Biografía de Richie Ray
Ricardo Maldonado Morales, conocido en el ambiente
musical como
Richie Ray o
Ricardo
Ray, es un pianista, cantante, compositor y arreglista
estadounidense de ascendencia puertorriqueña, teniendo también la
ciudadanía colombiana que le confirió el Congreso de la República
de ese país en el año 2016.
En el año 1963 fundó, junto a su hermano Raymundo "Ray", la
orquesta Ricardo & Ray. Un año más tarde se asocia con el cantante
Bobby
Cruz, conformando desde entonces el famoso duo Richie Ray y
Bobby Cruz, que llegó a obtener decenas de discos de oro y platino
por los millones de discos vendidos durante su trayectoria
artística, al igual que diversos reconocimientos de entes públicos
y privados, entre los que destacan: Senado de Puerto Rico, Congreso
de Colombia, premio "Congo de Oro", también de Colombia, "Momo de
Oro", de Venezuela, y Grammy Latino.
Significado del nombre
El nombre artístico Richie Ray proviene de la identificación de su
primera orquesta de ritmos tropicales, fundada en el año 1963,
creando el título de la misma con su primer nombre: Ricardo, junto
con la grafía de asociación y el apócope del nombre de su hermano
Raymundo, quien era el trompetista y socio de la agrupación
musical. De allí surgió el nombre de la orquesta de Ricardo & Ray,
que al transcurrir el tiempo, sus admiradores comenzaron a llamarlo
Richie Ray.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Richie Ray comenzó a tocar piano a los siete años de edad, llegando
a estudiar música en dos prestigiosas academias de Estados Unidos.
La Escuela Superior de Música y Arte Escénicas Fiorello H.
LaGuardia, especializada en la enseñanza de artes visuales y
escénicas, ubicada en el Lincoln Center, Manhattan, Nueva York,
Estados Unidos, y la Escuela de Artes Juilliard School of Music,
situada cerca de la otra institución académica ya mencionada. El
padre de Richie Ray fue un excelente cultor de la guitarra en su
tierra natal de Puerto Rico. La influencia de su progenitor y los
estudios musicales realizados, unidos a su talento natural,
hicieron de Ricardo Rey un baluarte fundamental de la música
caribeña.
Género musical
El estilo de Richie Ray se identificó desde un principio con todos
los ritmos propios del caribe. Posteriormente, cuando su éxito
profesional comenzaba a destellar, el locutor venezolano Phidias
Danilo Escalona, quien tenía un programa radial con la música del
caribe (tales como: guaguancó, mambo, bomba, guaracha, chachachá,
plena, son montuno, etc), asoció la música de Richie Ray y su
orquesta, con la palabra que identificaba a uno de los productos
que anunciaba en su emisión diaria: salsa de tomate.
A partir de ese momento, la música ligada a las preferencias de la
juventud como el mambo, pachanga y chachachá en Cuba; el calipso,
bomba y plena de Puerto Rico; los saxos y trompetas del merengue
dominicano, más la creatividad del merecumbé y macumba de Zumaqué,
sin dejar a un lado el jazz band de Estados Unidos, fueron
asociadas a la palabra salsa, siendo éste el estilo fundamental de
la referida orquesta, integrada por siete músicos.
Trayectoria y Legado
Richie Ray tiene más de 50 años en el ambiente artístico, siendo
reconocido como un excelente pianista y un ícono magistral de la
música latina y caribeña, obteniendo junto con Bobby Cruz varios
discos de oro y platino, más tres premios Grammy, entre ellos el de
la Excelencia Musical.
Su primer disco lo lanzan con la discográfica Fonseca Records, el
cuál se tituló:
"Arriba comején" que incluía, aparte de la
exitosa canción que identificaba su título, otros nueve temas
populares, tales como:
"Pa chismoso tú",
"Viva richie
ray!",
"Mambo",
"Jazz, el mulato",
"Pachanga
Medley" y el bolero
"Si te contaran".
Con Fonseca, Richie Ray grabó otros cuatro discos en el año 1966:
"On the scene",
"Tres dimensiones",
"Richie ray
introducing bobby cruz a-go-go" y
"En fiesta navideña".
Después de ello, en los cinco años siguientes, Richie Ray produjo
para el sello disquero Alegre nueve piezas musicales, entre ellas,
los dos volúmenes de
"Jala Jala" y
"Boogaloo".También
el álbum ganador del Premio Dorado
"Agúzate"; la versión de
la famosa canción
"My way" de
Frank
Sinatra, la cual obtuvo el récord de audición radial en 1970; y
el exitoso disco
"Los durísimos", con melodías inolvidables
para todos los salsomanos, como:
"Agallu",
"Pancho
cristal" y
"Yo Soy Babalú".
La orquesta empezó a llamarse Richie & Bobby, por la asociación que
hicieron ambos artistas. Entre los años 1969 y 1970, grabaron dos
discos para la discográfica UA Latino:
"Viva ricardo" con su
éxito
"Colorín Colorao", y el álbum
"El Diferente",
teniendo entre sus temas:
"Feria en manizales" y
"¡Ay,
compay’!", los cuales le permitieron obtener el Premio
Dorado.
En el año 1971 comienza su producción musical con la discográfica
Vaya Records, presentando el famoso álbum
"El sonido
bestial", con varias interpretaciones exitosas, destacándose el
virtuosismo de Richie Ray, al hacer un solo de piano dándole vida
al Opus 10 de Fréderic Chopin.
En el año 1974 ganó junto con Bobby Cruz, el título de "El Rey de
la Salsa", al competir con otras orquestas en el Coliseo Roberto
Clemente de Puerto Rico. En el mes de agosto de ese año, Richie Ray
anunció su fe en Cristo, convirtiéndose en Pastor evangélico. A
partir de allí todas sus creaciones musicales tuvieron reflejos en
la creencia religiosa que comenzaba a profesar, pero manteniendo la
base rítmica que lo hizo famoso, dando origen al sello disquero
Salvation Records, con el noble objetivo de difundir la música
cristiana. Allí surge el álbum
"Reconstrucción", que obtuvo
la nominación del disco de oro del año 1976, siendo el más vendido
de su carrera musical, y el disco más solicitado por los fans de la
salsa de todas las épocas.
El referido artista fue incluido en el Salón de la Fama de la
Música Latina Internacional. En 2006 recibe el Premio Grammy a la
Excelencia Musical, otorgado por la Academia Latina de Grabación,
como un reconocimiento a sus invalorables contribuciones al
desarrollo, exaltación y vigencia de la música latina.
Richie Ray, también conocido como "El Embajador del Piano", tiene
proyectado para el 2019 presentar un disco instrumental con
interpretaciones variadas de salsa, jazz y música clásica.
Vida Personal
En el mes de agosto del año 1974, luego de un periodo de grave
depresión personal, "El Rey de la Salsa Brava", anunció su
conversión al evangelio, teniendo una destacada actuación como
Pastor, llegando a colaborar en la construcción de veinte centros y
fundando un sello discográfico con la finalidad de promocionar la
música cristiana. Para todo ello recibió el apoyo de su fiel colega
Bobby Cruz. Lo expuesto no impidió que ambos exponentes de la salsa
siguieran desarrollando sus conocimientos, esta vez desdé la
perspectiva religiosa