Biografía de Bersuit Vergarabat
Bersuit Vergarabat es una agrupación musical
argentina. Se formó en 1988 en Buenos Aires, Argentina. Se hizo
popular en la década de los noventa, al mezclar rock con ritmos
latinos.
Inicios de Bersuit Vergarabat en la Música
Bersuit Vergarabat surgió de un grupo de amigos y compañeros de
estudio. Aprendieron a tocar algunos instrumentos de música,
formando el grupo Los Prehistóricos. En 1987, comenzaron a
practicar y a ensayar en Vieja Avellaneda, provincia de Buenos
Aires, donde se reunían intérpretes, creadores y artistas de
diferentes disciplinas.
En ese período conocieron a
Gustavo Cordera, quien había
abandonado sus estudios universitarios para dedicarse a la
música.
En 1988, Bersuit Vergarabat estaba formado, aunque antes había
tenido varios nombres; entre ellos Ernios De Arcabio, Aparrata
Vergi, Lambo Lombo y Seria Soneub (Buenos Aires escrito al revés),
entre otros. Finalmente se decidieron por Bersuit Vergarabat Van De
Ir, quedando finalmente el seudónimo actual.
Género musical
Bersuit Vergarabat interpreta rock, combinando entre otros, con
otros géneros musicales como jazz rock, tango, ska, cumbia,
cuarteto y chacarera. Las letras de sus canciones llevan al sistema
establecido y a la sociedad toda.
Trayectoria y Legado
En 1989, Bersuit Vergarabat grabó un demo con seis canciones, entre
las que destacaron
"Hociquito de ratón",
"La logia
(Iambo Iombo)" y
"Masturbación en masa".
En 1992, salió su disco debut, titulado
"Y punto". También
hizo varias presentaciones por todo Argentina, interpretando sus
primeras grabaciones.
Tres años después publicó su segundo álbum
"Asquerosa
alegría", con varios temas, de los que resultaron muy exitosos
"Los elefantitos",
"Tu pastilla fue",
"Clara" y
"Decile a tu mamá".
Ese mismo año 1995, Bersuit Vergarabat se alejó de la actividad
musical. Sin embargo, luego de tres años, comenzó a trabajar en su
tercer disco, bautizado al inicio como
"La historia de Don
Leopardo Vir Thomsio", que finalmente salió con el nombre de
"Don Leopardo".
Con ese trabajo discográfico, comenzó a ganar espacio en la escena
musical bonaerense, presentándose en eventos como el Festival
Alternativo de Ferro, el Buenos Aires No Duerme, el Festival Ferro
Madres y el Festival de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Bersuit Vergarabat tituló a su cuarto álbum
"Libertinaje".
Ese trabajo musical, que fue lanzado en 1998 con temas bien
alusivos a la situación política de su país, alcanzó doble disco de
platino en Argentina.
Ese mismo año emprendió una gira de conciertos por Latinoamérica,
España y Estados Unidos. De ese disco destaca el tema
"Sr.
Cobranza", una canción de protesta al gobierno argentino de
entonces.
En 1999, Bersuit Vergarabat se integró a Watcha Tour, una
confederación de bandas musicales, con la que realizó giras de
conciertos por España, México, Chile, Venezuela, Colombia, Costa
Rica, Uruguay, Bolivia, Perú, Nicaragua, Ecuador y Puerto Rico.
En el año 2000, Bersuit Vergarabat publicó su quinto álbum de
estudio, de nombre
"Hijos del culo", que obtuvo doble
disco de platino. De ese trabajo discográfico, el tema
"Toco y
me voy", fue utilizado como himno futbolístico.
Para celebrar el décimo aniversario de su primer álbum, grabó en
directo el disco
"De la cabeza con Bersuit Vergarabat".
Las presentaciones se realizaron en el Estadio Obras Sanitarias, en
Buenos Aires; y otra parte en el Show Center, en Haedo, provincia
de Buenos Aires. Ese trabajo discográfico alcanzó triple disco de
platino, por ventas superiores a 150 mil copias durante la primera
semana del lanzamiento.
Al poco tiempo, realizó el tour llamado Gira De la Cabeza Con
Bersuit, presentandose en Argentina y otros países de
Latinoamérica. También incluyo conciertos en España y Estados
Unidos.
En 2004, Bersuit Vergarabat estrenó el álbum
"La argentinidad
al palo", que fue lanzado en dos partes. El primer disco fue
titulado
"La argentinidad al palo, se es"; mientras que el
segundo llevó por nombre
"La argentinidad al palo, lo que se
es".
Con ese trabajo musical, obtuvo el premio Mejor Banda De 2004, por
la prensa, otorgado por la prensa especializada de Argentina.
Durante ese año, Bersuit Vergarabat ofreció unos cien recitales,
dentro y fuera de su país.
De ese álbum son los temas
"La soledad",
"Porno
Star",
"El viento trae una copla" y
"Otra
sudestada".
En 2005, recibió el Premio Carlos Gardel De Oro. También estrenó su
octavo disco,
"Testosterona", que tuvo entre otras
colaboraciones las de
Andrés
Calamaro y
La Mona
Jiménez.
En 2006, se presentó en Italia. Al año siguiente, ofreció un
concierto en el Estadio de River Plate, en Buenos Aires, estrenando
la canción
"De ahí soy yo".
En 2008, Bersuit Vergarabat se presentó en España y en varios
países de Latinoamérica. Un año después, realizó conciertos en el
estadio Luna Park en Buenos Aires.
Ese mismo año 2009, Bersuit Vergarabat se disolvió por compromisos
particulares de sus integrantes. El cantante Gustavo Cordera había
comenzado su carrera como solista.
En 2011, Bersuit Vergarabat volvió con conciertos en España, Reino
Unido y México, interpretando sus grandes éxitos. También ofreció
conciertos gratuitos, con fines benéficos.
Al año siguiente, lanzó su décimo disco,
"La revuelta".
Con sonidos del género ranchera, versa sobre la despedida a su
líder de años, Gustavo Cordera; además anuncia el inicio de una
nueva etapa grabado sin su vocalista inicial. .
Una canción que resalta en ese trabajo discográfico es el sencillo
"Afónico" con estilo de ranchera y se basa en una
despedida que la banda le hace a su líder de años Gustavo Cordera,
además hablan de una nueva etapa.
En 2013, celebró veinticinco años de carrera artística. Los
conciertos, que con ese motivo realizó en su país, resultaron muy
emotivos por la complacencia del público al volver a escuchar los
temas más exitosos de una agrupación tan admirada como Bersuit
Vergarabat.
Un año después, lanzó el álbum de estudio titulado
"El baile
interior". Al poco tiempo estuvo de nuevo en el estadio Luna
Park; además de presentarse en España y Alemania, entre otros
países europeos.
De ese disco es la canción
"Para Luis", dedicada al
cantautor argentino
Luis
Alberto Spinetta, fallecido en febrero de 2012.
En 2015, Bersuit Vergarabat obtuvo un nuevo galardón en los Premios
Gardel, en esa oportunidad como Mejor Álbum Grupo De Rock.
En 2016, publicó su decimotercer álbum, titulado
"La nube
rosa", con el sello Sony Music. El tema
"Que hable de
vos", fue acompañado de un videoclip.
En 2017, intervino en el Festival Chepe Rock, un evento
internacional llevado a cabo en San José, Costa Rica. Un año
después, participó en el Monterrey Rock, en Nuevo León, México.
En 2019, Bersuit Vergarabat publicó el disco
"De la cabeza
2", con la discográfica Pirca Records. Destaca el sencillo
"Murguita del sur".
En 2020, Bersuit Vergarabat llevó a cabo su primer concierto en
línea, como parte de la celebración del vigésimo aniversario del
disco
"Hijos del culo".
Integrantes
Juan Subirá (teclados, voz).
Carlos E. Martín (batería).
René "Pepe" Céspedes (bajo).
Alberto Verenzuela (guitarra y voz).
Daniel Suárez (voz).
Germán Cóndor Sbarbati (voz).
Manuel Uriona (percusión).
Nano Campoliete (guitarra, coros).
Juan Bruno (guitarra).
También formaron parte de la banda
Gustavo Cordera (líder, vocalista), 1988 a 2009.
Miguel Jara (bajo), 1988 a 1989.
Rubén Sadrinas (voz), 1989 a 1996.
Carlos Charly Bianco (guitarra), 1990 a 1994.
Oscar Humberto Righi (guitarra), 1990 a 2016.
Marcela Chediak (percusión), 1990 a 1993.
Raúl Pagano (teclados), 1990 a 1993.
Héctor Limón García (voz), 1996 a 1999.
Bersuit Vergarabat marcó una época del rock en español… Dentro y
fuera de Argentina. En más de tres décadas en la escena musical de
su país, intervino como una de las mejores agrupaciones de rock,
innovando con la incorporación de elementos sonoros provenientes de
la música popular: jazz, tango, ska, cumbia, cuarteto o
chacarera.
Rebelde, iconoclasta, pretendió hacer de sus temas una protesta al
modus vivendi de la sociedad en la que tuvo que desenvolverse. Su
exitoso desempeño ante aficionados no hispanohablantes, dan cuenta
de la calidad musical que logró con los años.
Sus presentaciones en vivo, al lado de reconocidos roqueros
internacionales, han representado un reto y un crecimiento de su
propuesta musical. Son emblemáticos sus conciertos en afamados
festivales internacionales en buena parte del mundo, donde
consiguió una importante fanaticada.
Por sus filas pasaron diferentes músicos e intérpretes de alto
nivel musical. Después de la salida de su líder y vocalista, que
estuvo al frente por más de veinte años, no volvió a ser la misma
agrupación. En 2009 comenzó otra etapa en el mundo del espectáculo,
con nuevas producciones discográficas y la interpretación de sus
éxitos de siempre. Se mantiene.