Biografía de Ángel Bedrillana
Ángel Bedrillana Oré o sencillamente Ángel
Bedrillana, es un cantante y compositor peruano. Nació en
Huamanga, Ayacucho, Perú. Es considerado uno de los mejores
compositores de huaynos ayacuchanos, de su generación. Trabaja con
disqueras independientes.
Sus temas han sido cantados por algunos de los más populares
artistas de ese género musical. Él mismo es un notable intérprete,
de estilo elegante y varonil, como lo ha calificado la crítica
especializada. Cantautor auténtico, su música está dirigida a un
público selecto. Aquel que sabe apreciar los ritmos wyanos y
ayacuhanos. Su audiencia está ya en todo Perú y fuera de este país
suramericano.
Ganó reconocimiento con varios de sus temas. Entre ellos, los
sencillos "Lejana", "Amor de otoño", "Para un
viejo corazón", "Luna" y "Destino
marinero".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ángel Bedrillana comenzó cantando junto a un grupo musical de la
Universidad de Huamanga. Posteriormente, editó algunas canciones en
un estilo bastante parecido a la tradición peruana. Esos arreglos
musicales llamaron la atención del público amante de la música
andina, en especial la ayacuchana.
Inicios de Ángel Bedrillana en la Música
Ángel Bedrillana se inició cantando junto a un grupo musical de la
Universidad de Huamanga, en Ayacucho, Perú, posteriormente editó
algunas producciones en un estilo bastante fiel a la tradición
peruana, que le hizo llamar la atención del público, entre los
amantes de la música andina, y en especial la ayacuchana.
Género musical
Ángel Bedrillana interpreta música andina y huayno. Son géneros
musicales autóctonos de los Andes. Especialmente de las regiones
andinas de Perú, Chile, Argentina, Bolivia, y Ecuador. Sus
principales instrumentos son mandolina, guitarra, violín, acordeón
y quena.
Trayectoria y Legado
Más de tres décadas han pasado desde Ángel Bedrillana publicó su
primer álbum. Desde entonces, se ha mantenido en la escena musical
peruana, aunque su producción discográfica no es numerosa. Entre
cada uno de sus discos, hay siempre un intervalo de varios años.
Hasta ahora, ha estrenado cuatro álbumes de estudio. Quizás se deba
a que trabaja de manera independiente. También podría deberse a que
toma la suficiente distancia, para ofrecer un producto musical muy
bien elaborado.
Su último álbum, "Joyas de wayno ayacuchano", data de
2019. Entre los diez temas que contiene, destacan
"Voluble", "Ñawi, ñawi" y "Cuando doble las
campanas".
Tres años antes, Ángel Bedrillana había publicado la
remasterización de su disco "Mestizo". Ese trabajo
discográfico salió originalmente en el año 2000, con diez temas. En
la edición más nueva incluyó trece canciones. "Bella
mestiza", "Huantina", "Destino marinero",
"Lejana" y "Por un viejo corazón", son parte de
esas dos ediciones.
Su carrera en la industria discográfica comenzó en 1991. Ese año
debutó con el álbum "Mestizo", contentivo de doce
canciones. Entre ellas, "Un viernes fue",
"Ofrenda" y "Tu burla".
Ángel Bedrillana publicó su tercer disco de estudio, "Adiós
pueblo de Ayacucho", que resultó muy exitoso. Ha sido
considerado un himno en el departamento de Ayacucho. Ese disco de
dieciséis temas, salió en 2006. Canciones como "Amor de otoño",
"Bendito amor", "Solo y triste" o "Ayacuchanita",
pertenecen a ese álbum.
En los últimos años, Ángel Bedrillana ha estado presente en la
escena musical peruana, con temas sueltos. Sencillos como
"Abrazo eterno", "El hombre" y
"Marmakillachallay", están entre sus piezas musicales más
recientes. "Nostalgia salesiana", una canción homenaje al
profesor Alfredo Tasayco Sotelo, fue publicada hace poco.
Ángel Bedrillana ha recibido varios homenajes en su trayectoria
musical, de más de treinta años. Entre las más significativas está
el reconocimiento como Hijo Ilustre de Huamanga. Fue una distinción
de la Municipalidad Provincial de Huamanga, por su desempeño
artístico en la difusión de la música andina. Asimismo, se le
reconoció su compromiso con el arte y la revalorización de la
identidad y la cultura ayacuchanas. Una actividad que ha realizado
con mucha consciencia, dentro y fuera de su país natal.
Ángel Bedrillana es un cantautor auténtico. Ha sabido distanciarse
de la producción discográfica industrializada. Su música está
dirigida a un público selecto, aquel que sabe apreciar los ritmos
wyanos y ayacuhanos. Su audiencia está ya en todo Perú y fuera de
este país suramericano.
En sus redes sociales ha dicho que cantar en Huamanga es cantar en
la catedral del wayno. En su tierra natal puede sentir esa fuerza
telúrica, que le permite expresarse a plenitud. De Ayacucho para el
mundo, es otra de sus frases preferidas. Y sigue trabajando, para
poner de relieve la cultura de su tierra. Es por lo que muchos lo
consideran máximo exponente de la canción ayacuchana.