Biografía de Jn3
Jn3 es una agrupación de música latina contemporánea, creada formalmente en 2007 en Santo Domingo, República Dominicana. Desde varios años antes, sus integrantes habían estado buscando su camino en la industria musical de ese país caribeño. La carrera profesional de este cuarteto, integrado por bailarines y cantantes, no ha sido continua. Incluso, hay quienes afirman que el grupo fue disuelto. Entre los dos discos de estudio que han lanzado hasta ahora, hay una brecha de diez años.
En su primera etapa, la de mayor éxito, impactaron en la escena del pop latino y del trap en español. Algunas de sus canciones más conocidas llevan los siguientes títulos.
"Mala como quiera",
"Dale morena",
"Bachata rosa" y
"Tú me killa".
Con sus letras, melodías y voces, cautivaron a miles de aficionados. A parte de ese público caribeño y latinoamericano, que gusta del latin pop. Triunfaron con su sonido alegre, contagioso y bailable. Hoy les toca reinventarse, para poder continuar. Eso también lo saben.
Significado del nombre
Jn3 es la sigla que resultó de combinar los nombres de los cuatro integrantes del grupo. El número en este acrónimo se corresponde con la cantidad de veces en que la jota se repite. A continuación, los detalles.
J es la inicial común a los nombres de tres de los integrantes del cuarteto: John, Joey y Big J.
N es la inicial del nombre del otro integrante, Nico. Casualmente, este fue quien tuvo la iniciativa de formar el grupo.
Inicios de Jn3 en la Música
Jn3 surgió por iniciativa de Nico, quien para el año 2000 era apenas un quinceañero. Por ese tiempo aspiraba a formar un grupo musical, concebido como un cuarteto. Su intención era que se dedicaran a cantar y bailar. También quería grabar y lazar al mercado un disco de hip hop y R&B.
Para materializar el proyecto se juntó con tres amigos, todos igualmente en plena adolescencia. A pesar de la inmadurez propia de esos años, comenzaron bien. Primero se dieron a la tarea de estudiar música, baile y canto. Después de varios meses de práctica, ofrecieron sus primeros shows.
Por ese tiempo se presentaban en eventos privados, imitando a otros artistas y sus coreografías. También trabajaron varios años como bailarines en un programa televisivo, llamado
La Aldea Mágica. Este espacio, dirigido al público infanto-juvenil, era transmitido por Telecentro (Canal 13 de Santo Domingo).
A principios de 2003, fueron contratados como bailarines por Baillet. Esta es una compañía y escuela de baile, con sede en la capital de República Dominicana. Dos años después, aunque no estaban registrados formalmente como grupo, empezaron a grabar un primer disco de estudio. Su debut oficial se llevó a cabo en 2007.
Género musical
Jn3 construyó una propuesta versátil, haciendo fusiones de diferentes ritmos y sonidos de actual música latina. Incluyen elementos de géneros musicales como latin pop, tropical, trap, R&B, urbano, dance, house y hip hop, entre otros.
Trayectoria y Legado
Jn3 es uno de esos grupos musicales cuya trayectoria ha estado caracterizada por un línea de tiempo discontinua. Alcanzó un pico en la escena musical dominicana durante el bienio 2007-2009. Incluso, algunos de sus temas impactaron en la escena internacional de la música latina. Luego empezó a perder popularidad y presencia en esos escenarios. Es por eso que su actividad en la industria ha sido reseñada, por algunos comentaristas, como concluida.
Sin embargo, el cuarteto se mantiene. En 2008 publicó su disco debut de estudio, homónimo. Fue precedido por un sencillo, lanzado ese mismo año, que resultó bien exitoso. Diez años y una veintena de temas sueltos tendrían que pasar, para que sacaran al mercado su segundo álbum de estudio. Con el nombre de
"Decenio", pareció más bien un recordatorio de la década transcurrida desde el disco debut.
Acerquemos la mirada.
En 2008, este cuarteto dominicano estrenó el disco
"Jn3" con trece canciones de pop latino y fusión tropical. Algunos temas habían sido lanzados el año anterior. A este álbum debut pertenece el sencillo
"Dale morena", que resultó muy popular. Canciones como
"Baila para mí", "Dime" y
"Nuiki Nuiki", son también de ese disco inicial. Asimismo el tema
"Mala como quiera", del que después se filmó un videoclip con la colaboración de
Don Míguelo. Este vídeo supera el millón cuatrocientos mil reproducciones en la plataforma digital YouTube.
El álbum contiene también la canción
"Aquí en el barrio", que salió como sencillo en 2007. Fue parte de la banda sonora de la película
"Yuniol 2", producida y dirigida por Alfonso Rodríguez. Otra de las piezas musicales exitosas de este disco debut, es
"Decidir". Cuenta más de un millón trecientas mil reproducciones en la plataforma YouTube.
Ese mismo año 2008, el cuartero fue nominado a los Premios Casandra (Premios Soberano, desde 2012). Estos son los galardones más importantes que otorga la industria musical de República Dominicana. Por ese tiempo, también realizaron una primera gira internacional de conciertos. Se presentaron en algunas ciudades de Estados Unidos y Europa. Al parecer, esos primeros años representaron su mejor época.
Jn3, conocido por sus canciones de ritmos tropicales y urbanos, ha colaborado también con otros artistas dominicanos. Entre ellos
Lápiz Conciente y
Shelow Shaq, destacados exponentes de dembow.
Transcurridos diez años de la salida de su disco debut, JN3 estrenó su segundo álbum de estudio. Con el nombre de
"Decenio", salió al mercado en 2018. Contiene doce canciones en las que el grupo fusiona diversos géneros musicales. Entre otros, latin pop, tropical, hip hop, R&B, latin trap, dance hall y deep house. El primer sencillo promocional, llevó por título
"Como tú me pones". Otros de los temas de este segundo disco, son
"Miss You", "A mi manera", "Lo último" y
"Culpable".
Ese mismo año 2018 estrenaron el sencillo
"Con un filin", con su respectivo videoclip. No se sabe de producciones más recientes, sean álbumes o sencillos. Sin embargo, el grupo ha continuado con sus presentaciones en vivo. En plena madurez musical, no sería extraño que sorprendiera a su público con nuevo material discográfico.
Integrantes
Nicolás Castillo (Nico). Nació en República Dominicana, el 29 de diciembre de 1985. Fue el artífice del proyecto.
Jhoan Martes (Big J). Nació en República Dominicana, el 29 de octubre de 1986.
John Ortiz (John). Nació en República Dominicana, el 18 de agosto de 1983.
José Miguel Guzmán (Joey). Nació en República Dominicana, el 27 de marzo de 1985.
Incursionar en la industria discográfica es un gran desafío, si la decisión se toma seriamente. Más que diversión, que lo es, más que vocación, que también lo es, supone el desarrollo de un trabajo constante. Es caminar por un terreno minado donde nada está garantizado, menos aún el éxito. Eso ahora lo saben los integrantes de Jn3, al inicio adolescentes, ya todos cuarentones.
Con sus letras, melodías y voces, cautivaron a miles de aficionados. A parte de ese público caribeño y latinoamericano, que gusta del latin pop. Pero también de la fusión de elementos de tropical, trap, R&B, urbano, dance, house o hip hop. Consiguieron triunfar con su sonido alegre, contagioso y bailable. Hoy les toca reinventarse, para poder continuar. Eso también lo saben.