el que
trabajaba por esa época, "Calle soledad".
Cuatro años más tarde lanzó su disco "Calma" de 2016. Este
trabajo habla sobre el mundo que nos rodea, lleno de historias
humanas que se pierden en el frenético día a día pero que son
apasionantes. Para el apoyo de este trabajo realizó una gira de
conciertos que le lleva de nuevo a los escenarios de España y
América.
Al siguiente año de su debut, José Luis Perales compuso la banda
sonora de la película del cineasta Manuel Martín Cuenca. Más tarde,
en 2019, estrenó el disco "Mirándote a los ojos", un disco
de tres CD y un DVD, que contiene 35 canciones de su
repertorio.
Con más de sesenta años de carrera musical, en 2023, José Luis
Perales anuncia su retiro de los escenarios.
Vida Personal
José Luis Perales se casó con Manuela Vargas en 1977, ambos tienen
dos hijos María y Pablo.
José Luis Perales fue uno de los cantantes más activos de España,
considerado uno de los mejores baladista de los setenta. Durante de
su carrera ha vendido millones de discos, logrando catapultarse en
el éxito por sus trabajos a nivel internacional por sus trabajos.