Biografía de El Prodigio
En la fabulosa década de los 70’s en la República Dominicana, nace
un niño con increíbles dones musicales llamado
Krency
García, mejor conocido como
El
Prodigio.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Se conoce que desde los cinco años de edad, este niño era capaz de
dejar boquiabiertos a todos sus familiares y su círculo de cercanos
ya que demostraba una musicalidad increíble, un oído asombroso y
por supuesto una voz fenomenal.
Su padre, Samuel García, fue quién lo ayudó a vencer el miedo
escénico y cuando tenía tan solo once años hizo su primera
aparición en una tarima, tocando con su acordeón. Cuando tenía
quince años se marcha a Nueva York junto a su padre y parte de su
familia. Allí continúa sus estudios secundarios, toma clases de
canto con la destacada profesora colombiana Vivian Ara y estudia
música en la Escuela de Arte de Harlem.
Inicios de El Prodigio en la Música
Al finalizar sus estudios, decide participar en el festival de
Artes de Omega Si Fhi en Washington DC, donde gana el
primer premio en todas las categorías musicales. Con su sólida
formación como músico y acordeonista, comienza a formar su propia
banda en el 2004, llamada
“El Prodigio y la Super Banda”.
Estos deciden fusionar el merengue típico de la Región Dominicana
con unos arreglos de jazz y manteniendo siempre su acordeón en cada
presentación.
Trayectoria y Legado
Al tener una buena receptividad por su banda y su increíble
talento, decide emprender una gira por su país de origen, al ser
agradable a los oídos de su tierra, decide expandir sus horizontes
y establece una gira por Estados Unidos, al obtener el mismo éxito,
expande sus fronteras por toda Latinoamérica. Hoy en día, es
catalogado como el mejor en su área, con sus merengues fusionados y
más frescos han logrado captar la atención del público joven
(también los no tan jóvenes).
Sus discografías más resaltantes son
“El Hombre Acordeón
(2007)”, “Pambiche meets Jazz (2005)”, “Desde Santo Domingo
(2005)”, “Cabecita Loca (2004)”, “El Prodigio y la Banda
típica”, y por sus conversiones como
"Juanita Morel", "El
Estrujao", "Cualquiera Llora (Tatico Llorando)" y "La Vida es un
Carnaval". Sus interpretaciones de la música americana
incluyen
"Mountain Dance" (originalmente interpretada por
Dave Gruisin) y
"Twist and Shout" de
The Beatles. Krency deja en claro siempre que su
mayor influencia ha sido Dios, su padre y sus más cercanos que
nunca desistieron en apostar al éxito del artista, desde que era
solo un niño.
Vida Personal
Actualmente, continúa llevando su música a todas partes del mundo,
ya que hasta en Europa ha logrado un éxito sin igual gracias a la
diversidad y frescura de sus melodías. En el 2012 contrajo
matrimonio con Sterlyn Rodríguez, una psicóloga que conoció en un
pueblito de Santiago (La Canela). Luego de varios años de noviazgo,
y con el relanzamiento de una carrera que va a todo vapor, el
típico se aventura a dar este paso que ya muchos le preguntaban
cuándo llegaría.
A sus treinta y nueve años, sigue siendo considerado uno de los
cantantes más sofisticado de su generación y con una orquesta que
no solo canta típica, sino que también hace jazz. En una entrevista
con
El Día a tres días de cambiar su estado civil, el
músico reveló que estaba muy contento de dar ese paso.
“El Prodigio” confesó además haber enamorado a su novia con una
mirada, al mes se comprometieron formalmente y cuatro años después
han decidido unirse en matrimonio. El intérprete dijo que es un
matrimonio que se está haciendo por amor, que primero se hizo una
ceremonia civil, luego se ejecutó por la iglesia. “La boda iba
también por la iglesia, pero la pastora Mamá Sara no está en el
país, y lo dejamos para después”. La celebración se celebró en
Yoverlis Súper Events, ubicado en la carretera Santiago-Licey.