Biografía de Crowded House
Crowded House es una banda de rock australiana y
neozelandesa. Formada en Melbourne, Victoria, Australia, en 1985,
la agrupación se estableció con los miembros originales Neil Finn,
quien se desempeñó como vocalista, guitarrista y compositor
principal, junto con Paul Hester en la batería y Nick Seymour en el
bajo. La banda experimentó varios cambios en su formación,
incorporando a Tim Finn, hermano de Neil, así como a sus hijos,
Liam y Elroy. También se unieron a la banda los músicos
estadounidenses Mark Hart y Matt Sherrod. Sin embargo, Neil Finn y
Nick Seymour han permanecido como los únicos integrantes constantes
a lo largo de los años.
La banda estuvo activa desde 1985 hasta 1996, durante los cuales
lograron un notable éxito tanto comercial como de crítica en
Australia y Nueva Zelanda. En 1996, Crowded House se disolvió tras
realizar varios conciertos de despedida, entre ellos los memorables
espectáculos Farewell to the World en Melbourne y Sydney. La
pérdida de Paul Hester, quien falleció por suicidio en 2005, marcó
un capítulo triste en la historia de la banda.
Un año después de la muerte de Hester, Crowded House se reunió
nuevamente, esta vez con el baterista Matt Sherrod. A pesar de una
pausa posterior, la banda volvió a unirse en 2020 con una nueva
formación que incluye a Neil Finn, Nick Seymour, Mitchell Froom y
los hijos de Finn, Liam y Elroy. Esta reagrupación ha revitalizado
el interés en su música y ha permitido que la banda continúe su
legado.
A lo largo de su carrera, Crowded House ha vendido más de 15
millones de álbumes en todo el mundo. Entre sus canciones más
emblemáticas se encuentran "Don't Dream It's Over", "Fall at
Your Feet", "Distant Sun", "Weather With You", "Private
Universe" y "Four Seasons In One Day", las cuales han
dejado una huella indeleble en la historia del rock.
Significado del nombre
Se hacían llamar The Mullanes cuando se formaron. Lograron un
contrato discográfico con Capitol Records, pero a instancias de la
compañía, el nombre de la banda fue cambiado a Crowded House. Este
nuevo nombre hacía referencia a la falta de espacio en la pequeña
casa de Hollywood Hills que compartían durante la grabación de su
álbum homónimo.
Inicios de Crowded House en la Música
Crowded House inició su carrera musical en 1985, formada por Neil
Finn, quien se encarga de la voz, guitarra y piano; y el baterista
Paul Hester, ambos exmiembros de la célebre banda neozelandesa
Split Enz. Esta agrupación, que tuvo una notable presencia en
Australia durante 1975 y 1976, también pasó varios años en
Inglaterra, lo que contribuyó a su evolución musical.
Neil Finn no solo es conocido por su talento, sino que también es
el hermano menor de Tim Finn, uno de los miembros fundadores de
Split Enz. Tim se unió a Crowded House en 1990, aportando su voz,
guitarra y teclados. Por otro lado, el bajista Nick Seymour, quien
ha trabajado con otras bandas como Plays with Marionettes y Bang,
es el hermano menor del reconocido cantautor y guitarrista Mark
Seymour, del grupo australiano Hunters & Collectors.
La idea de formar una nueva banda surgió durante la primera gira de
despedida de Split Enz, titulada Enz with a Bang, a finales de
1984. Fue en una fiesta posterior a un espectáculo en Melbourne
donde Nick Seymour se acercó a Neil Finn y le expresó su deseo de
audicionar para unirse a la nueva formación. Este encuentro fue un
paso crucial que contribuiría a dar forma a la identidad de Crowded
House y su legado musical.
Género musical
Crowded House abarca varios géneros, principalmente rock
alternativo, pop rock y rock melódico. El sonido de la banda se
caracteriza por melodías pegajosas, arreglos sofisticados y una
instrumentación rica que a menudo incluye guitarras eléctricas y
acústicas, así como elementos de música folk.
La banda es conocida por su habilidad para combinar melodías
accesibles con letras reflexivas y profundas, lo que les ha valido
un lugar destacado en la música de las últimas décadas. Las
canciones de Crowded House, lideradas por el cantautor Neil Finn,
suelen explorar temas como el amor, la introspección, la pérdida y
la búsqueda de la identidad. Las letras son a menudo poéticas y
evocadoras, lo que les permite conectar emocionalmente con el
oyente.
Trayectoria y Legado
Gracias a su vinculación con Split Enz, Crowded House, una banda
recién formada, ya contaba con una base de fans establecida en
Australasia. La banda comenzó a tocar en festivales en Australia y
Nueva Zelanda, lanzando su álbum debut, titulado "Crowded
House", en agosto de 1986. Sin embargo, Capitol Records no
reconoció de inmediato el potencial del grupo, lo que resultó en
una promoción limitada. Esto llevó a Crowded House a presentarse en
locales pequeños para captar la atención del público. Su primer
sencillo, "Mean to Me", alcanzó el puesto 30 en el Kent
Music Report Singles Chart australiano en junio, aunque no logró
entrar en las listas de Estados Unidos. Sin embargo, su difusión
moderada en las radios estadounidenses permitió que el grupo
llegara a nuevos oyentes en ese mercado.
El siguiente sencillo, "Don't Dream It's Over", fue
lanzado en octubre de 1986, convirtiéndose en un éxito
internacional. Curiosamente, las estaciones de radio en Nueva
Zelanda no apoyaron inicialmente la canción hasta que meses después
se consolidó como un éxito global. Finalmente, "Don't Dream
It's Over" alcanzó el primer puesto en la lista de sencillos
de Nueva Zelanda y el número ocho en Australia, convirtiéndose en
en la canción más exitosa comercialmente del grupo.
Luego, en 1987, Crowded House recibió el premio al "Mejor nuevo
talento", así como el galardón a la "Canción del año" y al "Mejor
vídeo" por "Don't Dream It's Over" en la primera edición
de los ARIA Music Awards. A lo largo de los años, "Don't Dream
It's Over" ha sido versionada por varios artistas.. Además, la
canción fue utilizada en una campaña publicitaria de la Junta de
Turismo de Nueva Zelanda en 2005 y, en 2001, fue votada como la
séptima mejor canción australiana de todos los tiempos por la
Australasian Performing Right Association.
Ese mismo año, casi un año después de su lanzamiento, el álbum
"Crowded House" finalmente alcanzó el número uno en las
listas de álbumes del Kent Music Report. También el puesto doce en
Estados Unidos. La continuación de "Don't Dream It's Over",
"Something So Strong", se convirtió en otro éxito mundial,
alcanzando el Top 10 en Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá.
Otros sencillos como "World Where You Live" y "Now
We're Getting Somewhere" también fueron lanzados con
éxito.
Como compositor principal del grupo, Neil Finn sintió la presión de
crear un segundo álbum que igualara el éxito del debut. La banda
bromeó sobre posibles títulos para el nuevo lanzamiento, como
"Mediocre Follow-Up". Finalmente, el segundo álbum,
titulado "Temple of Low Men", fue lanzado en julio de
1988, con una fuerte promoción de Capitol Records. Aunque no
alcanzó el mismo éxito en Estados Unidos que su predecesor,
logrando el puesto 40 y vendiendo aproximadamente 200 mil copias,
tuvo gran éxito en Australasia, alcanzando el número uno en
Australia y el número dos en Nueva Zelanda. El primer sencillo,
"Better Be Home Soon", se posicionó en el número dos en
las listas de sencillos de ambos países y logró entrar en el top 50
de Estados Unidos, aunque los siguientes cuatro sencillos tuvieron
un menor impacto.
Crowded House realizó una breve gira por Australia y Canadá para
promocionar el álbum, en el que estuvo Eddie Rayner en los
teclados. En enero de 1989, el multiinstrumentista Mark Hart, quien
eventualmente se convertiría en miembro de pleno derecho de la
banda, reemplazó a Rayner. Tras la gira, Finn decidió despedir a
Seymour, alegando "diferencias artísticas", aunque el periodista
musical Ed Nimmervoll sugirió que la salida temporal fue debido a
que Finn culpó a Seymour por su bloqueo creativo. Sin embargo,
después de un mes, Seymour se puso en contacto con Finn y acordaron
su regreso a la banda.
Después de una pausa tras la etapa canadiense de la gira de
"Temple of Low Men", Neil Finn y su hermano Tim grabaron
canciones que habían coescrito para su propio proyecto,
"Finn". Posteriormente, Neil comenzó a trabajar en un
tercer álbum de Crowded House con Hester y Seymour, pero las
canciones fueron rechazadas por la discográfica. Con el tiempo,
tras el consentimiento de Tim para que Crowded House utilizara sus
canciones, la banda entró al estudio con Tim como miembro oficial.
Las nuevas canciones, junto con algunas grabaciones rechazadas, se
combinaron para crear "Woodface", lanzado en julio de
1991. Este álbum presenta ocho pistas coescritas por Neil y Tim,
destacando sus armonías vocales.
El primer sencillo del álbum, "Chocolate Cake", se lanzó
en junio de 1991, pero no tuvo una buena recepción en Estados
Unidos, aunque alcanzó el número dos en la lista Modern Rock Tracks
de Billboard. Sin embargo, "Fall at Your Feet" tuvo un
éxito moderado en Australia y Nueva Zelanda, logrando entrar en el
Hot 100 de Estados Undios. "Woodface" alcanzó el número
uno en Nueva Zelanda y el número dos en Australia, aunque tuvo un
desempeño limitado en Estados Unidos, alcanzando el puesto 83 en la
lista Billboard 200.
A pesar del éxito del álbum, Tim Finn dejó Crowded House
inesperadamente durante una gira británica en noviembre de 1991.
Neil Finn expresó que, en el escenario, no se sentían cómodos
juntos debido a sus diferentes estilos. Las actuaciones de la gira
se grabaron en vivo y se lanzaron en Australia. En junio de 1993,
el Gobierno de Nueva Zelanda recomendó que la Reina otorgara un OBE
a Neil y Tim Finn por su contribución a la música del país.
Para su cuarto álbum, "Together Alone", Crowded House
contrató al productor Martin Glover, decidiéndo incorporar a Mark
Hart como miembro permanente. El álbum fue grabado en Karekare
Beach, Nueva Zelanda, en octubre de 1993. Gracias a los sencillos
"Distant Sun" y "Private Universe", el álbum tuvo
un buen desempeño internacional, alcanzando el número uno en Nueva
Zelanda y el número dos en Australia. Sin embargo, "Locked
Out" fue el primer sencillo lanzado en Estados Unidos,
recibiendo difusión en MTV.
Crowded House estaba en medio de una gira por Estados Unidos,
cuando Paul Hester dejó la banda en abril de 1994 para pasar más
tiempo con su familia. Wally Ingram ocupó su lugar temporalmente
hasta que se encontró un reemplazo. Después de la gira, los Finn
Brothers lanzaron su álbum "Finn" en noviembre de 1995. En
junio de 1996, Neil Finn anunció la disolución de Crowded House,
diciendo que los conciertos programados en Europa y Canadá serían
sus últimas actuaciones.
El álbum recopilatorio "Recurring Dream" se lanzó en julio
de 1996, alcanzando el número uno en Australia, Nueva Zelanda y
Reino Unido. Incluía tres nuevas canciones que Paul Hester grabó
junto a la banda. Para despedirse de sus seguidores, Crowded House
realizó un concierto benéfico, Farewell to the World, en las
escaleras de la Ópera de Sídney, el 24 de noviembre de 1996, ante
una multitud estimada de 250 mil personas.
Tras la disolución de Crowded House, sus miembros se dedicaron a
diferentes proyectos. Neil Finn lanzó varios álbumes en solitario y
colaboró en el proyecto "7 Worlds Collide". Tim Finn
continuó su carrera en solitario y trabajó en un segundo álbum de
Finn Brothers. Paul Hester se unió a los Wiggles, además tuvo su
propio programa en ABC. En 1999, Crowded House lanzó
"Afterglow", una recopilación de canciones inéditas y, en
2005, "She Will Have Her Way", una colección de versiones
de sus canciones.
En 2005, Paul Hester fue encontrado muerto, lo que dejó una
profunda huella en los miembros de la banda. En 2006, Neil Finn
decidió reformar Crowded House y, con una nueva formación, lanzaron
"Time on Earth" (2007), alcanzando buenos puestos en las
listas. La banda realizó una extensa gira mundial y lanzó un álbum
recopilatorio para celebrar su 25 aniversario en 2010.
Después de años en silencio, en 2019, Crowded House anunció su
reunión y comenzó a trabajar en un nuevo álbum, "Dreamers Are
Waiting", que se lanzó en 2021. A lo largo de los años, la
banda ha mantenido su legado, continuando su impacto en la música y
la cultura a nivel internacional. En 2024, lanzaron su octavo
álbum, "Gravity Stairs", además anunciaron una gira por
Nueva Zelanda y Australia, reafirmando su lugar en la escena
musical actual.
Crowded House, a pesar de los altibajos en su carrera, que incluyen
separaciones y reencuentros, ha dejado un legado perdurable gracias
a su habilidad para conectar emocionalmente con el público. Su
música sigue siendo relevante y su influencia se refleja en
numerosas bandas contemporáneas. La capacidad de la banda para
fusionar letras profundas con melodías accesibles ha asegurado su
lugar en la historia de la música.