Biografía de Botellita de Jerez
Botellita de Jerez fue una banda de rock, fundada
en la capital de México en 1983 por Sergio Arau, guitarra; Armando
Vega Gil, bajo; y Francisco Barrios ‘El Mastuerzo’, batería. En
algunas de las etapas por la que atravesó la agrupación -donde
también estuvieron otros integrantes-, se presentaron con el nombre
de HH Botellita de Jerez.
Significado del nombre
Su seudónimo artístico lo tomaron del conocido dicho ‘Botellita de
Jerez, todo lo que digas será al revés’; que es una manera muy
popular entre los mexicanos de devolver un insulto o agravio de
palabra.
Inicios de Botellita de Jerez en la Música
A comienzos de su carrera eran considerados un movimiento
mayoritariamente al margen, hasta que produjeron, entre otros, el
tema “Alármala de tos”, que resultó muy exitoso. Luego
continuaron con el estreno de una serie de trabajos discográficos,
pero fue en 1984 cuando publicaron su álbum debut, que obtuvo
resultados muy bien valorados, por lo innovador de la música y por
el estilo de la lírica.
En esa época continuaron editando temas, con los cuales fueron
dándose a conocer en la escena musical mexicana, logrando mezclar
varios estilos, con grabaciones que quedaron en la memoria del
público afín a ese género musical.
Género musical
Botellita de Jerez se destacó por sus interpretaciones a partir de
derivaciones y fusiones del rock and roll, como hard rock, rock
urbano y blues rock, entre otras; mientras que la fusión de ritmos
populares mexicanos -con la consiguiente reivindicación de su
música-, la denominaron guacarrock, por la mezcla de los
sustantivos aguacate y rock.
En opinión de ciertos críticos especializados, su estilo estuvo
caracterizado por una entonación musical festiva e irreverente,
echando mano de recursos propios de la comedia teatral y de la
sátira en sus letras y presentaciones. El rock sencillo y directo
se combinó con ritmos muy diferentes como el blues, el son y la
cumbia, con lo cual retrataron parte de la vida diaria de Ciudad de
México y de su cultura. Fueron pioneros en el rock en español, por
lo que sentaron un precedente en el medio musical.
Producto de esa particular simbiosis fue su vestimenta: estilo punk
con detalles mexicanos, como los pantalones vaqueros con broches y
botones de la indumentaria de los charros; las espuelas en las
zapatillas de goma, además de tatuajes con rasgos netamente
nacionales, franelas sin mangas y de colores oscuros con atributos
folclóricos.
Trayectoria y Legado
Durante más de treinta y cinco años de carrera artística y musical,
Botellita de Jerez, como muchas agrupaciones, pasó por varias
crisis existenciales, con etapas de rupturas, reunificaciones y
reacomodos, que fueron moldeando su estilo, sin por ello perder su
esencia original; hasta que finalmente se desintegró en 2019. Sin
embargo, dejó una impronta dentro del rock mexicano, que será
perdurable en el tiempo, como puede observarse al revisar su
trayectoria.
En 1984 Botellita de Jerez publicó su álbum homónimo, considerado
por la crítica conocedora de la materia como innovador, por su
contenido lírico. Ese trabajo discográfico, que resultó muy
popular, fue bautizado por los fanes como “El Morado”. En
esa misma época el grupo realizó un concierto en el teatro
Metropólitan de Ciudad de México, donde se grabó el disco “El
último guacarrock”. También de ese período es el álbum “La
venganza del hijo de guacarrock”, con similar estilo del
anterior, que contiene canciones que lograron calar rápidamente en
la audiencia.
Luego de tres discos, en 1988 el guitarrista y cantante Sergio Arau
decidió dejar la agrupación, en su lugar entró Santiago Ojeda; pero
además se incorporaron Benjamín Alarcón, en los teclados; y Rafael
‘Sr. González’, como cantante y percusionista.
Con esa nueva plantilla, Botellita de Jerez sacó al mercado en 1990
el disco “Busca amor”, incorporando sonidos no
característicos del rock, como la cumbia y el rap; fue una manera
de experimentación, con géneros y estilos diferentes, pero el
resultado no fue del agrado de muchos de los seguidores, quienes
reaccionaron negativamente ante ese cambio.
En ese año participaron en un episodio de la telenovela juvenil
“Alcanzar una estrella”, transmitida por la conocida
estación mexicana Televisa. Al año siguiente grabaron el tema
“Abuelita de Batman”, que fue integrado a la banda sonora
de la película de comedia y parodia “La verdadera historia de
Batman y Droguin”. Para 1992 intervinieron en la obra de
teatro “Todo lo que me digas será al revés” -título que
alude a la otra parte del refrán de donde se deriva su nombre
artístico-, donde también participó la actriz, comediante y
cantante mexicana Angélica Vale. En todo ese período realizaron
además varias presentaciones y conciertos.
En 1994 Benjamín Alarcón abandonó el grupo, ese hecho sirvió de
inspiración para que el resto de la banda produjera y editara el
disco “Forjando patria”; un trabajo que repercutió de
manera importante en el ámbito musical mexicano, pues el resultado
fue acorde con su estilo original, además de ser reconocido como
uno de los mejores discos de rock mexicano de esa década.
De algunas canciones de Botellita de Jerez, la banda mexicana Café
Tacvba sacó en 1996 algunos covers o versiones, que fueron bien
recibidos por muchos seguidores del género; aunque otros tantos
argumentaron que en la concepción musical de “Los Tacubos” no
encajan “Los Botellos”, como llama el público amante del rock
mexicano a los integrantes de ambas bandas. En ese mismo año
Botellita de Jerez editó el álbum “Superespecial”, con el
guitarrista Fernando ‘El Androide’ Andrade en sustitución de
Santiago Ojeda; además de las colaboraciones de los músicos,
intérpretes y compositores mexicanos Jorge Luis ‘Cox’ Gaytán y
Ernesto ‘El Canalla’ Anaya.
Durante un espectáculo en vivo en 1998, la agrupación anunció su
separación. En el evento estuvieron presentes todos los que en
algún momento llegaron a ser parte de Los Botellos; y como un plus,
Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba.
Después de un tiempo separados, se volvieron a unir pero solo
regresaron a los escenarios a mediados de la década de 2000, en el
ínterin hicieron canciones para varias películas. También en 2005,
los integrantes originales del grupo decidieron reagruparse
formalmente, dando inicio a una serie de conciertos, que resultó
exitosa.
En 2013 dos de los miembros originales de Botellita de Jerez
informaron, a través de sus cuentas de Twitter, que Rafael ‘Sr.
González’ y Santiago Ojeda regresaban al grupo para iniciar una
gira de conciertos llamada Luna Misteriosa; no obstante, a mediados
de ese mismo año Sergio Arau, el otro Botello original, hizo
público en el sitio botellitadejerez.com su separación del grupo
por segunda vez, motivado por diferencias personales.
Dos años más tarde, bajo el liderazgo de Ojeda y González, el grupo
estrenó el álbum “No pinches mames”, que fue muy celebrado
por sus seguidores. Cuatro años más tarde, después del
fallecimiento de Armando Vega-Gil el 1° de abril de 2019,
anunciaron su disolución definitiva.
Botellita de Jerez fue una banda que, con sus vaivenes, resurgió y
se reinventó durante varias etapas de su carrera musical; logró
sobrepasar las fronteras de conciertos y la edición de álbumes, al
interpretar también para bandas sonoras de películas, telenovelas y
obras de teatros, entre otros géneros artísticos.
Integrantes
Miembros fundadores
Sergio Arau, guitarra y voz; Armando Vega Gil, bajo y voz; y
Francisco Barrios ‘El Mastuerzo’, batería y voz.
Otros Botellos
Santiago Ojeda, guitarra; Benjamín Alarcón, teclados; y Rafael ‘Sr.
González’, voz y percusión.