Biografía de Calcinha Preta
Calcinha Preta es una banda brasileña de forró
electrónico, formada en diciembre de 1995. Con su particular
propuesta innovó el forró, un género musical bailable típico del
noreste del país. Se fundó en la ciudad de Aracaju, Sergipe,
Brasil, por iniciativa del empresario y productor musical Gilton
Andrade.
El frente original de la agrupación estaba integrado por dos
vocalistas, respaldados por una decena de músicos. Fueron Sidney
Chuchu y Luciana Linhares, quienes grabaron el disco debut. Para el
segundo disco de estudio el número cantantes se mantuvo, pero con
diferente alineación. A pesar de los frecuentes cambios en su
formación, la banda ha mantenido la calidad de su propuesta
musical. Conformado por diferentes cantantes, han actuado en la
escena como dúos románticos.
Con su talentoso y prolífico trabajo musical y discográfico, en
Brasil fue considerada desde el principio como un fenómeno del
forró. Buena parte de su éxito ha sido producto de innovadoras
versiones de hits internacionales del pop y el rock. Pero también a
sus enérgicas y "alucinantes" presentaciones en vivo, que divierten
y cautivan a la audiencia.
Entre sus canciones más populares, se mencionan las siguientes.
"Mágica", "Cavalo de Pau", "Amor de Violetta", "E Eu Não
Prego", "Asa Branca", "Oração" y "A Sua Pista".
Asimismo, entre otras, "Dois Amores", "Duas Paixões", "Como vai
deixar você", "Louca por ti" y "Ainda te amo".
Pioneros del forró romántico, llevan tres décadas triunfando en la
escena musical brasileña. Con mucho esfuerzo y creatividad, la
banda se ha ganado su espacio. Hoy, es parte de la cultura musical
del norte de Brasil. También ha triunfado en toda la geografía
brasileña y otras partes del mundo.
Significado del nombre
Calcinha Preta es un seudónimo inspirado en la colección de bragas
negras del empresario musical Gilton Andrade. La banda realizó una
encuesta para que el público escogiera entre varios nombres,
incluido este que resultó ganador.
Inicios de Calcinha Preta en la Música
Calcinha Preta tiene sus antecedentes en una banda de baile,
liderada por Ulisses Andrade, llamada Santa Rosa. Se formó en 1993
en Aracaju, capital del estado de Sergipe, al noreste de Brasil.
Dos años más tarde el empresario musical Gilton Andrade, primo del
fundador, asumió las riendas del proyecto. Desde entonces, la banda
se conoce con el nombre que tiene hasta hoy.
Comenzaron tocando en fiestas y eventos locales, lo que les
permitió foguearse con el público y ganar espacio. Casi desde el
principio, la banda empezó a experimentar cambios en su formación.
Entradas y salidas de integrantes se convertirían en parte de la
rutina del grupo. Sin embargo, una vocalista permaneció por muchos
años. Hablamos de Paulinha Abelha, una de las cantantes
emblemáticas de Calcinha Preta.
En 1995 lanzaron su primer disco y, desde entonces, no han dejado
de trabajar. Sus shows en vivo han sido el plato fuerte de su
propuesta. Esto sin menoscabo de la labor desarrollada en el
estudio de grabación.
Género musical
Calcinha Preta es una banda brasileña conocida principalmente como
pionera del forró electrónico romántico. En su propuesta musical
también tiene cabida la música folclórica del norte brasileño. En
particular el áxe, un género musical bailable originado en esa
región de Brasil.
Su particular manera de versionar hits internacionales de la música
pop y del rock, le ha deparado grandes éxitos. Su mayor apuesta es
al forró romántico. La lírica de sus canciones sobresale por las
referencias al amor y a las relaciones de pareja. En el escenario
cada dueto canta y actúa como parejas de enamorados. Esas
performances en vivo hacen las delicias del público, generalmente
conformado por varios miles de aficionados.
El grupo también se ha hecho notar por el protagonismo que le ha
dado a la guitarra eléctrica. En sus canciones la guitarra líder
participa como nunca antes. Esto la convirtió en una de las
primeras bandas de forró electrónico en utilizar este instrumento
como elemento principal. Muy por encima del acordeón, preponderante
en el forró tradicional. El énfasis en las guitarras eléctricas
también sobrepasa el uso de los saxofones. Rompió con el estilo del
forró electrónico de los noventa, especialmente en los álbumes
lanzados a partir del año 2000.
Asimismo, la banda ganó popularidad por sus voces masculinas
agudas, lo que marcó un hito en la escena del forró. Sobre todo por
sus versiones de éxitos internacionales de la música pop y del
rock. Pero también por su lírica sensual y de doble sentido, además
de sus extravagantes conciertos en directo.
Sus espectáculos en vivo resultan exuberantes. Incluso han sido
catalogados de sobre producidos, por algunos críticos y conocedores
de la trayectoria de la banda. Utilizan sonido, luces y efectos
especiales, de última generación. Además de canciones rítmicas y
pegadizas, llevan vestuarios únicos, a veces extravagantes o muy
audaces. Se acompañan de un grupo de bailarines y, entre todos,
desarrollan coreografías espectaculares.
Todo el show está pensado para generar un gran impacto en la
audiencia. Lo consiguen ampliamente. Sus performance en vivo
producen en el espectador sensaciones que ningún otro grupo de
forró había logrado. Para muchos el espectáculo resulta una gran
fiesta, con muchísima diversión. Sencillamente, alucinante.
Trayectoria y Legado
Calcinha Preta ha sido creativa en su producción discográfica,
aunque muchas de sus canciones son versiones de temas famosos.
Varios de sus discos de estudio también incluyen regrabaciones de
éxitos, que la misma banda cosechó con anterioridad.
Su catálogo discográfico es extenso. Ha sido construido a lo largo
de tres décadas de incansable trabajo. Está conformado por una
veintena de discos de estudio y más de una docena de álbumes
grabados en directo. Asimismo, ha lanzado varios álbumes
promocionales y algunos recopilatorios. Es su haber también tiene
una media docena de DVD, que recogen su videografía oficial. Entre
sus discos promocionales más recientes está uno dedicado a Paulinha
Abelha, además de un proyecto acústico publicado por Internet.
Con cada uno de sus primeros doce álbumes, la banda experimentó un
avance en el mercado discográfico. Primero en la región noreste de
Brasil. Luego fue creciendo cada vez en mayor escala, hasta hacerse
nacional. Finalmente, trascendió fronteras. Este desarrollo fue
posible por la madurez musical lograda, a pesar de los cambios
frecuentes en su alineación.
La clara visión del empresario Gilton Andrade fue determinante en
el éxito de la agrupación. A lo largo de los años, el público ha
logrado identificarse con determinados integrantes. Incluso, en
ciertos períodos, la conexión ha sido posible con toda la
alineación.
El éxito comercial de Calcinha Preta ha sido considerable, con más
de diez millones de copias vendidas de sus discos. En las
plataformas digitales también ha tenido una importante presencia.
Hasta junio de 2023 supera los mil millones de visitas en su canal
oficial de YouTube. En esa misma red social tenía entonces más de
dos millones de suscriptores.
Veamos algunos de los hitos más importantes de la trayectoria
musical de esta banda originaria de Sergipe.
El álbum debut de Calcinha Preta, "A Banda de Forró Mais
Gostosa do Brasil", salió en 1996. En este disco participaron,
como vocalistas, Sidney Chuchu y Luciana Linhares. Al año
siguiente, su segundo disco, "Forrozão da Condenada & Banda
Calcinha Preta", incluyó "Onde o Sonho Mora". Este
tema resultó un gran éxito y la banda fue conocida en toda la
región noreste de Brasil. La colaboración de Forrozão da Condenada
intentaba impulsar a esta otra banda de forró. Sin embargo, este
proyecto musical no prosperó.
Ese mismo año de 1996, hubo varios cambios de vocalistas. Luciana
Linhares dejó la banda, siendo sustituida por Malba Martins. Esta
última duró poco tiempo y fue reeplazada por Gennifer Martins. Con
esta nueva formación Calcinha Preta grabó en 1998 su tercer disco,
"Arrepiando Com a Galera - Ao Vivo". Este álbum de estudio
les deparó su primer disco de oro. Luego. la vocalista principal
también se marchó y fue sustituida por Márcia Glover.
En 1998 lanzaron su cuarto álbum de estudio, primer trabajo
discográfico con el cantante Daniel Diau. De este disco salieron
varios éxitos, como "Desilusão", "Saudade", "É Seu Amor Que Eu
Quero" y "Jura Que Me Ama". Este triunfo le dio a
Calcinha Preta gran proyección nacional. Comenzaron a conocerse en
casi todo Brasil. Esto facilitó su presentación en varios programas
televisivos brasileños de gran alcance, como Domingão do
Faustão, entre otros. El año siguiente se produjeron nuevos
cambios en la agrupación. Uno de ellos, la salida Sidney
Chuchu.
A finales de 1999, Malba Martins regresó. También se incorporó
Rogério Valença. Ese mismo año entró Paulinha Abelh. Esta cantante
se convertiría en una figura muy significativa para la banda,
dándole gran impulso y estabilidad. Salió pero volvió a entrar,
permaneciendo hasta su prematura muerte en 2022.
Volvamos a los primeros discos.
En el año 2000, lanzaron su quinto álbum de estudio. Resultó un
gran triunfo, en particular por canciones como las que se mencionan
a continuación. "Eu Vim Pra Te Ver", "Só Você Me Faz
Feliz" y "Agenda Rabiscada".
Nuevos discos serían publicados en los años siguientes. El sexto
álbum de estudio, por ejemplo, incluyó regrabaciones de sus éxitos
anteriores y temas inéditos. "Sou Seu Amor",
"Cobertor", "Louca Por Ti" y "Hello", entre
ellos. En esta producción discográfica están acreditados, como
nuevos integrantes, Raied Neto y Silvânia Aquino. Fueron los
reemplazos de Malba Martins y Rogério Valença, quienes no volverían
a la banda.
Otro cambio se produjo poco después con la salida de Daniel Diau,
quien decidió emprender en solitario. El bailarín Berg Lima asumió
como vocalista. Durante esta etapa, Silvânia Aquino fue despedida.
Sin embargo, regresó poco después para grabar el octavo álbum de
estudio del grupo. Este incluyó el sencillo "E o Vento
Levou", que resultó un tremendo hit.
Este álbum resultó ser un gran éxito comercial, vendiendo más de un
millón de copias. En 2002, lanzaron su noveno disco con temas como
"Não Me Deixe Agora" y "Amor da Minha Vida". Este
fue el último trabajo de Gennifer Martins, quien se unió a la banda
Mulheres Perdidas. Por ese tiempo, la cantante Amara Barros tuvo
una corta estadía en el grupo.
Al momento de grabar su décimo álbum de estudio, Calcinha Preta
contó de nuevo con Daniel Diau. Este disco se convirtió en uno de
los más vendidos de su carrera. Ese año de 2003 cosecharon otros
éxitos, como la filmación de su primer DVD. La grabación se hizo en
Salvador, capital del estado de Bahía, al noreste de Brasil. El
concierto contó con un público numeroso, estimado en más de ciento
veinte mil personas.
Apalancados en el éxito del DVD, lanzaron su decimoprimer álbum de
estudio. Entre otras, contiene la canción "Hoje a Noite"
que se convirtió en un gran éxito. Con este triunfo la banda
trascendió fronteras. Logró presentarse en varios países de Europa
y Norteamérica.
En ese tiempo estaban en pleno auge, pero los cambios en la
formación continuaban. En 2004, se marchó Berg Rabelo y fue
reemplazado por Marlus Viana. Este participó en la grabación del
decimosegundo disco del grupo, titulado "Mágica". Al año
siguiente, grabaron su segundo DVD. La filmación se llevó a cabo en
Belém, capital del estado de Pará, al norte del país. Este álbum
tuvo gran éxito en ventas. Como ya era costumbre, en los años
siguientes la alineación de la banda continuaría cambiando.
Seguirían las salidas y entradas de diferentes músicos y, sobre
todo, de vocalistas.
En 2007, estrenaron su decimosexto álbum de estudio bajo el nombre
de "Calcinha Elétrica". Al año siguiente, Berg Lima y
Daniel Diau se retiraron para emprender en solitario. Claudio
Livier fue el reemplazo, pero solo por un corto tiempo. Otros
cambios se producirían también más adelante. No obstante, este
singular proyecto musical siguió adelante. Su decimonoveno álbum de
estudio fue publicado con el nombre de "Vencedor".
Entre 2009 y 2010, Calcinha Preta continuó aumentando su catálogo
discográfico. En ese período lanzó varios discos, a pesar de nuevos
cambios en su alineación. Entre ellos, la salida de Paulinha Abelha
en 2010. Dos años después, estrenaron el disco "Eu Amo
Você" y experimentaron otra reestructuración en la plantilla
de vocalistas. El regreso de los cantantes Marlus Viana y Paulinha
Abelha se produjo en 2013. Como es fácil suponer, entraron para
sustituir a otros que habían dejado la banda.
La banda seguiría enfrentando cambios, pero sin perder la esencia
del proyecto original de Gilton Andrade. En 2016, por ejemplo,
algunos vocalistas se retiraron para formar grupos musicales
independientes. Otros retornaron después de varias salidas y
regresos. Entre ellos Daniel Diau, quien volvió una vez más en
2018.
A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de la
Covid-19, la banda no se detuvo. Al contrario, buscó la manera de
estar en contacto con su público. Entre 2020 y 2021, el período más
fuerte de la cuarentena, dio cuatro conciertos que fueron
difundidos por Internet. Estos shows virtuales fueron bien
recibidos por los seguidores de Calcinha Preta. Por muchos de esos
aficionados al forró electrónico y a la música folclórica del norte
brasileño.
En la última semana de febrero de 2022 falleció Paulinha Albelha,
como consecuencia de un fallo renal. Estuvo hospitalizada doce días
pero, a pesar de los esfuerzos de los médicos, no sobrevivió. Tenía
cuarenta y tres años de edad. Poco después, Calcinha Preta rindió
homenaje a la cantante. Introdujo en su logotipo el diseño
estilizado de una abeja y el subtítulo, Como Não Amar (Cómo no
amar). Esta frase, que se ha hecho tan famosa, fue acuñada por
Paulinha Albelha.
El 5 de marzo de ese mismo año 2022, la banda publicó la última
canción grabada por Paulinha Albelha. Se trata de "Venha Me
Amar", que fue difundida en diferentes plataformas digitales.
El lanzamiento se hizo por solicitud de la familia y los
admiradores de la artista. El 19 de mayo estrenaron la canción
"Abelha Que Virou Anjo", en homenaje a la malograda
cantante. Un día después, publicaron en el canal de YouTube de la
banda el último DVD grabado por la artista. Este trabajo había sido
filmado en la ciudad brasileña de Belém, el 4 de diciembre de
2021.
El 21 de mayo 2022 tuvo lugar en Belém el espectáculo Pra Sempre
Paulinha. Participaron también integrantes anteriores de la banda,
como Raied Neto y Berg Rabelo. Fue un evento memorable. Marcó un
hito en la historia de esta singular banda de forró
electrónico.
En 2023, Calcinha Preta presentó a la cantante O'hara Ravick, quien
se desempeñaría como nueva vocalista. En diciembre de ese mismo
año, grabaron el DVD "Atemporal". La filmación tuvo lugar
en Salvador, estado de Bahía. Contaron con la participación de
varios de sus vocalistas anteriores, además diversos artistas
invitados.
En 2024, mientras se presentaban en un festival musical en São
Paulo, una espectadora realizó un comentario muy negativo. Ante esa
situación, la vocalista Silvânia Aquino salió en defensa de la
agrupación. La artista hizo hincapié en la importancia del respeto.
Su intervención fue aclamada por el público. Quedó demostrado que,
pese a las dificultades, Calcinha Preta se mantiene fuerte y unida.
Así continúa.
Integrantes
Calcinha Preta ha experimentado numerosos cambios en su formación.
Sin embargo, ha logrado mantener la esencia de su propuesta en la
escena del forró electrónico romántico. Actualmente, el frente de
la banda está conformado por los siguientes vocalistas.
Daniel Diau.
Silvânia Aquino.
Bell Oliver.
O'hara Ravick.
Entre otros integrantes, los siguientes vocalistas fueron
parte de la banda
Paulinha Abelha. Falleció el 23 de febrero de 2022 en Aracajú,
Sergipe, Brasil. La cantante, de cuarenta y tres años de edad,
murió como consecuencia de una insuficiencia renal aguda. Por el
informe médico también se supo que padeció meningoencefalitis,
hipertensión craneal aguda y hepatitis.
También pasaron por la agrupación los siguientes cantantes.
Berg Rabelo, Marlus Viana, Ana Gouveia, Raied Neto, Jenifer
Martins, Sidney Chuchu, Dennis Nogueira, Cláudio Livier y Michelle
Menezes.
El frente de cantantes ha cambiado numerosas veces, pero el grupo
ha mantenido la esencia de su propuesta musical. Pioneros del forró
romántico, llevan tres décadas triunfando en la escena musical
brasileña. Con mucho esfuerzo y creatividad, Calcinha Preta se ha
ganado su espacio. Hoy, es parte de la cultura musical del norte de
Brasil. También ha triunfado en toda la geografía brasileña.
Referente de la música regional de su extenso país, ha logrado que
nuevas audiencias conozcan el forró electrónico. Además de Brasil,
mercado gigantesco, su música ha triunfado en otras latitudes.
Estilo propio y un sonido que combina melodías pegajosas con letras
románticas y festivas, son las claves de su éxito. Han sido
aplaudidos en varios escenarios de Estados Unidos, Canadá, Europa y
África... No es poco.