Biografía de Ainhoa Ainh-x
Ainhoa Ainh-x es una banda venezolana de rock, con
influencia de shoegaze y britpop. Se formó a mediados de 2013 en El
Vigía, estado Mérida, Venezuela.
Su último tema, "Fénix", fue colocado en las plataformas
digitales Spotify y YouTube. Ese sencillo, como en el conocido mito
del ave, representa un resurgimiento de las cenizas. Es su
reinserción al mercado musical, después de un tiempo sin nuevo
material discográfico.
Género musical
Ainhoa Ainh-x interpreta indie rock y rock alternativo. Tiene
influencia del shoegaze y el baritpop, subgéneros del rock
alternativo.
Trayectoria y Legado
En 2014, Ainhoa Ainh-x presentó su primer sencillo, titulado
"Cuando me preguntan por ti". Salió con un videoclip,
realizado por la compañía venezolana Capibara Films.
En 2015, participó en El Festival Nuevas Bandas, que tuvo lugar en
la capital venezolana. Tuvo excelente receptividad de público y
crítica. También dio un concierto gratuito, para todas las edades,
en los Hard Rock Café de su país.
Luego de dos años, Ainhoa Ainh-x publicó el LP, "Casuality
Sessions". A ese disco pertenece el tema "El Vals de la
tristeza".
Después de ese lanzamiento, ha estado trabajando en dos EP. Sin
embargo, fue en 2020, cuando volvió al mercado musical, con el
sencillo "Fénix". Este tema formará parte de su EP
"A-SYD", que saldrá con cinco canciones.
Integrantes
Samuel Morales (voz, guitarra), Pedro Duque Rangel (guitarra
principal) y Gabriel Rozo (batería).
Dentro del mundo del entretenimiento musical venezolano, el rock
representa un menor segmento. El rock alternativo lo es todavía
más. Al igual que en todas partes, es un género musical destinado a
un público más selecto.
Presentar una propuesta de rock alternativo, con elementos de
shoegaze y britpop, resulta comercialmente arriesgado en Venezuela.
Esa es la apuesta de Ainhoa Ainh-x, valiéndose de su talentoso
performance musical. En casi una década de actividad, ha
conquistado un nicho dentro del público roquero.
Su producción discográfica va a ritmo moderado. Está como macerando
su música, hasta conseguir un estilo propio. ¡Lo bueno se hace
esperar!, pareciera decir.