Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Yekina Pavón?
Biografía, historia, vida y legado musical de Yekina Pavón
Angélica Yekina Sosa Pavón o sencillamente
Yekina Pavón, es una cantante mexicana. Nació el 1
de marzo de 1956 en Villahermosa, Tabasco, al sureste de México.
También ha sido conocida como La Pavón.
Ganó popularidad dentro de la escena jazzística, con varias de sus
canciones y versiones de temas famosos. Se mencionan los
siguientes. "Piel acanelada", "La felicidad", "Me silencio",
"Amorcito corazón", "Vive", "La bala", "De vez en vez", "Me
va" y "Amor de hombre".
Son cuatro décadas complaciendo a un público selecto, exigente y
conocedor. Hoy no habla de retiro, sino de seguir creciendo
musicalmente para poder responder a los cambios. Desea estar a la
altura de las demandas de las nuevas generaciones. Capacidad de
trabajo, todavía tiene. Talento, le sobra.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yekina Pavón mostró su inclinación por la música desde la niñez. En
su mamá, Mónica Pavón, siempre encontró el apoyo que necesitaba
para empezar a cantar. A la temprana edad de seis o siete años, fue
la voz principal del coro de su escuela.
Más adelante llegó a Ciudad de México, acompañada por su madre.
Hicieron el viaje para que la niña participara en un concurso
televisivo de canto, llamado Estrellas Toficos. En esa
ocasión cantó el conocido tema "El relicario". Resultó
ganadora de la competencia, que se transmitiría todos los sábados.
A la semana siguiente, cuando fue a recoger su premio, interpretó
la canción "Pena penita".
Luego participó el programa televisivo El Club Quintito,
conducido por Genaro Moreno. Estuvo ahí un año, en paralelo con su
educación primaria. Después pasó dos años en otro espacio
televisivo, titulado La Ola Baby, conducido por Janett
Arceo y Genaro Moreno.
Inicios de Yekina Pavón en la Música
Yekina Pavón estuvo cantando desde niña. Estudió canto con
profesores particulares. Sin embargo, su carrera profesional en la
industria del entretenimiento audiovisual comenzó muchos años
después. Corría el año de 1983 cuando hizo su debut de manera
oficial en el ciclo Jazz 4 Conciertos. Este evento se realizó en la
Sala Ollin Yoliztli, en Ciudad de México.
"Mi carrera con el jazz se dio porque cuando empezaron los
conciertos de jazz en la Sala Ollin Yolliztli… me invitaron a
participar en uno. En ese entonces yo manejaba sobre todo esos tres
géneros, además de la bossa nova y entonces me lancé", dijo la
cantante en cierta ocasión al hablar sobre sus inicios.
"En ese concierto él [se refiere al conocido músico jazzista
mexicano, Cecilio 'Chilo' Morán Arroyo] estuvo ahí conmigo. Como
amigo me hizo el favor de acompañarme. A los tres meses de eso me
habló y dijo que me tenía la noticia de que iba a ser el encargado
de la música en un programa de televisión que se llamaba Música
y algo más, que conducía Sergio Romano, y que la primera
invitada iba a ser yo. Ahí fue donde empecé a perfilarme más hacia
el jazz, porque con la banda de Chilo yo cantaba jazz y bossa nova
y, por otro lado, a Romano le encantaba. Pero lo más importante fue
que yo me deleitaba haciéndolo. Así fue como comencé", expresó la
cantante en la referida entrevista.
Por ese tiempo empezó a realizar giras de conciertos. Como solista
se presentó en varios escenarios de casi toda la geografía
mexicana. También lo hizo como integrante de algunos conjuntos de
jazz. De allí en adelante no pararía de cantar, bien con
presentaciones en radio o frente al público.
Género musical
Yekina Pavón es una artista versátil. De voz privilegiada, tuvo la
oportunidad de perfeccionarla con estudios. Durante su carrera
profesional, de más de cuatro décadas, ha interpretado distintos
géneros musicales, en especial blues y jazz. También ha cantado
rock, bossa nova, bolero, pop, balada y hasta salsa, siempre en
español. Dejemos que sea la mima intérprete quien nos lo diga.
"Cuando yo era muy niña la primera música que escuché fue el blues.
Con el paso del tiempo conocí el rock and roll y después descubrí
el jazz. Canté primero el blues, luego el rock y después el jazz.
Yo me identifico más con este último porque con él puedes acariciar
más, y a mí me gusta acariciar vocalmente. A mí me gusta acariciar
con la voz, me deleito haciéndolo", dijo la cantante en una
entrevista que se puede leer en Internet. "El jazz es una manera de
hacer música con toda la libertad… Es una forma de jugar con los
ritmos. Eso es el jazz", expresó más adelante en esa misma
entrevista.
En esa misma ocasión habló sobre sus mayores influencias musicales.
Mencionó a las cantantes estadounidenses Aretha Franklin y
Ella Fitzgerald. Pero también, a la brasileña Leny Andrade.
Trayectoria y Legado
Yekina Pavón se decidió por el jazz, a pesar de que un
experimentado jazzista le sugirió que no lo hiciera. Más pudo su
vocación y su deleite de cantar jazz en español. Su amigo, el gran
Chilo Morán, figura relevante en la vida de la cantante, fue quien
la aconsejó. Cuando ella estaba iniciando su carrera profesional,
le dijo lo siguiente.
"Veo que amas al jazz tanto como yo lo he amado toda mi vida, pero
te voy a decir una cosa: por la experiencia que tengo te puedo
aconsejar que no te dediques a él, porque yo he tenido hasta que
pagar para que me dejaran hacerlo. Tómalo como un hobby. Cuando
puedas cántalo, pero no te perfiles nada más hacia él porque del
jazz nunca vas a poder subsistir en México".
Podría decirse que, afortunadamente, no le hizo mucho caso. Atendió
a su vocación jazzística, aunque también ha cantado boleros, blues
y otros géneros de música. Incluso, salsa.
Veamos algunos detalles de la trayectoria de esta singular cantante
tabasqueña.
Yekina Pavón se ha dedicado principalmente a sus actuaciones en
directo. Por más de cuarenta años ha ofrecido conciertos en
diferentes escenarios de México. Con su performance en vivo,
acompañándose a veces de un abanico, deleita al público con su
maravillosa voz. Disfruta de la libertad, que consigue en el jazz,
para expresar todos sus sentimientos. El suyo es un espectáculo
que, en estudiada complicidad con los músicos que la respaldan,
hace las delicias de la audiencia.
En el estudio de grabación su obra ha sido breve, pero de gran
calidad artística y musical. Ha publicado unos cinco álbumes de
larga duración, la mayoría con versiones jazzísticas de canciones
famosas. "Corazón gemelo", "Yekina Pavón. Boleros", "Así es
Tabasco", "México lindo y querido" y "Quiéreme
mucho", son los títulos. También ha lanzado un EP y varios
sencillos.
Volvamos a los inicios.
Durante la década de los ochenta estuvo presentándose en distintos
auditorios y plazas locales. Por esa época también cantó varias
veces en diversos programas televisivos de alcance nacional. Entre
ellos, Música y algo más y Estudio 54. En esos
espacios se dio a conocer ampliamente, logrando un importante
número de admiradores.
En 1982 versionó en jazz un grupo boleros clásicos. Luego los
publicó en un EP que lleva por título "Cantando a la
vida". Los nombres de las ocho canciones que incluyó, son las
siguientes. "Vive", "De vez en vez", "Me va", "Amorcito
corazón", "Perdón", "Siempre otra vez", "Amor de hombre" y
"Me silencio".
En los años siguientes continúo presentándose por casi todo México.
En ese tiempo tuvo oportunidad de compartir escenario con
diferentes artistas de fama internacional. Entre ellas, la
brasileña Denise De Kalafe. Pero también con las mexicanas
María Del
Sol, Betsy Pecanins, Yuri, Iraida Noriega y Rocio Benquells, entre
otras.
En 2016, Yekina Pavón lazó el álbum "Quiéreme mucho".
Incluyó once canciones famosas, interpretadas con su particular
estilo de hacer jazz latino y bolero. Además del tema que da nombre
al disco, están "Cuatro vidas", "Rayito de luna" y
"Amor mío". Asimismo, entre otros, "Si me
comprendieras", "Piel canela", "Amor quedito" y
"Contigo".
La Pavón, como también es llamada, se ha presentado en importantes
programas de la televisión mexicana. Entre ellos, Música y algo
más, con Sergio Romano. En vivo, Para gente
grande y Animal nocturno, con Ricardo Rocha. En
Estudio 54, con Jaime Almeida. También cantó en los
segmentos musicales de algunos noticieros, como Eco, El
mañanero y Acústico, entre otros.
Durante su dilatada carrera profesional ha participado en diversos
festivales de música y canto. Entre ellos, El Cervantino,
Zacatecas, Sinaloa, Metepec, Afrocaribeño y Junio Musical. Sus
actuaciones en reconocidos escenarios del país han sido memorables.
Ha cantado en espacios como el Auditorio Nacional de México o la
Sala Nezahualcóyótl. Pero también, entre otros, en el Teatro de la
Ciudad y en el Poliforum Cultural Siqueiros. En el ámbito
internacional, sobresale su actuación en el World Trade Center, en
Nueva York. Asimismo su participación en el programa televisivo
Teletón, de Honduras.
Entre otros de los discos que ha publicado, se mencionan los
siguientes. "Un canto a la vida", "Divas y alternativas" y
"Mujeres entre dos milenios".
"Nací cantante y se lo agradezco mucho a Dios. Fue el instrumento
que él me dio y desde los siete años he estado cantando". Son
palabras que esta cantante tabasqueña pronunció en alguna ocasión,
sobre su actividad de cantar. Más de sesenta años han pasado desde
entonces. Sigue cantando con el mismo fervor. Se ha retado a sí
misma para seguir siendo Yekina Pavón… "Porque así soy, porque no
me puedo quedar estancada", dijo acertadamente la artista. En eso
está.
Vida Personal
Yekina Pavón se considera una mujer sensible. Para ella, el amor y
la familia están por encima de cualquier otra circunstancia. Su
personalidad está asentada en los valores que la caracterizan:
capacidad de entrega, honestidad y transparencia. Con esa base, ha
conseguido ser una persona bein centrada y jovial.
?? ¡Gracias, Yekina Pavón! ??Queremos agradecer de corazón a la
talentosa Yekina Pavón por visitarnos en Casa Aurora y
regalarnos un concierto increíble como parte de su gira de
despedida "Me despido con jazz y algo más".??#ISSETCercaDeTipic.twitter.com/TdbxQtXrpX
No podía tomar el jazz solo como un hobby, tal como le sugirió su
amigo y mentor. Para ella, interpretar jazz en español ha sido
consustancial a su vida. Su gran pasión. Cantando este género
musical siente total libertad, al punto de jugar con los ritmos.
Pero Yekina Pavón no podía quedarse solo haciendo jazz. No por
razones económicas, sino para satisfacer su espíritu inquieto.
Creativa y muy versátil, también ha cantado blues, rock, pop,
baladas, boleros y hasta salsa. Son cuatro décadas complaciendo a
un público selecto, exigente y conocedor. Hoy no habla de retiro,
sino de seguir creciendo musicalmente para poder responder a los
cambios. Desea estar a la altura de las demandas de las nuevas
generaciones. Capacidad de trabajo, todavía tiene. Talento, le
sobra.