Biografía de Frankie Morales
Efraín “Frankie” Morales es un artista que ha perfeccionado su arte
a lo largo de su carrera. Esta grabación es testimonio.
Este talentoso vocalista ha afinado y moldeado su sonido por la
mayor parte de su vida, empezando en las calles de “El Barrio”, con
el New York City’s Spanish Quartet y culminando en los escenarios
de el mundo.
Su Mama lo envió a el Boys Harbor Conservatory en East Harlem para
que estudiara voz y percusión cuando ella noto el poder y talento
natural que su hijo exhibia cantando en sus “Conciertos de Sala”,
esas primeras funciones para la familia en la casa las que dan
inicio y nutren al artista del futuro. Cuando tenia catorce años
cantó coro para la leyenda Latina, Joe Bataan.
A la edad de quince años el estaba cantando con Hector Lavoe, y
ésto hizo que otras puertas se abrieran. Durante los próximos años,
el cantó e hizo coro para artistas como Ismael Rivera, Ismael
Miranda, Celia Cruz, Pellín Rodriguez y Cheo Feliciano. “Yo aprendi
bastante durante estos años…inspiraciones, como armonizar mejor,
aun cuando tu voz no este optima”.
Cuando conocio a José Pintor, quien tambien tocó con Joe Bataan, le
dio la oportunidad a Frankie de grabar su primer album titulado
“Sabor Del Barrio”. Poco después, empezo a grabar con la agrupación
Bad Street Boys. Esta fue una asociación que duro por 10 años y que
genero muchos éxitos.
Todavia habia espacio para que el Sr. Morales creciera. Crecimiento
para un Salsero es obtenido por medio de trabajo, trabajo y más
trabajo. Cuando los Hermanos Lebron necesitaban un vocalista para
una grabación, ya que el vocalista de ellos se enfermo, Frankie fue
quien hizo la grabación. Después de esta grabación Caiman Record le
produjo dos álbums como artista solista titulados “Frankie Morales:
En Su Punto” y “Standing Out”. Estos dos álbums lo dieron a conocer
a una mayor audiencia y mejoro su experiencia y reputación. Estas
hasañas lo encaminaron a ser invitado como vocalista independiente
con “La Fania All-Stars”.
Frankie pasó un año cantando coro para Tito Nieves. La celebridad
que el obtuvo cantando para Tito Nieves le trajo más
oportunidades.
Con la recomendación de Ralph Mercado, Frankie fue ofrecido el
trabajo como cantante de la orquesta de “El Rey Del Timbal”, Ernest
“Tito” Puente. Este trabajo no solamente fue el máximo
entrenamiento, sino también la maxima presentación para Frankie
Morales, mientras viajaba por el mundo con el Maestro Puente,
cantando para audiencias de todas las culturas. Incluso ahora
despues del fallecimiento de “El Rey”, Frankie mantiene la posición
de vocalista con la Orquesta de Tito Puente.
1988 fue un año “indicativo”, el cual mostro cuanto Frankie Morales
habia crecido como artista. Ese mismo año el fue vocalista en la
grabación de Caiman Records ganadora de el ACE Awards titulada “Son
Boricua®,”dirigida por el director musical Maestro José Mangual
Jr., y producida por Humberto Corredor.
Esta producción le dio a Frankie la plataforma para mostrar su
versatilidad, entrando en el mundo de Latin Jazz. Frankie también
fue vocalista en la grabación “The Caiman All-Stars”.
Frankie despues grabo “Dancemania 99” en vivo desde el Club
Birdland con la Orquesta de el Maestro Puente, “Dancemania 99” fue
nominada para el Premio Grammy.
Algunas de las “mejores horas” de Frankie fueron cuando grabo “Tito
Puente Mambo Birdland” y “Masterpiece”, el álbum final de Tito en
colaboración con “El Gran” Eddie Palmieri, los cuales ambos ganaron
el Premio Grammy.
Ahora que usted conoce la historia y el trabajo arduo de Frankie
Morales, es tiempo de conocer un poco lo que se encuentra dentro
del corazón de un vocalista. Con ésta grabación ' A Toda Velocidad?
usted obtendrà ese conocimiento.
Cuando se pregunte por qué se siente con ganas de bailar, sabra
exactamente lo que Frankie trae “para el público”: ritmo para los
bailadores, y a través de su voz, la passion de un verdadero
Cantante.