Biografía de Damaris
Damaris Mallma Porras (* Huancayo, 26 de enero de 1986), es una
cantante peruana de música folclórica. Cantautora de música andina
contemporánea, ganadora indiscutible en la competencia folklórica
del Festival de la Canción de Viña del Mar 2008. Actualmente tiene
25 años.
Damaris Mallma es hija de la cantante Victoria de Ayacucho, más
conocida como Saywa.
Damaris inició su carrera artística en 1993 a los 7 años en el
taller de música “Yawar” (especialidad de charango) y luego estudió
canto, música, teatro y danzas peruanas. En 1994 debuta en
escenarios cantando y tocando charango en diversos lugares como el
Teatro Segura de Lima, Anfiteatro de Miraflores y la Universidad
Mayor de San Marcos”, entre otros. Damaris ha participado en los
grupos peruanos Yawar, Saywa, Tupay y en el Coro Andino Juvenil,
con 20 músicos de 5 países andinos.
Entre 1995 y 1997, se integra al Marco Musical de Saywa;
perfecciona sus conocimientos musicales (Teclado, Charango,
Guitarra y canto) a través de profesores particulares. Estudia
Danzas Peruanas en el taller Tupay, forma parte del elenco de
danzas de Saywa. Inicia giras por todo el Perú y el extranjero
(EEUU).
[editar] Primeras composiciones
En el 2001 empieza a componer temas de diversos géneros a raíz de
cual gana el concurso Rumbo al Pepsi Chart en el género de balada
con la canción (propia) “Porqué no estás aquí", lo cual le abre las
puertas a la disquera LF Records en la ciudad de Miami (EE.UU),
iniciando la grabación en un disco, retorna a Perú a culminar sus
estudios secundarios.
En el 2002 inicia sus estudios en el Instituto de Música Kodaly de
Lima las especialidades de piano, armonía y composición, así mismo
clases particulares de canto con la maestra Martina Jara. Integra
el Coro Andino Juvenil, el cual reúne a 20 jóvenes representantes
de 5 países latinoamericanos, a cargo de profesores venezolanos y
del maestro Wilfredo Tarazona. Ese mismo año lanza al mercado un
demo con dos temas promocionales: "Triste y sola" e "Imillitay",
los cuales tuvieron una gran acogida en el público. A raíz de esto,
inicia la producción musical de un disco íntegro, paralelo a lo
cual empieza a presentarse como solista en diversos escenarios de
Lima, Huancayo, Ica, Pucallpa, entre otras ciudades.
[editar] Lanzamiento de disco y reconocimiento musical
En el 2003 lanza su primera producción Dame una señal y realiza
giras en Perú y Estados Unidos (Washington DC, Virginia, New Jersey
y New York.)
En abril del 2003, lanza al mercado su primera producción musical
titulada "Dame una señal" que reúne dos recopilaciones y ocho temas
de su autoría. Este mismo año hace una gira por los Estados Unidos
(Washington, Virginia, New Jersey, y New York) promocionando su
nuevo material. En el 2004 postula a la Escuela de Teatro de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (TUC), iniciando así sus
estudios teatrales profesionalmente.
En el 2005 inicia el trabajo de su segunda producción musical que
explora distintos ritmos y géneros del Perú, mezclándolos y
fusionándolos. En el 2006 participa en el Festival de los Andes
realizado en New Jersey, Estados Unidos.
El 2006 Damaris comienza a grabar su segunda producción y participa
en el Festival de los Andes de New Jersey, EE.UU. El disco Mil
Caminos (que incluye el tema "Tusuy Kusun") fue presentado con
éxito en junio de 2007 en el Gran Parque de Lima.
En el 2007 lanza al mercado esta producción de tres años de trabajo
e investigación, en un gran concierto que ofreció en el Gran Parque
de Lima en el mes de junio. Este nuevo material titulado "Mil
Caminos" muestra nueva faceta en la carrera de Damaris, la madurez
artística y personal se ven reflejadas en las composiciones, los
sencillos "Vida", "Tusuy Kusun" y "Mil caminos" se estuvieron
promocionando en las mejores radios de provincia y la capital.
[editar] Ganadora de Viña del Mar
El 24 de febrero del 2008 triunfó en la competencia folclórica de
la 49 edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del
Mar, por su canción "Tusuy Kusun", palabra quechua que en
castellano significa "Bailemos", por la que se hizo acreedora de la
Gaviota de Plata, que es el máximo galardón del festival.
La misma canción Tusuy Kusun fue escogida para ser el himno
utilizado para la cumbre ALC -UE (America latina y el Caribe con la
Unión Europea) que tuvo como sede el Perú. Siendo interpretada por
la artista en un show para la prensa extranjera causando mucha
admiración por parte de los asistentes.
También en 2008, Damaris fue nominada para concursar en la novena
edición de los premios Grammy Latino, en la categoría "Álbum
folklórico", por su álbum Mil Caminos. En febrero del 2009,
participa nuevamente en el Festival de Viña del Mar compitiendo por
la Lira de oro.
En el 2009 concursa en el reality show El show de los sueños
versión peruana.