Biografía de Jenny And The Mexicats
Son un grupo formado por Icho (contrabajo), Pantera (guitarrista),
David Gonzalez (cajón peruano) y Jenny ball como vocalista y
trompetista. Del nombre del grupo, se explica que Mexicats surgió
porque
"cats" en inglés quiere decir gatos, y en España de
forma coloquial les dicen gatos a los madrileños. La agrupación ha
ganado fama debido al tema
"Verde más allá" el cual ha sido
un éxito en las estaciones de radio. Su primer concierto fue en
Woderland, un pequeño festival que recauda dinero para ayudar la
investigación del cáncer, en el Reino Unido en agosto de 2008. El
13 de Agosto se estrena en su canal oficial el segundo sencillo del
disco homonimo al grupo, llamado
"Me voy a ir".
Jenny por su parte comenzó a tocar la trompeta cuando tenía sólo 7
años de edad. Era una excelente autodidacta, cantante, compositora
y guitarrista. Todo esto lo realizo antes de sus 15 años. A partir
de esa edad, empezó a actuar en su ciudad natal Londres con bandas
de jazz, así como en la música clásica del circuito, y jugó como
invitada con diversos y numerosos orquestas, experiencias que sin
duda reflejan en ella un amor incondicional por la música.
A la edad de 21 años, cuando se encontraba en España, Jenny (voz y
trompeta) conoce a Icho (contrabajo) quien la invitó a Madrid, el
cual sería su nuevo Hogar. Icho llamó al mejor guitarrista de la
ciudad, un músico mexicano con el nombre de
“Pantera” quien
se ganaba la vida como un guitarrista de flamenco. Pantera e Icho
habían estado juntos muchos años antes en una banda que se llamaba
Rockabilly, así como en una banda Punk en su ciudad natal de
México. Pantera luego propuso otro amigo suyo, David, quien tocaba
el
“Cajón” peruano. Un extraordinario percusionista nacido
en Madrid. También ha compartido escenario con Pantera en el
circuito flamenco y había dominado su ejecución en el instrumento.
Así comenzó la gran aventura de una brillante y talentosa joven,
saliendo de su casa de Londres en la búsqueda de nuevos sonidos,
uniendo fuerzas con músicos de reconocido talento, y formando Jenny
and The Mexicats en 2008.
Jenny and the Mexicats inició originalmente en Junio de 2008 en
Madrid, con el nombre de "Pachucos y la Princesa". Cuando se
juntaron en España en 2008, Jenny no sabía hablar español y David
no sabía hablar inglés, por lo que Pantera e Icho sirvieron como
intérpretes mientras la música hacía el resto.
En uno de sus primeros conciertos en agosto de 2008, el cual se
realizo en el “Festival de las Maravillas” la banda tuvo un gran
éxito el cual no esperaba. Viajaban de vuelta a Londres con el fin
de ayudar a crear conciencia y recaudar fondos para la
investigación del cáncer en el Reino Unido. Fue allí donde
empezaron a obtener un reconocimiento considerable y rápidamente se
dieron cuenta de que habían creado algo muy distintivo y único.
Cuando regresaron a España, notaron de que la fusión de la música
que estaban creando no sólo fue bien recibida, sino que también era
apreciada y disfrutada en casi cualquier tipo de público. De esta
forma se embarcaron en un viaje musical en el que terminan siendo
invitados a prácticamente todas las salas de conciertos en la
ciudad.
A principios del 2009 la discográfica inglesa
Island
Records, se fijo en ellos y les ofrecieron grabar su primer
álbum, aunque prefirieron renunciar al contrato que tenían en
puerta para mantenerse fieles a la mezcla de sonidos que los
distingue y con la que han comenzado a ganarse seguidores a ambos
lados del Atlántico. A principios del 2009 grabaron con productores
que han trabajado con
Amy Winehouse,
The Cure,
Depeche
Mode, Terry Hall (The Specials),
Jamiroquai, entre otros, pero fue hasta que el
grupo se mudo a México, hace poco más de un año, cuando firmaron un
contrato de management con la empresa EarthTown Entertainment, (The
Town Management y e35) que se marco el inicio del desarrollo de su
carrera internacional.
En 2011, la banda recibió el honor del premio LNEV por ser la mejor
banda de gira a nivel nacional en la categoría de
“música del
mundo”. En ese mismo año recibieron el prestigioso premio
nacional “Factoria Joven” de España, así como los “Artistas en
ruta” distinguido premio de la AIE, y fueron más honrados
públicamente en el Fetimad Villa de Madrid.
A finales del 2011 Jenny and the Mexicats firmó con la empresa
artística Earth Town Entertainment y se trasladan a México. Donde
comienzan a ganar éxito. A tan solo 6 meses de su llegada a México
realizan una exitosa presentación ante mas de 2 mil personas en el
Teatro Metropólitan en la Ciudad de México. Su último álbum
titulado
"Jenny and the Mexicats" se lanzo bajo el sello
discográfico
“E 35” el cual logró el puesto número 2 de
ventas en la tienda digital
iTunes Mexico.
En 2013 la banda ofreció dos shows en el Lunario del Auditorio
Nacional, el 26 y 28 de mayo.
“Verde Más Allá”, el primer
sencillo de la banda, se encuentra en el primer lugar de la lista
pop a nivel nacional de Monitor Latino y ocupa el tercer lugar del
chart general. Jenny And The Mexicats continúa las actividades
promocionales para dar a conocer su álbum homónimo. Actualmente su
primer sencillo
“Verde Más Allá” está en el primer lugar de
las listas de pop nacional en radio de Monitor Latino.
Entre las exitosas presentaciones de Jenny And The Mexicats se
encuentra su participación en la Carpa Intolerante del Vive Latino
2013, cuyo show fue uno de los más mencionados durante todo el fin
de semana del festival por haber cautivado a los asistentes que
abarrotaron la carpa. El show que dieron en el Zócalo el pasado 2
de noviembre de 2012 durante el Festival del Día de Muertos,
también ha sido uno de los más exitosos, pues mostraron su música a
más de 40 mil personas.
Por otro lado, este exitoso disco homónimo se ha colocado en los
charts de venta física y digital, en esta última debutaron en el
número 2 y se han mantenido constantemente en el top 10, y con el
cual han recibido importantes reconocimientos como el premio
otorgado por la
SGAE Mejor Nueva Banda Independiente
2012.
El grupo cuenta con una variedad de nuevos sonidos derivados de sus
respectivas raíces e inspirado por la combinación de flamenco, folk
y rock. A pesar de su pequeña barrera del idioma, pudieron
preservarse y comunicarse a través de su conexión y comprensión del
lenguaje de la música. Continuaron con sus actuaciones y ensayos
sin descanso, y no pasó mucho tiempo antes de que Jenny estuviese
escribiendo composiciones originales incorporadas al sonido único y
personal de la banda.